InicioPlanificación Estratégica5 Tipos de Planificación Estratégica

5 Tipos de Planificación Estratégica

La planificación estratégica se refiere a procesos mediante el cual se establecen objetivos a largo plazo y que abarcan de manera general a toda la organización, la cual puede adoptar diversos enfoques según su propósito; por ende, podemos clasificar varios tipos de planificación estratégica, sin dejar de lado la planificación táctica y operativa.

La planificación estratégica es esencial en las empresas, puesto que define el rumbo y propósito de la organización a largo plazo, alineando todas las acciones hacia una visión compartida.

Tipos de planificación estratégica

Es especialmente crucial para la alta gerencia, ya que proporciona una hoja de ruta clara que guía en la toma de decisiones, permitiendo asignar recursos de manera efectiva y anticipar posibles desafíos.

Además, esta planificación permite a los líderes corporativos establecer prioridades, identificar oportunidades y amenazas en el entorno cambiante y garantizar la adaptabilidad y competitividad de la empresa.

Veamos de que se trata, y 5 tipos de planificación estratégica.

¿Qué son las planificaciones estratégicas?

La planificación estratégica se refiere a procesos mediante el cual se establecen objetivos a largo plazo, y se determinan las acciones necesarias para alcanzar esos objetivos de la manera más eficiente y efectiva posible.

Esta planificación se basa en la formulación de planes para abordar o superar desafíos y aprovechar oportunidades, con el fin de lograr una ventaja competitiva o cumplir con una misión determinada.

Chiavenato y Sapiro, (2017) argumenta que esta planificación “está en manos de la alta gerencia de la organización (en el nivel institucional) y corresponde al plan mayor, al que se subordinan todos los demás planes.”

Por ende, podemos decir que, la planificación estratégica es una planeación que abarca de manera general a toda la organización, mediante proyecciones a largo plazo, y que comprende la organización como un todo.

La planificación estratégica de manera general implica:

  1. Análisis de situación: Antes de formular estrategias, es esencial comprender el entorno en el que se opera. Esto puede incluir un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) o PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal) para identificar factores internos y externos que puedan influir en la organización o proyecto.
  2. Definición de objetivos: Se determinan los objetivos a largo y corto plazo. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART, por sus siglas en inglés).
  3. Formulación de estrategias: Basándose en el análisis realizado y en los objetivos definidos, se proponen diferentes estrategias o cursos de acción para alcanzar dichos objetivos.
  4. Implementación de estrategias: Una vez que se han elegido las estrategias, es necesario traducirlas en acciones específicas y asignar recursos para su ejecución.
  5. Monitoreo y control: Una vez que las estrategias están en marcha, es esencial monitorear el progreso y comparar los resultados con los objetivos establecidos. Si se identifican desviaciones, es necesario ajustar las estrategias o las acciones en consecuencia.
  6. Retroalimentación y ajuste: La planificación estratégica es un proceso continuo. Con base en el monitoreo, las estrategias y planes pueden necesitar ajustes periódicos para adaptarse a nuevos desafíos o circunstancias cambiantes.

Las planificaciones estratégicas permiten a las organizaciones y personas anticipar desafíos, adaptarse a cambios en el entorno, y dirigir sus esfuerzos de manera organizada hacia el logro de objetivos específicos; por ende, es una herramienta esencial para cualquier entidad que busque tener éxito en un entorno competitivo o en constante cambio.

5 Tipos de planificación estratégica

La planificación estratégica puede adoptar diversas formas y enfoques según su propósito.

Aquí te presento algunos de los principales tipos de planificación estratégica:

Planificación estratégica financiera

La planificación estratégica financiera es un proceso que combina la gestión financiera con la visión a largo plazo de una organización, su objetivo es asegurar que la entidad cuente con los recursos financieros necesarios para alcanzar sus metas y permanecer viable en el futuro.

A través de este proceso, las organizaciones analizan sus ingresos actuales, gastos, inversiones y otros factores financieros para hacer proyecciones y determinar estrategias; esta planificación permite identificar oportunidades de crecimiento, riesgos potenciales y áreas de mejora.

Además, ofrece un marco para tomar decisiones informadas sobre inversiones, financiamiento y asignación de recursos, alineando las metas financieras con los objetivos estratégicos generales.

Planificación estratégica de producción

La planificación estratégica de producción es un proceso sistemático que define como una organización llevará a cabo sus operaciones productivas para satisfacer las demandas del mercado y lograr sus objetivos a largo plazo.

Esta planificación aborda decisiones relacionadas con la capacidad, tecnología, recursos, procesos y flujos de trabajo; para ello, se basa en un análisis profundo de las tendencias del mercado, las capacidades internas y las metas de la empresa.

Esta planificación busca optimizar la eficiencia, garantizar la calidad, reducir costos y mejorar la flexibilidad para adaptarse a cambios o imprevistos, asegurando así la competitividad y sostenibilidad de la organización en el futuro, al diseñar una hoja de ruta clara para las operaciones de producción.

Planificación estratégica de mercadotecnia

La planificación estratégica de mercadotecnia es un proceso estructurado que guía las acciones de marketing de una organización para alcanzar sus objetivos comerciales.

Para ello, se enfoca en analizar el mercado, identificar oportunidades, definir segmentos objetivos y establecer posicionamiento, a través de esta planificación, las empresas pueden diseñar estrategias para promocionar, distribuir y dar precio a sus productos o servicios de manera más efectiva.

Básicamente, la planificación estratégica de mercadotecnia se basa en la comprensión profunda del comportamiento del consumidor, la competencia y las tendencias emergentes, permitiendo a las empresas anticipar cambios, innovar y mantener una ventaja competitiva; es esencial para dirigir recursos, esfuerzos y creatividad hacia iniciativas de marketing que generen un impacto positivo y sostenible.

Planificación estratégica de recursos humanos

La planificación estratégica de recursos humanos es un proceso proactivo que alinea las necesidades y prioridades del personal con los objetivos organizacionales a largo plazo; su propósito es garantizar que la empresa cuente con el talento adecuado, en el momento oportuno y en las funciones correctas para cumplir con sus metas.

Este enfoque aborda aspectos como el reclutamiento, la capacitación, el desarrollo y la retención de personal, a través de un análisis detallado de las capacidades actuales y futuras necesidades del personal, la planificación estratégica de recursos humanos permite a las organizaciones adaptarse a cambios, enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades, asegurando la eficiencia y competitividad en el mercado actual.

Planificación estratégica administrativa

La planificación estratégica administrativa es un proceso que se centra en optimizar y alinear las operaciones y procesos administrativos con los objetivos generales de la organización.

Esta planificación identifica áreas de mejora, establece prioridades y define acciones para maximizar la eficiencia en la gestión; para ello, se abordan aspectos como la estructura organizativa, la distribución de responsabilidades, los flujos de trabajo y la implementación de sistemas y herramientas.

Al armonizar las prácticas administrativas con la visión y misión de la empresa, se garantiza una gestión coherente y coordinada que respalda el logro de metas estratégicas, promueve la adaptabilidad y contribuye al éxito sostenible de la organización.

Conclusión

La planificación estratégica representa una herramienta valiosa para la alta gerencia, orientar el futuro de la empresa, optimizando sus recursos, actividades o procesos para alcanzar los objetivos organizacionales.

Sin embargo, es importante destacar que la planificación estratégica no actúa de manera aislada da otros niveles de planeación, pues estas requieren de planificación táctica y operativa para su implementación y efectividad.

 

Referencias Bibliográficas:

Chiavenato Idalberto y Sapiro Arão. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos y aplicaciones. Tercera edición. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. ISBN: 978-1-4562-5663-0.

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (Abr 26, 2025) 5 Tipos de Planificación Estratégica. Retrieved from https://www.webyempresas.com/tipos-de-planificacion-estrategica/.
"5 Tipos de Planificación Estratégica." Web y Empresas - Accessed Abr 26, 2025. https://www.webyempresas.com/tipos-de-planificacion-estrategica/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí