Los costos en general se pueden clasificar como todos aquellos gastos que le competen a la empresa, siendo consecuencia de las actividades económicas dentro de la misma, presupuesto destinado a la producción de los bienes y servicios, algunos que no se pueden evitar debido al desarrollo y más, lo que incide en costos indirectos o directos, que, si bien son gastos, pueden ser beneficiosos.
Si bien las empresas buscan reducir el presupuesto tanto como sea posible para obtener la mayor ganancia que se pueda, los costos indirectos son inevitables. Si quieres saber más sigue leyendo este post, donde te traemos mucha información valiosa, y algunos ejemplos de costos indirectos que te pueden servir de mucha ayuda.
¿Qué son los costos indirectos?
El costo indirecto es solo uno de los muchos que tienen efecto dentro del proceso de producción de los bienes y servicios ofrecidos en el mercado. Se caracterizan principalmente por no ser asignados de forma directa en los productos, esto significa que solo puede definirse cuando el criterio de asignación es coherente y puede ser calculado de forma individual, ayudando a definir un precio final.
Es importe tener en cuenta que los costos indirectos dentro de una empresa son muchos, pero el criterio de imputación es distinto en cada, estos se cuentan en función al tipo de coste y del producto al que se le agrega dicho valor.
Tipos de costos indirectos
Los costos indirectos pueden ser clasificados en tres tipos diferentes según la relación que tienen con el nivel de actividad que se requiere:
Costos indirectos generales
Son todos aquellos que a pesar de existir no son necesarios para que se dé la producción. Generalmente se dividen en distintos subgrupos:
- Administrativos.
- Comerciales.
- Financieros.
Costos indirectos de producción
Si bien este tipo de coste no se ve implicado de forma directa dentro de la producción si pueden ser atribuidos a la misma, tal y como ocurre con la mano de obra indirecta.
Costos indirectos mixtos
Estos se caracterizan y distinguen de los demás por no ser fijos o variables, y se pueden mantener en la mayoría de los casos completamente separados del resto para poder llevar un control sobre ellos.
Ejemplos de costos indirectos
Una vez que se entiende el concepto de costes indirectos y la forma en que estos se clasifican es fácil identificarlos. Al tratarse de todos los gastos que no incurren directamente en la empresa y que no se pueden asignar a los productos en proceso de fabricación o modificación podemos determinar los siguientes ejemplos para ti:
- Determinando algunos materiales incluidos dentro de los costes indirectos se encuentran las herramientas, combustible, lubricantes, pegamento y diversos suministros que pueden variar dentro de la fabricación del producto.
- Con respecto a la mano de obra indirecta se cuentan los salarios de dichos empleados en lo que se refiere a transportistas o encargados de logística.
- Los gastos fijos de fabricación se mantienen constantes y entre ellos siempre se encuentran gastos por depreciación como lo son los alquileres, servicios públicos, impuestos, maquinaria y seguros.
- Los gastos de alquiler de nave y almacén, así como luz, gas y agua para mantenerlos.
- La mano de obra indirecta también precisa gastos a nivel personal para mantenimiento, así como supervisores. Se incluyen además beneficios sociales para los trabajadores y en algunas ocasiones las dietas.
- Otros costes relacionados y necesarios para la producción se incluyen, como el aprovisionamiento o el coste general de la fabricación.
- Existen unos más complejos como la contratación de supervisores, jefes de producción y seguridad para asegurar la eficacia de la mano de obra.
- Los tributos, intereses bancarios, facturas de internet y teléfono, las amortizaciones de maquinaria son otros ejemplos claros de costos indirectos que tienen influencia en el proceso de producción.
- Todos aquellos que se originan y hacen cambios en base al volumen de la producción hacen parte de los costos indirectos, ya sea que aumenten o disminuyan durante el proceso.
- Algunos se determinan de forma departamental, es decir por secciones diferentes dependiendo de la forma en que se maneja la empresa. Dependiendo del tipo de departamento pueden incluirse las subestaciones, almacenes de materia prima, los departamentos mecánicos o calderas.
Podemos concluir que los costos indirectos de una empresa son todos los gastos incurridos en la misma durante todo un proyecto y mientras ejerza sus actividades económicas, sin embargo, cuentan con una asignación muy complicada y por ello debe ser determinada por expertos y profesionales.
Son muchas las ocasiones donde las empresas se centran únicamente en los gastos que implican los costos directos, esto ocurre incluso cuando las personas deciden emprender en un nuevo negocio, pero es necesario tenerlos en cuenta ya que resultan incluso más frecuentes y se encuentran relacionados estrechamente con el nivel de actividad que se tiene.