InicioEconomíaEconomía de Escala (definición, ventajas y desventajas)

Economía de Escala (definición, ventajas y desventajas)

Según los profesionales en asuntos económicos, la economía de escala representa una gran competitividad entre las empresas, considerando que existen factores que hacen que el costo medio de un producto por unidad, (costo total de la producción dividido entre las unidades producidas) se desplome a medida que la escala de la producción aumente.

Definición

La economía de escala puede definirse como el proceso de conseguir reducciones importantes en los costos unitarios de producción aprovechando el crecimiento a medida que se va manufacturando en grandes cantidades. Asumiendo que a mayor escala de producción se prorratean todos los costos fijos entre la cantidad de productos y se obtienen menores costos unitarios.

Este término sirve para referirse a la producción a largo plazo y hace mención a las disminuciones en el costo unitario, en tal sentido a medida que aumenta la infraestructura de las instalaciones y la producción, se da una reducción en el costo unitario.

Elementos que determinan la economía de escala

  • Adquisición de materia prima en grandes cantidades y con contratos a largo plazo.
  • Trámites ante las entidades bancarias que permiten financiar grandes proyectos de expansión.

Se podría decir entonces que la percepción de economías de escala es ventajosa al momento de revelar asuntos concernientes con las transacciones comerciales internacionales, el número de empresas que representan un mercado y la forma en como una empresa se vuelve gigantesca a e inquebrantable.

También asumen un rol importante como monopolio natural, debido a la diferenciación de su producto mediante la mejora de sus procesos productivos, lo que permite alcanzar una mayor aceptación nacional e internacional de sus productos.

Características de una economía de escala

Esencialmente la economía de escala en sentido lógico, se caracteriza por el descuento en precio por unidad, dado a la vez que la empresa se expande y fabrica a grandes cantidades.

Pero eso no es todo, la economía de escala se caracteriza además por:

  • Obtiene la ventaja de la experiencia, gracias a la oportunidad de aprovechar las asesorías relacionadas con gestiones financieras. a fin de obtener más capital y poder comprar mayor cantidad de materia prima para producir en masa.
  • Logran una posición favorecida con entidades financieras, que ven en estas empresas un atractivo de negocios, por lo que acceden créditos en condiciones ventajosas.
  • Además de tener facilidad para obtener créditos ante entidades financieras, también alcanzan un respaldo ante sus proveedores, pudiendo negociar sólidamente a través de intercambio de servicios o mercancías. Además, esto admite un sustancial ahorro en servicios de transporte y logística.
  • Los costos de infraestructura y demás gastos fijos se distribuyen entre el grueso de productos terminados y unidades vendidas.
  • Se reducen los costos, por ejemplo, se contratan servicios que van a ser utilizados de manera temporal en vez de la compra de activos o servicios que pueden desgastarse en el tiempo y que no generaran ningún tipo de beneficio para la empresa.
  • Se requiere una mayor capacitación del recurso humano a fin de lograr una mayor competitividad externa e interna a fin de incrementar la producción. Así mismo, se debe invertir en programas de motivación que los impulsen a mantener el nivel de producción que se espera pueda generar mayor rentabilidad a la empresa.
  • La expansión de la empresa depende de la demanda del producto, al aumentar dicha demanda se justifica la expansión, pues ante una baja demanda no conviene expender la empresa y producir más ya que se obtendrían perdidas por unidades no vendidas.

Ventajas de la economía de escala

Se puede notar entonces que la producción a gran escala supone ventajas relacionadas con los costos, los precios, las negociaciones y la inversión tecnológica.  En tal sentido tenemos:

  • La calidad de los productos se incrementa. De tal manera que si la industria se especializa en determinado rubro de producción la calidad al final ofrecida al consumidor tiene mejores condiciones que las de otras de su competencia.
  • Se minimizan los costos directos.
  • Se disminuyen los precios de venta al consumidor.
  • Se incrementa la productividad y la eficacia en la empresa, el talento humano se especializa, la producción se tecnifica, académicamente el personal se especializa.
  • Los ahorros alcanzados pueden destinarse a mejorar la infraestructura y tecnología, lo cual a cierto plazo supone mayor eficiencia en la producción. Es decir, todo lo que se reduce en costo, genera un rendimiento que permite invertir en tecnología y mejorar la producción.
  • Igualmente, los costos de mercadeo y publicidad se minimizan. Debido a que el gasto por unidad disminuye cuando se hacen ventas de productos en gran escala.

Desventajas de la economía a escala

  • Al ser más expansiva en infraestructura y producción, los controles tienden a ser mayores y por ende debe existir mayor rigidez en cuanto a la normativa de producción y funcionalidad de la empresa. Se deben cumplir parámetros que permitan mantener los lineamientos en cuanto a producción, proceso de compras y suministros, marketing y esto genera poca flexibilidad ante un eventual cambio, además que disminuye la capacidad de maniobrar ante alguna modificación alterna a la estructura de la organización.
  • Si se expande sin control, la economía de escala puede menoscabar la imagen del producto o el servicio que se esté vendiendo o prestando.
  • Si ocurre una modificación brusca en el uso de la tecnología, se podría afectar la economía de escala, debido al gran capital que habría que aportarse para nivelar o actualizar la modernidad de la organización o empresa.
  • Requiere un incremento del control en todos ámbitos de la empresa, esto implica mayor contratación de personal de supervisión, mayor contratación de asesores externos y especialistas que aporten experiencia y sugerencias que aumenten las medidas de control proporcionales a la expansión de la empresa.
  • Amerita incremento en la investigación y desarrollo del mercado. La economía de escala tiende a ser más aplicable en los procesos de manufactura que en la prestación de servicios, de tal modo que esto implica un mayor esfuerzo en el estudio de mercado.
  • La competencia con otras empresas es más dificultosa.

Para concluir es importante acotar que la eficiencia operacional suele ser la clave en la economía de escala por ello hay rubros donde solo una gran empresa lo logra, pues implica una gran producción para abaratar costos.

Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (Jun 16, 2025) Economía de Escala (definición, ventajas y desventajas). Retrieved from https://www.webyempresas.com/economia-de-escala/.
"Economía de Escala (definición, ventajas y desventajas)." Web y Empresas - Accessed Jun 16, 2025. https://www.webyempresas.com/economia-de-escala/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí