Hoy hablaremos sobre la carrera de enfermería y dónde poder estudiarla en México y también cuál es el salario de un egresado.
Primero que nada, esta es la rama de las ciencias de la salud que estudia los métodos y procedimientos para la atención de personas enfermas. Asimismo, atiende a personas que estén en procesos de rehabilitación con el fin de mejorar su estado de salud tanto física como mental. Coadyuvando a garantizar la salud de la población y su calidad de vida.
Es por esto que su acción abarca todo el ciclo de vida de las personas, incluyendo la concepción y el deceso. La enfermería, forma profesionales que darán cuidados integrales a los pacientes. Procura asistir a los médicos cuando apliquen tratamientos según su prescripción a enfermos, personas discapacitadas o en procesos de rehabilitación.
También se encarga de fomentar en la población el sentido de prevención sanitaria y formar una conciencia colectiva para promover prácticas adecuadas para mantener la salud.
Asimismo conduce y administra planes para prevenir y minimizar el contagio de enfermedades, imparte e incentiva el adecuado uso de medidas de higiene y forma conciencias para fortalecer el sistema de salud.
En este artículo encontrarás:
¿Cuánto puede ganar un egresado de Enfermería y Cuidados en México?
Las personas que han decidido estudiar Enfermería y Cuidados pueden asegurar que su profesión es la número 38 de las mejor pagadas en México. Pueden obtener un ingreso por escolaridad de $10,004 pesos mexicanos mensuales. Es decir, un promedio nacional de US$522 al mes aproximadamente.
Además, si los egresados en Enfermería y Cuidados también tienen un título de postgrado, sus ingresos mensuales pueden ascender a $16,974. En este caso pueden incrementar su sueldo promedio mensual a US$877.
Asimismo, Para esto resulta necesario estudiar y recibirse de licenciado en alguna de estas instituciones:
- Instituto Politécnico Nacional
- Universidad Autónoma Metropolitana
- UNAM
- Universidad Panamericana
- Universidad Tecnológica de México
Donde quiera que se estudie esta carrera, serán comunes ciertos temas. Generalmente relacionados con la farmacología, bioquímica, geriatría, salud mental y psicología, sexual y reproductiva, pública y humana en general, instrumentos quirúrgicos y otras similares.
De igual forma, algunos de los programas relacionados con la temática de la carrera de Enfermería y Cuidados son:
- Paramédicos
- Enfermería para especialidades tales como: obstetricia, ginecología, pediatría, cuidados intensivos, geriatría, psiquiatría y muchas otras similares
- Enfermería técnica, asistentes, ayudantes o auxiliares
Los graduados de esta carrera tienen múltiples opciones de especialización. Casi tantas como especialidades médicas existen. Por mencionar algunas están:
- Oncología
- Neonatología
- Rehabilitación física
- Perinatal
- Nefrología
- Quirúrgica
- Cardiovascular
- Dermatología
¿Cómo es el trabajo de un egresado de Enfermería y Cuidados?
Siendo una de las carreras con mayor demanda en hospitales, clínicas, centros de salud primaria, también suelen ser empleados en:
- Centros de desarrollo.
- Asilos.
- Centros educativos.
- Consultorios médicos privados.
- Centros para diagnóstico.
- Laboratorios clínicos.
- Establecimientos para la aplicación de tratamiento.
- Unidades de imagenología.
- Centros comunitarios.
- Docencia e investigación.
- Aplicación de tratamientos y cuidados bajo prescripción de forma privada.
Finalmente, según su área de especialización y sitio de trabajo los egresados de Enfermería y Cuidados pueden realizar entre otras, las siguientes actividades:
- Dar atención y cuidados permanentes a personas de salud limitada.
- Asistir a los médicos en actividades quirúrgicas.
- Atender pacientes internados en centros geriátricos. Asimismo psiquiátricos, de rehabilitación, maternidades, nosocomios y similares.
- Aplicar tratamientos médicos bajo prescripción.