El estudio financiero se puede referir como un proceso para comprender el riesgo y la rentabilidad de una empresa mediante el análisis de la información financiera reportada. Especialmente, en los informes anuales y trimestrales. Dicho de otra manera, el estudio financiero de un proyecto es un estudio acerca de las relaciones contables entre varios elementos incluidos en el balance general.
Estos índices incluyen índices de utilización de activos, índices de rentabilidad, índices de apalancamiento, índices de liquidez y índices de valoración. Además, este es un método de cuantificación para determinar el desempeño pasado, actual y futuro de una empresa.
Se considera una de las mejores formas de analizar los aspectos fundamentales de un negocio. Nos ayuda a comprender el desempeño financiero de la empresa derivado de sus estados financieros. Esta es una métrica importante para analizar la rentabilidad operativa, la liquidez, el apalancamiento, etc., de la empresa.
Un ejemplo de estudio financiero es cuando se analiza el rendimiento y la tendencia de la empresa mediante el cálculo de índices financieros como los índices de rentabilidad. Este incluye el índice de beneficio neto el cual es dividido por las ventas e indica la rentabilidad de la empresa.
Mediante esto, podemos evaluar la rentabilidad y la tendencia de beneficio de la empresa y conocer si hay más ratios como ratios de liquidez, ratios de rotación y ratios de solvencia.
En este artículo encontrarás:
Ventajas del estudio financiero
Las diferentes ventajas del estudio financiero se enumeran a continuación:
- El beneficio más importante es que proporciona una idea a los inversores sobre la decisión de invertir sus fondos en una empresa en particular.
- Otra ventaja del estudio financiero para un proyecto es que las autoridades reguladoras pueden garantizar que la compañía siga los estándares contables requeridos.
- El estudio financiero es útil para las agencias gubernamentales al analizar los impuestos que se le deben a la empresa.
- Sobre todo, la empresa puede analizar su propio rendimiento durante un período de tiempo específico.
Limitaciones del estudio financiero
A pesar de que el estudio financiero es una herramienta muy útil, también presenta algunas limitaciones, incluida la comparabilidad de los datos financieros y la necesidad de mirar más allá de los índices.
Aunque las comparaciones entre dos compañías pueden proporcionar pistas valiosas sobre la salud financiera de una compañía, lamentablemente, las diferencias entre los métodos de contabilidad de las compañías hacen que, a veces, sea difícil comparar los datos de ambas.
Además, muchas veces, se dispone de datos suficientes en forma de notas al pie de los estados financieros para re-expresar los datos de manera comparable. O bien, el analista debe recordar la falta de comparabilidad de los datos antes de llegar a una conclusión clara.
Sin embargo, incluso con esta limitación, las comparaciones entre las proporciones clave de dos compañías junto con los promedios de la industria a menudo proponen vías para una mayor investigación.
Tipos de análisis financiero
Existen innumerables técnicas que se pueden usar para analizar el desempeño de una empresa comercial, pero los métodos más comunes utilizan las siguientes estrategias:
- Análisis horizontal: este método utiliza el rendimiento pasado como medida de referencia para el éxito de la empresa. Hay variaciones en este método que pueden usar algunos años como estándar. Por ejemplo, si la compañía ha existido por algún tiempo, los dos años anteriores pueden usarse como una comparación. Si la compañía es relativamente nueva, es común usar el año inicial como línea de base y trazar el rendimiento en relación con él.
- Análisis vertical: también conocido como porcentajes de componentes, este tipo de análisis compara las ganancias con los activos, pasivos y acciones. Este método es generalmente útil cuando se compara una gran cantidad de empresas similares. La limitación de este método es que a menudo no tiene en cuenta los factores que afectan adecuadamente la viabilidad futura, como las asociaciones a largo plazo y las pérdidas o inversiones únicas.
- Análisis de relación: este método analiza varios aspectos de la salud financiera de la empresa. Por ejemplo, una relación actual es la comparación de activos con pasivos. Este tipo de análisis es extremadamente popular debido a la capacidad del analista de elegir dos características clave de las empresas para analizar. Muchos analistas utilizan este tipo de análisis para respaldar sus evaluaciones de las organizaciones, incluso si las metodologías analíticas convencionales pueden no ser tan positivas. La debilidad en este tipo de análisis es que, si las dos características se eligen mal, puede producirse una estimación poco confiable de la viabilidad financiera.
- Movimiento del precio de las acciones: esta técnica se basa en analizar el desempeño de las acciones de la compañía en lugar de su salud financiera. En esencia, este método utiliza los mercados financieros como una herramienta analítica. Se pueden usar varios métodos para evaluar el desempeño de las acciones, incluyendo ampliar o reducir la ventana de evaluación, la comparación con compañías similares y el análisis de tendencias.
Pasos para realizar un estudio financiero de un proyecto
Generalmente hay seis pasos para desarrollar un estudio financiero efectivo.
- Identificar las características económicas de la industria.
Primero, determina un análisis de la cadena de valor para la industria
- Identificar las estrategias de la empresa.
A continuación, se debe observar la naturaleza del producto / servicio que ofrece la empresa, incluida la singularidad del producto, el nivel de los márgenes de beneficio, la creación de lealtad a la marca y el control de los costos.
- Evaluar la calidad de los estados financieros de la empresa.
Revisa los estados financieros clave dentro del contexto de las normas contables relevantes. Al examinar las cuentas del balance, cuestiones como el reconocimiento, la valoración y la clasificación son claves para una evaluación adecuada.
- Analizar la rentabilidad y el riesgo actual.
Este es el paso donde los profesionales financieros realmente pueden agregar valor en la evaluación de la empresa y sus estados financieros.
- Preparar los estudios financieros previstos.
Aunque a menudo son desafiantes, los profesionales financieros deben hacer suposiciones razonables sobre el futuro de la empresa (y su industria) y determinar cómo estas suposiciones afectarán tanto los flujos de efectivo como el financiamiento.
- Valorar la empresa.
Si bien existen muchos enfoques de valoración, el más común es un tipo de metodología de flujo de efectivo descontado.
Buen texto para motivar el estudio de la importancia de estados financieros. Enriquecerá mucho este texto el incluir referencias bibliográficas y fuentes.