InicioActualidadLas pólizas de seguro: la mejor inversión que muchos subestiman

Las pólizas de seguro: la mejor inversión que muchos subestiman

En México, muchas personas subestiman el valor de las pólizas de seguro, considerándolo un gasto innecesario y no una inversión. Sin embargo, representan una herramienta fundamental para proteger el patrimonio y la tranquilidad familiar ante cualquier imprevisto, siendo una decisión financiera responsable.

Muchos mexicanos vemos las pólizas de seguro como un gasto innecesario, en lugar de una inversión. En realidad, los seguros protegen nuestro bienestar, el de nuestra familia y nuestro patrimonio. Y es que invertir en tranquilidad y seguridad nunca está de más.

Si bien es cierto, que los seguros no eliminan el riesgo de imprevistos, sí nos permite planificar y mitigar, de manera responsable, las consecuencias de posibles eventos desafortunados.

Si aún tienes dudas de invertir en una póliza de seguro, quédate con nosotros, que aquí en este post te daremos razones para que los hagas.

¿Qué es una póliza de seguro?

Empecemos por lo más básico, con su definición: una póliza de seguro es un acuerdo celebrado a través de un contrato donde una empresa aseguradora asume el riesgo del asegurado; por medio de dicho contrato se establecen los derechos y deberes de las partes y las condiciones del mismo.

Las pólizas de seguro: la mejor inversión que muchos subestiman Muchos mexicanos vemos las pólizas de seguro como un gasto innecesario, en lugar de una inversión. En realidad, los seguros protegen nuestro bienestar, el de nuestra familia y nuestro patrimonio. Y es que invertir en tranquilidad y seguridad nunca está de más. Si bien es cierto, que los seguros no eliminan el riesgo de imprevistos, sí nos permite planificar y mitigar, de manera responsable, las consecuencias de posibles eventos desafortunados. Si aún tienes dudas de invertir en una póliza de seguro, quédate con nosotros, que aquí en este post te daremos razones para que los hagas. ¿Qué es una póliza de seguro? Empecemos por lo más básico, con su definición: una póliza de seguro es un acuerdo celebrado a través de un contrato donde una empresa aseguradora asume el riesgo del asegurado; por medio de dicho contrato se establecen los derechos y deberes de las partes y las condiciones del mismo. Entre las condiciones que se establecen en el contrato de seguro, se encuentran: identificación de las partes interesadas, la persona o bien que se está asegurando, el tipo de riesgo a cubrir y su cobertura, valor de la prima y condiciones de pago, vencimientos del seguro, entre otros aspectos de interés. Tipos de pólizas de seguro Existen muchos tipos de seguro, cada uno con un propósito distinto. Entre los más relevantes se encuentran: • Seguros de vida: Los seguros de vida son seguros a largo plazo destinados a cubrir riesgo de muerte o incapacidad, funcionan como un ahorro que, en caso del titular fallecer, el familiar beneficiario puede cobrar el seguro o, en caso de incapacidad, pueda reemplazar su fuente de ingreso. • Seguros de moto y coche: Los seguros de moto y coche están destinados a proteger un activo (moto, coche) con el fin de cubrir gastos de choques por daños ocasionados a terceros, o del mismo vehículo, así como robo del mismo, según la cobertura de la póliza. Además, es obligatorio en muchos países. • Seguros de gastos médicos o de salud: Los seguros de gastos médicos o seguros de salud están destinados a cubrir gastos médicos, desde prevención, acceso a especialistas y tratamiento de enfermedades, según la cobertura de la póliza. Este tipo de pólizas pueden usarse como deducciones fiscales en la mayoría de países. • Seguros del hogar Están destinados a cubrir desastres o daños imprevistos a la vivienda principal, tales como sismos, huracanes, incendios o afines. • Seguros de negocio o comercial: Este tipo de seguro busca cubrir pérdidas económicas o daños al patrimonio de la empresa por incendios, desastres naturales, accidentes laborales y ambientales, según de la cobertura de la póliza. • Seguros de riesgo por (accidente, desempleo o invalidez): Estas pólizas tienen como objetivo cubrir la pérdida de ingresos económicos del titular de la póliza, a fin de mitigar la inestabilidad económica ocasionada. ¿Qué debes tener en cuenta antes de invertir en un seguro? Si estás pensando en invertir en un seguro, ten en cuenta lo siguiente: ● Prima: cuánto tienes que pagar por la cobertura que ofrece y en cuantas cuotas. ● Cobertura: qué riesgos cubre la póliza y cuáles son sus limitaciones. ● Número de beneficiarios: asegúrate de que quede claro cuántas personas beneficiarias cubre la póliza; por ejemplo: la póliza de salud, pregunta si cubre únicamente al titular de la póliza o si es familiar (cónyuge, hijos, padres). ● Reputación de la aseguradora: otro aspecto de gran importancia es conocer su solidez financiera y el tiempo de respuesta en caso de presentarse el imprevisto. De tal manera que puedas acceder al beneficio cuando lo necesites sin contratiempos. La cultura de seguros en México Aunque falta mucho en México para crear una buena cultura de seguros, es importante seguir trabajando continuamente para educar a la población sobre su importancia; un buen seguro es fundamental para estar mejor preparados ante siniestros o cualquier otra eventualidad que pudiera comprometer nuestra capacidad para afrontar económicamente cualquier riesgo. Según datos estadísticos publicados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo el 6% de la población cuenta con pólizas de seguro de salud, cifras bastante alarmantes, de igual forma el porcentaje de asegurados en otros ramos sigue siendo baja. El principal obstáculo para contratar un seguro, es la percepción de la población de ver los seguros como algo costoso y un gasto innecesario que no se pueden permitir y no como una inversión en seguridad y bienestar. Pero recuerda, es mejor tener un seguro y no tener que recurrir a él que necesitarlo y no tenerlo.

Entre las condiciones que se establecen en el contrato de seguro, se encuentran: identificación de las partes interesadas, la persona o bien que se está asegurando, el tipo de riesgo a cubrir y su cobertura, valor de la prima y condiciones de pago, vencimientos del seguro, entre otros aspectos de interés.

Tipos de pólizas de seguro

Existen muchos tipos de seguro, cada uno con un propósito distinto. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Seguros de vida:

Los seguros de vida son seguros a largo plazo destinados a cubrir riesgo de muerte o incapacidad, funcionan como un ahorro que, en caso del titular fallecer, el familiar beneficiario puede cobrar el seguro o, en caso de incapacidad, pueda reemplazar su fuente de ingreso.

  • Seguros de moto y coche:

Los seguros de moto y coche están destinados a proteger un activo (moto, coche) con el fin de cubrir gastos de choques por daños ocasionados a terceros, o del mismo vehículo, así como robo del mismo, según la cobertura de la póliza. Además, es obligatorio en muchos países.

  • Seguros de gastos médicos o de salud:

Los seguros de gastos médicos o seguros de salud están destinados a cubrir gastos médicos, desde prevención, acceso a especialistas y tratamiento de enfermedades, según la cobertura de la póliza. Este tipo de pólizas pueden usarse como deducciones fiscales en la mayoría de países.

  • Seguros del hogar

Están destinados a cubrir desastres o daños imprevistos a la vivienda principal, tales como sismos, huracanes, incendios o afines.

  • Seguros de negocio o comercial:

Este tipo de seguro busca cubrir pérdidas económicas o daños al patrimonio de la empresa por incendios, desastres naturales, accidentes laborales y ambientales, según de la cobertura de la póliza.

  • Seguros de riesgo por (accidente, desempleo o invalidez):

Estas pólizas tienen como objetivo cubrir la pérdida de ingresos económicos del titular de la póliza, a fin de mitigar la inestabilidad económica ocasionada.

¿Qué debes tener en cuenta antes de invertir en un seguro?

Si estás pensando en invertir en un seguro, ten en cuenta lo siguiente:

  • Prima: cuánto tienes que pagar por la cobertura que ofrece y en cuantas cuotas.
  • Cobertura: qué riesgos cubre la póliza y cuáles son sus limitaciones.
  • Número de beneficiarios: asegúrate de que quede claro cuántas personas beneficiarias cubre la póliza; por ejemplo: la póliza de salud, pregunta si cubre únicamente al titular de la póliza o si es familiar (cónyuge, hijos, padres).
  • Reputación de la aseguradora: otro aspecto de gran importancia es conocer su solidez financiera y el tiempo de respuesta en caso de presentarse el imprevisto. De tal manera que puedas acceder al beneficio cuando lo necesites sin contratiempos.

La cultura de seguros en México

Aunque falta mucho en México para crear una buena cultura de seguros, es importante seguir trabajando continuamente para educar a la población sobre su importancia; un buen seguro es fundamental para estar mejor preparados ante siniestros o cualquier otra eventualidad que pudiera comprometer nuestra capacidad para afrontar económicamente cualquier riesgo.

Según datos estadísticos publicados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo el 6% de la población cuenta con pólizas de seguro de salud, cifras bastante alarmantes, de igual forma el porcentaje de asegurados en otros ramos sigue siendo baja.

El principal obstáculo para contratar un seguro, es la percepción de la población de ver los seguros como algo costoso y un gasto innecesario que no se pueden permitir y no como una inversión en seguridad y bienestar.

Pero recuerda, es mejor tener un seguro y no tener que recurrir a él que necesitarlo y no tenerlo. 

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (Oct 14, 2025) Las pólizas de seguro: la mejor inversión que muchos subestiman. Retrieved from https://www.webyempresas.com/polizas-de-seguro-la-mejor-inversion/.
"Las pólizas de seguro: la mejor inversión que muchos subestiman." Web y Empresas - Accessed Oct 14, 2025. https://www.webyempresas.com/polizas-de-seguro-la-mejor-inversion/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí