InicioEmprendedor3 principios para crear un emprendimiento inteligente

3 principios para crear un emprendimiento inteligente

En la actualidad muchas personas sueñan con tener sus propios negocios y muchas se aventuran a hacerlo a pesar de las dificultades que esto puede significar. Si tú también quieres tener tu negocio propio, pero todavía no tienes una idea clara de la industria en la que quieres ubicarlo, mira este listado de negocios rentables en Gananci para que te inspires.

Las razones por las cuales las personas emprenden son múltiples, entre ellas están:

-Tener un mayor control de su tiempo

-Ganar mejor

-No depender de un jefe o de un tercero para trabajar

-Mayor influencia en la toma de decisiones

-Perseguir tu sueño al trabajar en lo que te apasiona

-Dar empleo a las personas

-Crecer profesionalmente

-Retarse a sí mismos

Y muchísimas más razones que al final son totalmente personales y las motivaciones que hacen que las personas se salgan de su zona de confort en busca de algo mejor tanto para ellos como para quienes les rodean-

Pero lo que muchos no toman en cuenta es que se necesita mucho más que las buenas intenciones, sino ciertos elementos que pueden hacer que tu emprendimiento surja y puedas obtener todos esos resultados a lo que apuntaste en el principio. Por otro lado, un negocio propio también tiene la capacidad de producirte todo lo contrario a las cosas que querías cuando lo comenzaste.

Para prepararte al respecto y que tengas las mayores probabilidades de tener éxito en tu nueva aventura, mira a continuación los principios que debes tomar en cuenta para que puedas decidir con una visión más amplia de lo que significa tener un negocio propio:

1.- No todo es miel sobre hojuelas: así estés muy preparado, hayas leído muchísimo, cuentes con un equipo extraordinario que te apoye y sepas bien lo que estás haciendo, pasarán cosas sobre las cuales no tendrás control. Esto en vez de frustrarte o desanimarte debe convertirse en un aprendizaje para las próximas ocasiones.

La teoría es una cosa, pero la práctica es totalmente diferente, así que, si algo sale fuera de lo que estabas esperando, supera ese obstáculo y sigue adelante. La vida real te dará una experiencia que no hubieses podido conseguir ni en libro, ni de la boca de otras personas.

También es importante que tengas en cuenta que esto no te exime de prepararte. Cuando lo haces, la cantidad de cosas que puedes prevenir aumenta considerablemente. Si es cierto que no podrás evitar absolutamente todos los problemas, pero sí la mayoría de ellos al estar prevenido con la información necesaria.

2.- Necesitas un buen producto/servicio: cuando lo que ofreces es de calidad no importa que haya crisis o poco mercado, tu target lo va a consumir. Eso sí, necesitas tener muy definido a tu cliente ideal para ofrecerle exactamente eso que le agrada.

Puede que tengas una idea de producto o servicio que consideras increíble, pero ahora piensa en tu mercado ¿Por qué lo compraría? Tu idea de negocio debe solucionar un problema o satisfacer una necesidad específica del mercado, preferiblemente que no esté cubierta por más nadie.

Esto puede parecer complicado, pero es posible porque no tienes que irte solamente a lo superficial. Cuando miras más profundo, yendo más allá de las primeras capas, puedes encontrar necesidades en el mercado de las cuales no tenías ni la más mínima idea.

Por otro lado, no tienes que quedarte solamente con aquellas necesidades que ya existen, sino que también puedes crearlas para hacer que tu producto o servicio tenga cabida. Innovación es la palabra clave.

La calidad de tu servicio/producto y cada una de sus características vendrán dadas por tu target. Si quieres que todo el mundo lo consuma no puedes producir algo cuyo precio es mayor a lo que el promedio puede pagar. Si quieres apuntar a un target de mayor alcance económico, deberás ofrecer algo que demuestre exclusividad para que sea atractivo para ellos y así podrían surgir muchos otros ejemplos.

Si al pasar tu idea por estos filtros te das cuenta de que no es la mejor, no te des por vencido y busca la manera de arreglarla y en caso de que realmente no se pueda, busca nuevas ideas que tengan mayores probabilidades de éxito.

3.- Delega u obtén ingresos pasivos: si entre los objetivos que tienes con tu negocio propio es la de contar con una mayor flexibilidad de horario o eliminar el trabajo como el aspecto de tu vida que lleve más horas del día, necesitarás una idea de negocio que se adapte a esto que deseas.

Para ser millonario debes trabajar muy duro. Esto es cierto, pero también es cierto que el trabajo duro lo puedes hacer intelectualmente, lo que te permitirá tener más tiempo libre para otras cosas que te agraden y necesites como pasar más tiempo con tu familia, hacer ejercicio, entre otros.

Si abres un negocio y entre tus metas está tanto la libertad financiera como la flexibilidad en el uso de tu tiempo, debes aprender a delegar y armar equipos de trabajo exitosos para que todo pueda seguir sobre ruedas aun cuando estés físicamente ausente.

Si tu negocio requiere de tu presencia permanente, en vez de haber obtenido libertad, te convierte en un esclavo de algo que, si bien es tuyo, te mantiene atado y no te da la oportunidad de expandirte hacia otras cosas, por lo que es necesario que te replantees la situación.

Por otro lado, si al reflexionar te das cuenta de que te importa más tener libertad en tus horarios, una muy buena opción son las inversiones que generan ingresos pasivos, es decir, como lo recomiendan diferentes libros acerca del tema financiero, poner tu dinero a trabajar para ti en vez de que tú trabajes para él.

Edith Gómez
Edith Gómez
Edith Gómez, apasionada del marketing digital y especialista en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Web y Empresas (Ene 19, 2025) 3 principios para crear un emprendimiento inteligente. Retrieved from https://www.webyempresas.com/3-principios-para-crear-un-emprendimiento-inteligente/.
"3 principios para crear un emprendimiento inteligente." Web y Empresas - Accessed Ene 19, 2025. https://www.webyempresas.com/3-principios-para-crear-un-emprendimiento-inteligente/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí