La carrera de Finanzas Banca y Seguros proporciona los conocimientos, prácticas y herramientas para el análisis e interpretación de actividades micro y macroeconómicas. Luego de estos pasos, se debe emitir un juicio argumentado para la acertada toma de decisiones financieras, bancarias y actuariales.
En primer lugar, cuando un estudiante decide que va a matricularse en la carrera de Finanzas Banca y Seguros puede asegurar que se va a graduar de la profesión con mejor paga de todo México. Pues sí, ocupa el primer lugar y tendrás suerte en cuanto a tu remuneración.
En conclusión, sus egresados obtienen un ingreso por escolaridad de $16,639 en promedio mensualmente. Lo que significa unos US$ 872 de sueldo aproximados. Además si un licenciado de esta lucrativa carrera también tiene un título de postgrado, sus ingresos se incrementarán y podrán alcanzar los $20,801. Es decir aproximadamente US$ 1,090 mensuales en promedio.
Por otro lado, para obtener este elevado ingreso un estudiante puede estudiar en los siguientes centros educativos:
- Instituto Tecnológico Autónomo De México
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- UVM
- Universidad Iberoamericana
- Universidad Panamericana
- UNITEC
Algunos de los programas que contemplan y se relacionan con su temática son:
- Mercados financieros
- Banca y mercado
- Seguros y daños
- Finanzas empresariales, corporativas y de negocios
- Proyectos para la inversión
Actividades frecuentes de los graduados en Finanzas, Banca y Seguros
La profesión de Finanzas, Banca y Seguros prepara profesionistas que desempeñan un rol fundamental en la economía nacional. Para ser más específicos, en actividades financieras, bancarias y actuariales relacionadas con:
- El diseño, la implementación, el desarrollo y la evaluación. Asimismo el control de la gestión financiera de entidades comerciales, bancarias y aseguradoras.
- Dirigir, organizar, gestionar y manejar instituciones financieras, bancarias y aseguradoras.
- Revisar, comparar y analizar los resultados. Además, la situación del patrimonio de las organizaciones tanto comerciales, como bancarias y de seguros.
- Evaluar la viabilidad de un proyecto y la capacidad financiera que presenta una empresa.
- Calcular y realizar proyecciones financieras.
- Practicar técnicas de negociación.
Salida Laboral de la carrera Finanzas, Banca y Seguros
La demanda laboral de los profesionales graduados de la carrera de Finanzas, Banca y Seguros es muy alta en el país. Además de incluir a todo el sector público, tambipen incluyen al sector privado. Incluso, su desempeño a nivel independiente es muy buscado por particulares.
Finalmente, dado el amplio campo laboral de estos licenciados, entre las salidas más comunes se pueden mencionar:
- Entidades de seguros y de reaseguros.
- Entidades bancarias y financieras.
- Instituciones supervisoras de las actividades actuariales, bancarias y financieras.
- Organismos de la administración pública o sus instituciones autónomas.
- Firmas de consultoría, asesoramiento y auditorías financiera, bancaria y actuarial.
- Bancos centrales.
- Comisiones de valores.
- Institutos de estadísticas.
- Gerencias o departamentos de finanzas y de riesgos en cualquier empresa privada o institución pública, particularmente en las no financieras.
- Docencia en centros universitarios e institutos de formación especializada.
- Centros de investigación.
- Libre ejercicio de la profesión como asesor bursátil, analista de inversiones, consultor de fondos de inversión, experto en fondos y planes de pensiones, perito en actos judiciales y otras actividades similares.