En México, la seguridad social es un derecho fundamental que busca protegerte a ti, a tu familia y a los empleadores ante diversos riesgos laborales, de salud y económicos. En este artículo, te explicaremos qué es, cómo funciona, quién la paga y cuáles son sus beneficios, respaldándonos en leyes y datos prácticos para que conozcas tus derechos y obligaciones.
¿Qué es la Seguridad Social en México?
La seguridad social es un sistema público administrado principalmente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su objetivo es garantizar el acceso a servicios médicos, pensiones, subsidios y otros apoyos ante contingencias como enfermedades, accidentes, invalidez, maternidad, vejez o muerte.
Este sistema se rige por la Ley del Seguro Social (LSS), vigente desde 1943, y está respaldado por el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho de todo trabajador a la protección social.
¿Cómo Funciona el Sistema de Seguridad Social?
El IMSS opera mediante un modelo triple: trabajador, empleador y el gobierno contribuyen económicamente para financiar los servicios y prestaciones. Estos recursos se canalizan a diferentes ramas de seguro, cada una diseñada para cubrir necesidades específicas:
- Enfermedades y maternidad.
- Riesgos laborales.
- Invalidez y vida.
- Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
- Guarderías y prestaciones sociales.
Según el Artículo 11 de la LSS, todos los trabajadores formales (asalariados, profesionales, artistas, deportistas, etc.) deben estar afiliados al IMSS. Los trabajadores independientes también pueden incorporarse de manera voluntaria.
¿Quién Paga la Seguridad Social y Cuánto Se Paga?
Las contribuciones se calculan con base en tu salario base de cotización (SBC), que incluye tu sueldo más prestaciones como aguinaldo o bonos. El Artículo 27 de la LSS establece que el pago se divide así:
1. Aportaciones del trabajador
- Enfermedad y maternidad: 0.375% del SBC.
- Invalidez y vida: 0.625%.
- Retiro: 1.125%.
- Cesantía y vejez: 1.125%.
- Total: 3.25% de tu salario.
Por ejemplo, si tu SBC es de 10,000 mensuales, aportarías 325 al mes.
2. Aportaciones del empleador
Tu empleador cubre la mayor parte:
- Enfermedad y maternidad: 1.75% + 20.4% para gastos médicos y subsidios.
- Riesgos laborales: Varía entre 0.54355% y 7.58875%, según el riesgo de tu trabajo (Artículo 72 de la LSS).
- Invalidez y vida: 1.75%.
- Retiro: 2%.
- Guarderías: 1%.
- Cesantía y vejez: 3.15%.
- Total, aproximado: 25-30% del SBC.
3. Aportación del gobierno
El Estado contribuye con un 0.5% para subsidios como pensiones o programas sociales.
Límite salarial
El SBC máximo para calcular aportaciones es de 25 veces el salario mínimo (Unidad de Medida y Actualización, UMA). En 2023, esto equivale a $25,675.75 mensuales (Artículo 27, fracción III de la LSS).
Beneficios de la Seguridad Social
Al cotizar, tú y tu familia acceden a:
1. Servicios médicos y hospitalarios (Artículo 11, LSS)
- Atención primaria, cirugías, medicamentos y hospitalización en clínicas del IMSS.
- Cobertura para tu cónyuge, hijos menores de 16 años (o 25 si estudian) y padres si dependen económicamente de ti.
2. Pensión por invalidez (Artículo 58, LSS)
- Si sufres una incapacidad total permanente, recibirás el 70% de tu salario base.
3. Pensión por retiro (Artículo 161, LSS)
- Al cumplir 65 años y con al menos 1,250 semanas cotizadas, obtienes una pensión mensual calculada con tu salario promedio y semanas aportadas.
4. Licencia por maternidad (Artículo 101, LSS)
- 84 días de licencia con goce de sueldo al 100%, más atención médica prenatal y postnatal.
5. Seguro de riesgos laborales (Artículo 41, LSS)
- Protección ante accidentes o enfermedades relacionadas con tu trabajo, incluyendo rehabilitación e indemnizaciones.
6. Guarderías (Artículo 201, LSS)
- Espacios para hijos de 43 días a 4 años mientras trabajas.
7. Seguro de vida (Artículo 95, LSS)
- Tus beneficiarios recibirán una indemnización en caso de tu fallecimiento.
Datos Clave para Trabajadores y Empleadores
Para trabajadores:
- Verifica tu afiliación: Tu empleador debe inscribirte ante el IMSS en los primeros 5 días hábiles de tu contratación (Artículo 15, LSS).
- Consulta tus semanas cotizadas: Usa el portal “Mi Portal IMSS” o la app “IMSS Digital” con tu NSS.
- Denuncia irregularidades: Si tu empleador no te registra, acude a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Para empleadores:
- Obligaciones legales: Registrar a tu personal, pagar cuotas puntualmente y actualizar salarios (Artículo 21, LSS).
- Consecuencias por incumplir: Multas del 20% al 35% de las cuotas omitidas, más intereses (Artículo 304, LSS).
Conclusión
La seguridad social es una red de protección esencial que requiere la corresponsabilidad de todos. Como trabajador, te brinda tranquilidad ante imprevistos; como empleador, fortalece la productividad y cumplimiento legal. Revisa tus estados de cuenta, exige tus derechos y cumple con tus obligaciones.
Recuerda: Un sistema de seguridad social robusto beneficia a toda la sociedad. ¡Infórmate y participa activamente en su fortalecimiento!