Los activos intangibles son bienes bajo que están bajo la posesión de una empresa que no son tangibles, es decir, no pueden ser percibidos físicamente. Son considerados como activos ya que le generan a dicha empresa un rendimiento económico. Asimismo, al ser parte del valor de mercado de la empresa, son tomados en cuenta en la contabilidad de esta.
Características de los Activos Intangibles
Las principales características de un activo intangible son las siguientes:
- No tienen una imagen física.
- Son bienes no materiales de la empresa, como beneficios, ventajas competitivas, derechos, aspectos que aumentan el valor de los ingresos.
- Estos activos tienen un método de pago progresivo por el tiempo en vigor
- Usualmente se utilizan los activos intangibles para abastecimiento de productos o fines administrativos
- Es sumamente complicado asignarles un valor en la contabilidad de la empresa por ser intangibles.
Tipos de Activos Intangibles
Los activos intangibles se pueden clasificar en: identidad propia, incorporación, venta, su vida legal y la posibilidad de reconocerlo contablemente.
De identidad
- Identificable
- No identificables
De incorporación
- Adquiridos
- Creados por la organización
Forma de venta
- Comercial
- No comercial
Plazo o vida legal
- Limitada
- Perpetúa
Identificable contablemente
- Identificable
- No identificable
¿Cómo pueden ayudar los activos intangibles a la empresa?
Dada la variedad de activos intangibles y las vicisitudes por las que pueden pasar, son muchas las vías por las que los activos intangibles pueden ayudar a la mejora de la empresa.
Mejorando su capacidad para incrementar las ventas
A través de los activos intangibles se pueden encontrar nuevos mercados con el fin de tener mas demanda, por otro lado, sirven para aumentar la producción con los activos intangibles.
Reduciendo los costes de producción
Si se produce y se administran de manera correcta los activos intangibles, sobre todo en la etapa de crecimiento de una empresa, se pueden reducir los costos de producción.
La cesión de derechos de uso sobre activos intangibles
Otra forma de acceder a los activos intangibles que utilizan las empresas son los provenientes de los derechos de autor, patentes, o se permite su uso a terceros a cambio de recibir algún tipo de retribución monetaria.
La reducción en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades de las rentas
Según establece el artículo 23 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades se puede reducir la base impuesta de aquellas rentas provenientes de ciertos activos intangibles. El valor de esta reducción se calculará a través de un porcentaje de las rentas de dichos activos.
El porcentaje es resultado de la multiplicación del 60% por el coeficiente que salga de la división de los gastos producto del nacimiento del activo. Este mismo número será multiplicado por el 30%, pero sin superar el 100%. Sin embargo, no todos los activos intangibles generan este derecho a la reducción.
Para alcanzar esta reducción, los activos deben cumplir con lo siguiente:
- La persona que reciba los derechos de uso de los activos intangibles, deberá hacerlo durante el desarrollo de una actividad económica.
- Aquella empresa que reciba los derechos de uso del activo intangible, y esta es vinculada, los activos intangibles no podrán usarse en la producción de bienes o servicios que obtenga la empresa cedente y este le generen gastos fiscales que sean deducibles.
- La empresa que recibe los derechos de uso de los intangibles, no se encuentre en un paraíso fiscal, a menos que este se encuentre en un territorio miembro de la UE (Unión Europea) o existan motivos económicos validos.
- Si, la cesión de uso es en conjunto y existen prestaciones accesorias, en el contrato debe quedar claramente reflejado cuanto corresponde a las prestaciones accesorias y la parte del precio correspondiente a la cesión de uso de intangibles.
- Se debe disponer de los registros contables necesarios que permitan determinar los ingresos y gastos directos que correspondan a los activos objeto de cesión.
- La renta objeto de reducción se calculara independientemente de que el activo intangible se encuentre o no contabilizado por la diferencia entre los ingresos del ejercicio anterior a la cesión del derecho de uso o de explotación de los activos y las cantidades que sean deducidas fiscalmente por la amortización del activo intangible, y por los gastos del ejercicio directamente relacionados con el activo cedido.
La venta de activos intangibles
Aparte de la cesión de uso de activos intangibles, la empresa puede obtener ingresos por la venta de los activos intangibles. Esto es posible si, se transmite el control definitivo de dichos activos. Es de suma importancia para las empresas que se dedican a la actividad investigadora o creativa.
Existen otros casos, y es que la venta de intangibles sirva como una vía para obtener la tesorería suficiente para disminuir el apalancamiento financiero de la empresa, esto cuando sea necesario.
La posición ventajosa que pueden generar en operaciones entre empresas
En algunas operaciones entre empresas, como la adquisición de empresas, la toma de control de una empresa, las negociaciones en conjunto, la elaboración de contratos de colaboración a largo plazo entre dos o más empresas y otros muchos, la valoración de los intangibles puede ser un elemento determinante.
La valoración de los activos intangibles en la adquisición de empresas, representa una acción determinante para fijar el coste de la adquisición.
En los acuerdos a largo plazo de colaboración entre empresas, este también se ve muy influidos por los intangibles. Un ejemplo de ello, son las franquicias. El franquiciador presta una variedad de servicios, además entrega algunos bienes, pero la cesión de determinados intangibles son el elemento más importante.
Importancia de los Activos Intangibles
Los activos intangibles son imprescindibles en cualquier empresa. Con ellos, consiguen un valor de marca que posiciona a la empresa dentro de su mercado. Es el principal motivo que hace que la inversión en intangibles de una empresa, como la formación, las patentes y las estrategias de marketing, entre otros, permitan una mayor ventaja entre sus competidores.
Gracias a ello, las empresas son capaces de generar un mayor número de ventas, como también ampliar su cartera de clientes. Es importante resaltar que sin un recurso intangible de por medio, el activo tangible no podrá aumentar su valor.
En las sociedades más avanzadas un de los activos intangibles más importantes ya empezó a considerarse dentro del Balances, es el Recurso Humano. Tal como se menciona este valiosisimo recurso es el que crea la mayor ventaja competitiva de la empresa y la vez no, es te recurso es el único que puede decidir ser o no ser parte de la empresa y al cual es importante desarrollarlo, mantenerlo y fortalecer los lazos laborales por el bien empresarial.
Saludos Cordiales.