La Capacidad Instalada es definida como el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular puede lograr durante un período de tiempo establecido. Para ello, se deben tener en consideración el equipamiento, la planta física o instalaciones y los recursos de capital con el que cuentan.
En otras palabras, la capacidad instalada está referida a la disponibilidad de la infraestructura que se requiere para producir determinados bienes o servicios. Este concepto es muy utilizado en economía y en las finanzas públicas, bien para describir la actividad de un sector económico o de toda una región.
Es un aspecto muy importante en cualquier sistema de producción. Debe ser utilizada como una medida para medir la eficiencia, es decir, ser capaz de adaptar la producción a la demanda existente y así obtener su máximo rendimiento.
Diseño de la capacidad instalada
Cuando se habla de la capacidad instalada es necesario considerar los siguientes aspectos:
- Los costos
- Su utilización
- La eficiencia
- El rendimiento o productividad de su uso
Estos factores ayudan a definir la magnitud de la infraestructura que es una función directa de la cantidad de producción que puede proporcionarse.
El diseño para la capacidad instalada, usualmente se hace para un uso parcial y no completo de su potencial. Por ejemplo, en el uso de la infraestructura pública como aeropuertos, estadios, hospitales, etc. se diseñan para ser usados, generalmente para un porcentaje un poco menor del 100% de su capacidad total.
Cuando se subutiliza la infraestructura o capacidad instalada, dándole un bajo uso, trae como consecuencia que el servicio o bienes que produces terminan siendo mucho más costosos por unidad producida. Si, por el contrario, tiene un alto nivel de uso, la capacidad instalada puede llevarte a la saturación de la infraestructura.
En el caso mencionado previamente, corres el riesgo de no poder responder oportunamente a la demanda del mercado. Si esto ocurriera significa que se está copando la infraestructura disponible y nace la necesidad de ampliar la misma. A mayor nivel de producción, se necesita un mayor nivel de capacidad.
Cálculo de la capacidad instalada
Sin ninguna duda, la infraestructura o capacidad instalada es influenciada por diferentes factores como la tecnología, la eficiencia laboral y la organización de la producción y el trabajo. Esto hace que la capacidad instalada sea un valor dinámico y cambiante en la medida en que dichos factores lo propicien.
La capacidad instalada se mide usualmente en unidades de producción en un período de tiempo dado. Por ejemplo, se producen 500 televisores por mes. Dependiendo de lo que se produce la capacidad instalada puede calcularse con base en un solo tipo de producto o una mezcla de ellos.
Un aspecto importante de considerar es que la capacidad instalada puede también cambiar. Si un equipo o maquinaria necesita ser reparado o necesita mantenimiento. En este caso, se reduce la capacidad instalada durante ese período de tiempo.
También se puede modificar la capacidad instalada planificando de una manera distinta la mano de obra. Por ejemplo, aún con menos equipos puedes crear más turnos de trabajo y así lograr mantener la producción e incluso aumentarla. Para esto, es muy importante estudiar el capital fijo junto a los otros factores productivos a fin de obtener el nivel de producción deseado.
Cuantificación de la capacidad instalada
Es necesario destacar que la capacidad instalada no necesariamente se encuentra siempre siendo utilizada en su máximo nivel y durante todo el tiempo. Seguidamente se mencionan algunas formas que pueden ayudar cuantificar la utilización de dicha capacidad.
- El tiempo real o efectivo de uso del capital. Admitiendo que las diferentes secciones que forman parte de una planta industrial se comportan de manera distinta en términos de su utilización, ese tiempo efectivo se define como el promedio de tiempo que se ha utilizado en cada una de las secciones mencionadas.
- Utilización efectiva de la capacidad instalada. Ésta se define como la relación entre el nivel de producto logrado en la actualidad y la capacidad de producción de la planta. Este uso puede ser medido, a su vez, tanto en términos tecnológicos (producto potencial) como económicos (nivel de producto esperado).
- El tiempo real o efectivo y su eficacia en el uso del capital. Se toma en consideración las variaciones en la actividad de la operación de las diferentes secciones de la planta. Se mide como la variación porcentual de los cambios en la utilización de los insumos distintos al capital en un período de tiempo dado.
- La relación entre el tiempo real de utilización y la capacidad real de uso de la capacidad instalada. Ésta es una medida indirecta de utilización que viene dada por el cociente entre el tiempo efectivo de uso y la utilización efectiva de la capacidad instalada.
En resumen:
Es importante que tengas presente que la capacidad instalada depende del conjunto de bienes de capital que tiene la industria o empresa, la cual es determinada por el límite en la oferta en un momento dado.
Normalmente la infraestructura no se utiliza en su totalidad. Existen algunos bienes con más valor que otros y depende de la oferta y la demanda y de la situación económica particular del sector para quien produces los bienes.
Si existe una recesión económica, la capacidad instalada tiende a disminuir quedando una capacidad ociosa o no utilizada. El uso o no de un factor productivo depende, en última instancia de factores económicos y no solamente técnicos por lo que no tendría sentido incorporar a la producción productos con precios más altos que los del mercado.
Conclusión
El uso de la capacidad instalada dependerá de las cantidades de bienes o servicios que se producen. En otras palabras, depende de la ocupación de la infraestructura para generar aquellos productos para los cuales se diseñó.
Es muy importante que recuerdes que la utilización del capital fijo es, junto a otros factores productivos usados en el proceso de fabricación de bienes o servicios, lo que permite obtener un determinado nivel del producto.
Existen distintas formas, directas e indirectas para medir la capacidad instalada en una empresa. Dicha capacidad puede ser subutilizada tanto por decisiones económicas como, por ejemplo, las expectativas de costos y precios que se planteen como de otros factores que resulten de hechos inesperados.
Vale resaltar también, que si bien es cierto que la subutilización de la capacidad instalada encarece la producción, hay que considerar también que la infraestructura sufre un proceso de desgaste y mantenimiento que genera gastos, y eventualmente reposición, lo cual se contempla también en los costos del proceso de producción.