La carrera de Comunicación y Periodismo es una carrera que se puede estudiar hasta en 10 instituciones en México. Su salario promedio mensual como mínimo son unos 12,709 pesos. Más adelante te daremos a conocer con más profundidad estos detalles, pero primero ¿Qué es un comunicador o periodista?
Esta profesión es la que se encarga de estudiar de forma científica, crítica y humanista la transmisión de ideas de forma colectiva. Todas estas características se rigen por una gran diversidad de formas y valiéndose de diversos formatos o medios.
Para lograrlo de la manera más correcta hay que tomar la identificación de información, su recolección, procesamiento y transferencia de noticias de interés público. Todo se hace a través de medios de comunicación como la televisión, la prensa, la radio, portales web, e incluso redes sociales.
El campo de acción de los egresados del Comunicación y Periodismo es global pues son profesionales que deben tener gran cultura general. Además, es super importante el estar actualizados del acontecer regional, nacional e internacional, por lo que generalmente desarrollan su trabajo en un área en específico.
Salario de un egresado de Comunicación y Periodismo en México
Comunicación y Periodismo es la carrera que ocupa el lugar número 15 del ranking de profesiones que están mejor pagadas de México. Por otro lado, estos licenciados tienen un ingreso por escolaridad de 12,709 pesos mexicanos mensuales como mencionamos anteriormente. Es decir, un promedio nacional aproximado de US$ 649 mensuales.
Sin embargo, en el caso que estos profesionales hayan obtenido un título de postgrado, su salario puede llegar a incrementarse hasta alcanzar un promedio de 16.822 pesos mexicanos. Una cifra aproximada de US$ 859 por concepto de sueldo promedio mensual.
Algunas funciones que frecuentemente ejercen los profesionales de la carrera de Comunicación y Periodismo son:
- Primeramente, investigar y analizar la problemática nacional e internacional emitiendo una opinión crítica o exponiéndola de forma objetiva.
- Redactar, editar y corregir contenidos destinados a ser publicados o difundidos por los medios de comunicación.
- Producir y realizar programas de debate.
- Conceptualizar modelos y medios para la masificación de la información.
- Analizar la forma más pertinentes para distribuir un mensaje a una audiencia o público en particular.
- Formular asertivas estrategias comunicacionales tanto a organismos de Gobierno, como a empresas del sector público o particulares.
- Diseñar la estrategia informativa y la línea editorial de cualquier institución.
Programas de estudio relacionados
Dentro de su programación de estudios se observan:
- Ciencias de la comunicación.
- Comunicación organizacional y política.
- Crítica periodística.
- Fotoperiodismo y periodismo gráfico.
- Medios de comunicación masivos.
Dónde Estudiar Comunicación y Periodismo en México
Las siguientes son instituciones educativas en las cuales se puede estudiar la carrera de Comunicación y Periodismo:
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- UAM
- UDLA
- UVM
- Universidad Iberoamericana
- Universidad Intercontinental
- ULSA
- UNAM
- UP
- UNITEC
Campo laboral de un egresado de Comunicación y Periodismo
Los profesionistas de Comunicación y Periodismo suelen trabajar en los sectores público, también privado o asimismo de forma independiente. Algunos ejemplos son:
- Editoriales.
- Medios de comunicación.
- Productoras audiovisuales.
- Agencias de publicidad.
- Departamentos de Comunicación o de Relaciones Públicas de cualquier institución.
- Agencias nacionales e internacionales de noticias.
- Docencia.