La teoría de la partida doble es un sistema de contabilidad que se encarga de hacer registros a través abonos y cargos, aumentos y disminuciones o de hacer los registros de los efectos generados por las operaciones en los diversos elementos de un balance general, manteniendo las sumas iguales entre los abonos y cargos para que activos y pasivos sean iguales.
Esta teoría determina que, en cada uno de los asientos de contabilidad, pueden intervenir dos cuentas contables, una representa el debe y la otra el haber. La suma del registro de las partidas en el debe, tienen que coincidir con la suma del registro de las partidas del haber.
Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, existen eficientes computadores y programas especializados como el software, que sirven como herramientas para ayudar a las empresas al ser incorporadas de manera integral en el módulo de contabilidad y de esa forma quede registro de todo el sistema contable.
Historia de la teoría de la partida doble en contabilidad
Si retrocedemos a través del tiempo, se puede llegar a verificar hace cuanto tiempo se ha aplicado la teoría de la partida doble en contabilidad. Durante el siglo XIII se encontraron algunos escritos donde se determina este tipo de procedimiento en la contabilidad, que son conocidos como el debe y el haber.
El Fray Luca Bartolomeo de Paccioli, conocido del mismo modo como Luga di Borgo, fue quien tuvo la oportunidad de conseguir algunos pergaminos que fueron utilizados por la clase media alta. En estos pergaminos, se encontraban reflejados los procesos de posesiones y algunas empresas que pertenecían a este tipo de clase social.
En tal sentido, el Fray Luca tomo la decisión de publicarlo y de ese modo logró popularizar este favorable e innovador sistema de contabilidad. A causa de esto, se le conoce con la frase que dice: No hay deudor sin acreedor.
Siguiendo esta novedad, se le da continuidad al principio de la partida doble contable, reflejándose en el debe el aumento de las cuentas de activos, del mismo modo se deben anotar las disminuciones de activos, los aumentos del pasivo y los incrementos del capital contable.
Principios de la teoría de la partida doble en contabilidad
El principio de la teoría de la partida doble se basa en la técnica que se usa para poder reflejar cada una de las operaciones de la empresa durante un tiempo específico. De ese modo, se podrá ver como dos cuentas se reflejan en el asiento contable, colocándose en el debe y el haber en contabilidad.
Dentro de los principios más importantes, se encuentran los siguientes:
- El deudor es quien recibe y el acreedor es quien entrega lo que se encuentra en el debe.
- No existe un deudor sin acreedor y tampoco existe un acreedor sin deudor, ya que los recursos se dan por si solos, debido a que provienen de alguna parte.
- En la base del equilibrio de la ecuación patrimonial, todo valor que entra debe ser el mismo que el valor que sale.
- Toda cuenta se debe anular de la misma manera que se crea, por lo tanto, todo valor que entra a través de una cuenta tiene que salir de la misma cuenta.
Función de la teoría de la partida doble en contabilidad
¿En qué consiste la teoría de la partida doble en contabilidad? ¿A qué se refiere o cuáles son sus funciones? A continuación, aclaramos estas interrogantes:
- El proceso propuesto por el antecesor de la probabilidad Luca Paccioli durante el Renacimiento, consiste en hacer un registro dentro del libro diario de todas las operaciones a medida que se van generando.
- Esto dependerá según la entrada y salida de las cuentas, para luego asentarlo a diario dentro del libro mayor a medida que vayan clasificando en las cuentas que corresponda. A partir de este proceso, es que se van a obtener todos los datos que se utilizarán para realizar los estados anuales financieros.
- En tal sentido, la partida doble en contabilidad corresponde a la balanza de equilibrio teniendo en cuenta el patrimonio total de la empresa, ya que ninguna operación debería ser una pérdida. En caso de que un elemento disminuya, es debido a que otro aumenta.
- Para esto, cada operación se debe asentar dos veces, tanto al debe de una cuenta, como a haber de otra cuenta y es muy importante que los dos valores se encuentren en el mismo equilibrio.
- En este caso la partida doble se encarga de hacer el registro de los efectos que se generan en las operaciones comerciales de los diversos elementos o cuentas de balance para que se mantengan en total equilibrio.
- Mayormente lo que entra en la cuenta se refleja a la izquierda y lo que sale a la derecha y de ese modo se constituye una cuenta mayor conocida como cuenta T debido a su estructura. En conclusión, esta cuenta T, representa el debe, el haber y el nombre de la cuenta.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas referentes a la teoría de la partida doble, te invitamos a visitar nuestra web para aprender más sobre contabilidad. ¡Te esperamos!