Cualquier evaluación representa un método sistemático utilizado para analizar diferentes programas, proyectos o actividades, con la finalidad de ofrecer información útil y de apoyo para la toma de decisiones. Los diferentes tipos de evaluación pueden valorar cualquier proyecto o evento que soporte la elección de varias alternativas de repercusión en la utilización de recursos económicos.
En el ámbito económico según su relevancia y naturaleza del proyecto, se distinguen tres tipos básicos de evaluación; evaluación económica, evaluación financiera y evaluación social.
Evaluación financiera
Se lleva a cabo especialmente en planes privados, estudia el proyecto desde la perspectiva de la rentabilidad, basada en el objetivo de generar beneficios económicos, por lo que considera el flujo de los fondos generados por dicho proyecto.
Esta evaluación es útil para:
- Determinar la capacidad financiera de un determinado proyecto y la rentabilidad propia del capital invertido.
- Determinar hasta qué punto pueden ser cubiertos los costos, de modo tal que contribuya al diseño de un plan de financiamiento.
- Medir la utilidad o rentabilidad de la Inversión.
- Generar información necesaria para la toma de decisiones oportunas y que sirva de base a la comparación del proyecto con otras oportunidades de inversión.
La evaluación financiera se lleva a cabo mediante el estudio de los flujos de ingresos y egresos con precios vigentes en el mercado, enfocándose en el análisis del cumplimiento de su objetivo de generar beneficios en retorno a aquellos que lo financian.
Se pueden distinguir los siguientes subtipos según lo que persiguen.
Estudio de minimización de costes
Se lleva a cabo con intención de conseguir una manera de reducir los costes generados por el proyecto.
Estudio coste-efectividad
Se lleva a cabo a fin de medir la efectividad alcanzada en el logro de metas por la inversión, “logro de efectos previstos”
Estudio coste-utilidad
Mide la utilidad alcanzada por el proyecto respecto al coste del mismo, “logro de efectos inesperados”.
Estudio coste-beneficio
Mide el beneficio alcanzado en unidades monetarias.
Evaluación económica
Es aquella que desestima el ámbito financiero, supone que tanto las compras como las ventas se realizan al contado y con capital propio.
La evaluación económica constituye la guía del gobierno ante la toma de decisiones frente a todos los proyectos propuestos en el país, sin limitarse a los proyectos de inversión pública, al contrario, se involucra en cualquier proyecto donde el gobierno interviene en la concesión de licencias, permisos, fijación y control de tarifas, aranceles, precios y subsidios.
Este tipo de evaluación tiene por objeto la medición del aporte de determinado proyecto al bienestar colectivo nacional, asumiendo la eficiencia del mismo. En términos simples la evaluación económica mide el beneficio aportado por el proyecto a la economía nacional en su conjunto.
Evaluación social
Es la evaluación donde se comparan los beneficios y costos de un determinado proyecto con relación a la comunidad, en vista de que no siempre un proyecto rentable para los inversionistas, es igualmente rentable para la comunidad donde se desarrolla y viceversa.
La evaluación social usa criterios similares a la evaluación financiera, con el fin de estudiar la viabilidad del proyecto, sin embargo, difieren en la evaluación de las variables que determinan los costos y beneficios que se le asocian.
Trabaja en base a precios sociales, con el fin de medir el efecto que tendría sobre la comunidad el implementar determinado proyecto.
Se deben considerar los efectos indirectos y externalidades que generan bienestar o malestar a la comunidad, entre estos efectos a discurrir por ejemplo se encuentran; la contaminación ambiental, la redistribución de ingresos, generación de empleo, etc.
Importancia de los diferentes tipos de evaluación
Las evaluaciones de proyectos sirven a un mismo fin, “respaldo de la toma de decisiones tácticas y estratégicas”. Para ello es necesario el análisis detallado y sistemático de todos los costes y beneficios de las diferentes alternativas de proyecto, incluyendo además los factores de riesgo del mismo.
La selección de la metodología y tipo de evaluación adecuada, permite minimizar los riesgos y facilitar una adecuada y oportuna toma de decisiones.
¿Cómo seleccionar un tipo de evaluación de proyectos?
Ante nada se debe tener claro que el proceso de evaluación involucra el uso de análisis cualitativos y cuantitativos para identificar y abordar los diferentes aspectos del diseño y encontrar los elementos críticos en el mismo y el alcance del proyecto.
La evaluación a desarrollar en muchos casos va a depender específicamente de los intereses de quienes ameritan dicha evaluación, pudiendo ser de interés de inversionistas, gobierno o de la colectividad nacional.
Los análisis cuantitativos asisten la economía del proyecto se utilizan para respaldar las decisiones basadas en juicios medibles.
Por otro lado, los análisis cualitativos respaldan las decisiones basados en la combinación de juicios, conocimientos y experiencias.
Tipos de evaluación según el momento que se lleva a cabo
· Evaluación previa o a priori
Es aquel tipo de evaluación que se lleva a cabo antes de implantar un proyecto o durante el diseño del mismo, de modo tal que la información aportada sirva para arreglar lo que se quiere y facilitar su aplicación.
La evaluación a priori permite definir los objetivos adecuándolos a las necesidades reales, garantizando la pertinencia y coherencia del proyecto.
· Evaluación continua
Abarca el periodo de implantación, esta forma de evaluación es conocida comúnmente como seguimiento o monitoreo.
La evaluación continua se da como en forma de estudios detallados e incluye análisis continuos de puntos que surgen durante la implantación.
· Evaluación intermedia
Consiste en una evaluación puntual y formal durante la ejecución. Se diferencia del seguimiento continuo por ser una práctica que comúnmente se realiza en plena ejecución, cuando se han superado los problemas iniciales.
Puede llevarse a cabo dos o tres años luego de haber comenzado el proyecto, se considera la primera mirada amplia al proyecto desde su inicio, pudiendo usar los resultados para introducir mejoras.
· Evaluación final y posterior
Evaluación que compendia y mide el proyecto al finalizar el mismo, es útil para justificar el empleo de los recursos, la efectividad y utilidad.
Procura deducir los elementos de éxito o fracaso, la sostenibilidad de los resultados obtenidos y el impacto logrado.
Para finalizar es necesario mencionar que una evaluación de proyectos, sin importar el tipo del mismo, siempre busca generar información útil para la toma de decisiones, de quien ha requerido la evaluación, por lo que esta actividad se considera un trabajo orientado a generar mejoras en la eficiencia y eficacia de los proyectos.