En la producción industrial se suelen usar cantidades de elementos como materia primas e insumos, los mismos son esenciales en distintos procesos de la producción de lo que estamos comprando y consumiendo como productos terminados, cubriendo así nuestras necesidades dirías, sin embargo, es importante que tanto las industrias como el consumidor reconozcamos la importancia de los recursos naturales no renovables y la necesidad de darles un buen uso a fin de preservarlos en el tiempo.
¿Qué son los recursos naturales no renovables?
Conocemos como recursos naturales todos aquellos bienes que obtenemos de la naturaleza, sin el maniobrar del hombre, estos recursos pueden ser renovables y no renovables, según su durabilidad.
Los recursos no renovables son los bienes ofrecidos por la naturaleza que no pueden reponerse una vez se acaben, es decir, se cuenta con cierta cantidad y una vez agotada por su consumo, no habrá forma de disponer más de este recurso. Por ejemplo, el petróleo, el gas natural, etc.
Algunos recursos naturales como el agua y la luz resultan esenciales para la vida en el planeta, otros han servido para mejorar nuestra calidad de vida, como los recursos energéticos y minerales, los cuales se estima se formaron mediante procesos que llevan miles de millones de años.
A diferencia de estos, los recursos naturales renovables pueden mantenerse incluso aumentar en el tiempo, por ejemplo, las plantas, el agua, los animales y el suelo. No obstante si llegasen a acabarse no habría forma alguna de reponerlos, por lo que es de suma importancia cuidar el uso que se les da, tal es el caso de bosques devastados por la tala indiscriminada y especies extintas que no volverán a verse sobre la tierra.
En este sentido el agua constituye el recurso natural más abundante de la Tierra, considerado recurso renovable cuando su uso y tratamiento es controlado cuidadosamente, de lo contrario pasaría ser un recurso no renovable.
Ejemplos
- Carbón.
- Gas natural.
- Petróleo.
- Mineral y metales.
- Depósitos subterráneos de agua.
Características de los recursos no renovables
- Se regeneran por procesos naturales muy lentos.
- Se encuentran en grandes cantidades, pero resulta ser limitada.
- Se encuentran dispersos en algunas regiones del planeta
- Generan gran cantidad de energía a bajos costos.
- Requieren de procesos complicados para su extracción y manufactura.
- Producen un impacto perjudicial al medio ambiente.
- Al momento de agotarse, resultaría imposible regenerarlos.
- Su interdependencia suele generar conflictos geoeconómicos.
Importancia de los recursos naturales no renovables
Como bien se sabe estos recursos se fueron formando durante millones de años y el hombre descubrió su uso tras el paso de los años, hoy día estos recursos forman parte de procesos productivos que son sumamente importantes para la vida tal como la llevamos.
Impacto en la economía
El uso de diferentes recursos no renovables es transcendental para la economía mundial, ya que según esto se determina la producción industrial de cada país, el comercio internacional, la división de trabajo, etc.
Por ejemplo, la disponibilidad y explotación de petróleo es clave en la economía de países árabes, de Venezuela y del golfo pérsico, Los variados recursos disponibles en Estados Unidos movieron el crecimiento y diversificación de su economía.
En cuanto al valor económico de un determinado recurso, se puede decir que depende de su abundancia y demanda, del mismo modo la utilidad de los recursos estriba en su aplicabilidad, localización y costo económico. Por otro lado, la escasez de algunos de estos recursos es un punto que preocupa a la economía mundial.
Por ejemplo, si en un yacimiento de petróleo se necesita invertir más energía de lo que se puede extraer, no debería considerarse ese material como un recurso, igual sucede en las minas de carbón y con la madera. Por lo que se entiende que además debe existir en cantidades necesarias para justificar el costo del proceso de extracción.
Necesidad de preservar los recursos no renovables
Todo recurso no renovable se considera un recurso que no puede ser regenerado, producido o reutilizado, imposibilitando el mantener su tasa de consumo.
Generalmente estos recursos existen en cantidades fijas y se consumen más rápido de lo que la naturaleza es capaz de recrearlos, de aquí surge la posibilidad de que se agoten y los habitantes del planeta se pierdan la oportunidad de aprovecharlos. Por lo que es de vital importancia hacer uso discriminado y controlado de los mismos.
En la historia de los recursos naturales, la civilización occidental ha atravesado por estos problemas, algunos países europeos que durante la edad media eran extensos bosques, debido a la deforestación continua llegaron a carecer de madera para su calefacción y para cocinar. En este caso el ritmo del consumo se adelantaba a la capacidad de reforestación natural, lo cual se solucionó años después con el descubrimiento del carbón como recurso energético.
Para concluir vale la pena mencionar el esfuerzo llevado a cabo por algunos pises e intuiciones no gubernamentales por la preservación de los recursos naturales llámense renovables o no renovables, ya que ambos forman parte del vivir diario de comunidades enteras.