InicioEconomíaTratados de Libre Comercio: 8 Ventajas y Desventajas

Tratados de Libre Comercio: 8 Ventajas y Desventajas

Los Tratados de Libre Comercio son las normas bajo las cuales se llevan a cabo los acuerdos comerciales entre países para facilitar intercambio de bienes y servicios reduciendo barreras arancelarias y no arancelarias mediante acuerdo recíprocos regulados bajo el derecho internacional, pero al igual que ventajas conllevan desventajas.

Los tratados de Libre Comercio (TLC) son la forma en que se estructuran los acuerdos de libre comercio entre dos o más países para el intercambio de bienes y servicios, mediante la eliminación o reducción de barreras arancelarias y no arancelarias.

Anuncios

Tratados de Libre Comercio

Estos tratados favorecen a crecimiento y desarrollo de los pases involucrados mediante cooperación mutua regulados bajo el derecho internacional; sin embargo, los TLC al igual que ventajas tienen sus desventajas como los que se describen en la siguiente tabla.

Ventajas

Desventajas

Aumento de la actividad comercial. Afectación a la industria nacional.
Crecimiento económico para los países miembros. No todos los sectores económicos pueden aprovechar los beneficios de los TLC.
Reducción de costos de importación y exportación. Puede generar desempleo producto de la importación.
Promueve el mercado competitivo. Afectación a los derechos laborales.
Favorece las relaciones amistosas entre países. Las grandes empresas son las más beneficiadas.
Mayor accesibilidad a recursos. Pérdida de cierto grado de control sobre las políticas comerciales al firmar los TLC.
Crea fuentes de empleo producto de la exportación. Afectación al medio ambiente.
Mayor transparencia y seguridad jurídica en las transacciones comerciales internacionales. A largo plazo puede contribuir a la inestabilidad económica interna de los países involucrados.

 

Tal como se observa en la tabla, los tratados de libre comercio traen consigo grandes beneficios para los países involucrados y sus sectores productivos, pero a su vez, pueden generar afectaciones negativas que deben evaluarse y negociarse antes de su firma y entrada en vigor.

Y Aunque cada tratado tiene sus propias cláusulas, existen ventajas y desventajas que en términos generales se pueden presentar en cualquier TLC, veamos que tragan.

¿Qué es un Tratado de Libre Comercio?

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es el que establece las reglas, condiciones o normas, bajo el cual se llevan a cabo un acuerdo comercial bilaterales o multilaterales entre países para el intercambio de bienes y servicios.

Básicamente el TLC es el acuerdo jurídico por escrito regulado bajo el derecho internacional, donde se establece el compromiso voluntario de las partes en facilitar las relaciones entre los países miembros, que no solo abarca el ámbito económico, también lo político, cultural, tecnológico, etc.

Los TLC eliminan o reducen los aranceles y barreras comerciales, lo que permite que determinados bienes y servicios circulen más libremente entre los países que forman parte del acuerdo.

El objetivo principal de un TLC es promover el comercio internacional entre los países participantes y fomentar su crecimiento económico mediante la eliminación de barreras comerciales y la creación de un ambiente de competencia justa. Los países que forman parte de un TLC también pueden establecer reglas y normas comunes en áreas como el medio ambiente, los derechos laborales y la propiedad intelectual.

8 Ventajas y desventajas de los Tratados de Libre comercio

Entre las ventajas y desventajas de los TLC se encuentran los siguientes:

Ventajas

Aumento de la actividad comercial: Los tratados de libre comercio promueven el aumento del comercio entre los países participantes al eliminar o reducir las barreras arancelarias, lo que puede beneficiar a las empresas y a los consumidores al tener acceso a un mayor número de bienes y servicios.

Crecimiento económico para los países miembros: La eliminación o reducción de barreras comerciales también puede aumentar la inversión y fomentar el crecimiento económico de los países participantes, ya que las empresas pueden acceder a nuevos mercados y recursos.

Reducción de costos de importación y exportación: Al eliminar las barreras comerciales las empresas pueden importar y exportas a un menor costo, lo que favorece a la disminución en el precio de bienes y servicios en el mercado, favoreciendo a los consumidores.

Promueve el mercado competitivo: La competencia entre empresas puede aumentar debido a la exposición a nuevos mercados, lo que estimular la innovación, la mejora en la calidad de los productos y servicios, y precios más bajos en el mercado.

De esta manera los consumidores pueden diversificar sus opciones de compra y acceder a precios más juntos, mediante el libre comportamiento de la oferta y la demanda.

Favorece las relaciones amistosas entre países: Los TLC fomentan las relaciones diplomáticas entre países, fortaleciendo las relaciones amistosas, la resolución de conflictos, la cooperación e integración económica para el beneficio recíproco de los países involucrados y la protección de sus intereses.

Mayor accesibilidad a recursos: Los países participantes en un tratado de libre comercio pueden tener acceso a recursos que no se encuentran en su país y pueden beneficiarse de la experiencia y tecnología de otros países.

De esta manera pueden importar lo que necesitan, y a su vez exportar lo que tienen en mayor disposición o produce mejor y que otros países dentro del acuerdo necesitan.

Crea fuentes de empleo producto de la exportación: Las empresas productoras y exportadoras incentivadas por los beneficios de los TLC, crean mayores fuentes de empleo al elevar su producción para satisfacer la demanda externa.

Mayor transparencia y seguridad jurídica en las transacciones comerciales internacionales: Los tratados de libre comercio proporcionan un marco jurídico más transparente y predecible para el comercio internacional, lo que puede aumentar la seguridad jurídica para las empresas y los inversores.

Desventajas:

Afectación a la industria nacional: La competencia de productos importados puede afectar a la industria nacional y reducir la producción y el empleo en algunos sectores; pues muchas empresas al no tener capacidad competitiva se ven forzadas a cesar sus operaciones, reduciendo la producción nacional y aumentado la dependencia de las importaciones.

No todos los sectores económicos pueden aprovechar los beneficios de los TLC: Los tratados de libre comercio solo involucran algunos sectores económicos e incluso el libre intercambio de determinados rubros, como medida proteccionista a la industria nacional; por tal motivo muchos sectores si se ven sujetos a fuertes barreras arancelarias y no arancelarias.

Puede generar desempleo producto de la importación: La afectación negativa generada en la industria nacional conlleva a la disminución de fuentes de empleo; pues al disminuir los niveles de producción provocada por la fuerte competencia de productos importados, muchas empresas se ven en la necesidad de reducir su número de empleados.

Afectación a los derechos laborales: Muchas empresas transnacionales aprovechan las pocas garantías salariales en algunos países donde existen TLC, para mudar parte de sus operaciones y acceder a mano de obra más barata.

Las grandes empresas son las más beneficiadas: Pues las grandes empresas cuentan con mayores recursos económicos para expandir sus mercados a otros países; como lo son las empresas trasnacionales que además de recursos poseen mayor experiencia.

Pérdida de cierto grado de control sobre las políticas comerciales al firmar los TLC: Una vez firmado un TLC, los países se ven obligados a cumplir con las condiciones de dichos acuerdos durante la vigencia del mismo, pues tienen carácter jurídico contemplados en el derecho internacional, y su cumplimento es regulado por organismos internacionales; por ende, los países involucrados ceden cierto grado de control sobre políticas comerciales que puedan afectar dichos acuerdos.

 Afectación al medio ambiente: Las grandes industrias beneficiadas con los TLC, al aumentar sus niveles de producción para la exportación generan mayor impacto negativo al medio ambiente; además muchas empresas trasnacionales se aprovechan de la falta de legislaciones y regulaciones medioambientales en algunos países para evadir la responsabilidad moral de reparar los daños ambientales causados por sus operaciones.

A largo plazo puede contribuir a la inestabilidad económica interna de los países involucrados: Los tratados de libre comercio pueden afectar la estabilidad económica de los países, pues la producción nacional de muchos sectores económicos se contrae, generado desempleo, y aumentando la dependencia de las importaciones.

Por otro lado, muchas empresas al generar mayores rentabilidades al exportar su producción, pueden reducir su oferta en el mercado interno, lo que puede generar desabastecimiento. Por ende, en las negaciones de los TLC es importante prever sus afectaciones a largo plazo.

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (Sep 22, 2023) Tratados de Libre Comercio: 8 Ventajas y Desventajas. Retrieved from https://www.webyempresas.com/tratados-de-libre-comercio-ventajas-desventajas/.
"Tratados de Libre Comercio: 8 Ventajas y Desventajas." Web y Empresas - Accessed Sep 22, 2023. https://www.webyempresas.com/tratados-de-libre-comercio-ventajas-desventajas/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí