InicioTecnologíaDiferencias entre las ICOs y otras formas de financiamiento colectivo

Diferencias entre las ICOs y otras formas de financiamiento colectivo

No todas las personas llegan a sentir la necesidad, o plantearse la meta de realizar un proyecto o hacer realidad una idea que podría ser muy innovadora, y no contar con los recursos para poder llevarla a cabo.

Esto ocurre porque no todas las personas tienen los mismos objetivos, y las áreas en las que se desenvuelve cada persona son diferentes. Pero existe un grupo cuyas ideas necesitan más dinero del que poseen.

Un ejemplo de esto podría ser una persona dedicada a la práctica de la medicina, que quiera llevar a cabo un proyecto de investigación, pero requiera de material, personal y tiempo, por lo cual requerirá de financiamiento para llevarla a cabo.

Algunos años atrás, dependiendo del proyecto, existían algunas posibilidades de recibir este financiamiento. En el caso de una investigación científica, podría ser posible la ayuda de una universidad, institución o tal vez un gobierno.

Pero también existían casos donde el interés no era el académico, como el de una persona con una excelente idea para un videojuego, o un artista con una idea para un performance costoso, en estos casos, podría ser más difícil encontrar el financiamiento.

Sin embargo, desde hace algunos años atrás, con la ayuda del internet y su facilidad para conectar al mundo, el denominado crowdfunding o financiamiento colectivo se ha hecho popular, y ha permitido hacer realidad muchos proyectos.

La forma en la que funcionan las plataformas de crowdfunding puede diferir en algunos aspectos, pero en general, la idea es que una persona, grupo o entidad reúna una cierta cantidad de dinero estipulado para comenzar, o sobrepase la cantidad.

En otros casos, el financiamiento se realiza mensualmente o cada cierto tiempo, con una cantidad fija o de una sola vez, y generalmente recibiendo un incentivo no económico, que permita disfrutar de más beneficios relacionados con el proyecto que se financia.

La aparición de esta forma de financiamiento ha permitido a muchas personas producir o hacer realidad excelentes ideas y proyectos con los que normalmente no se podría generar un ingreso, o que son costosos.

Blockchain, las criptomonedas y el financiamiento colectivo

Bitcoin, las criptomonedas, y especialmente, aunque de forma menos notoria, Blockchain, han cambiado la forma que tienen las personas de ver muchas cosas, en relativamente poco tiempo.

Es especialmente notorio el cambio que han dado a la economía, a la forma de pagar y a la forma de hacer dinero; pues las criptomonedas son monedas virtuales, y que se crean de una forma muy inteligente y complicada, pero especialmente diferente.

De igual forma, Blockchain y las criptomonedas han dado origen a una nueva forma de financiamiento colectivo, conocido como ICO, cuyas siglas significan Initial Coin Offering (Oferta inicial de Moneda en español).

Las ICOs pueden ser esencialmente definidas como una forma más de crowdfunding, excepto porque siempre se debe dar a las personas que financian una especie de moneda, denominada token.

Aunque los tokens pueden ser mejor descritos como fichas o cupones, o incluso como comprobantes de que una persona aporto dinero para un proyecto, y por lo tanto los tokens serán el incentivo.

Los tokens no son lo mismo que una criptomoneda, pues no se pueden minar, ni funcionaran como las criptomonedas más populares, sino que generalmente tendrán su uso dentro de la economía formada en el marco del proyecto financiado, que podría ser por ejemplo una aplicación móvil; pero pueden ser muchas otras cosas.

Otro aspecto en el que una ICO suele diferir de otros tipos de crowdfunding es el rango de proyectos que se pueden idear y por los cuales buscar financiamiento, pues generalmente tendrán relación con blockchain.

Esto resulta relativo, pues potencialmente se puede crear una campaña de ICO para proyectos que no hagan uso de blockchain, pero al ser una Oferta Inicial de Moneda, se debe precisamente dar estas monedas, que son los tokens.

En efecto, ya ha habido campañas de ICO que han sido exitosas, recaudando millones de dólares, incluso en los primeros minutos de haber iniciado, y cuyos proyectos no están directamente relacionados con la tecnología blockchain.

No obstante, es más probable, o tal vez más adecuado para un proyecto al cual se le busque financiación por medio de una campaña de oferta inicial, que su ejecución necesite o se vea beneficiada por blockchain.

En este sentido, la tecnología y la computación son una parte muy importante en las ICOs, pero las posibilidades que ofrece blockchain son amplias y aún se están explorando, por lo que muchas áreas no relacionadas con la tecnología podrían ser beneficiadas por blockchain o por las ICOs.

Edith Gómez
Edith Gómez
Edith Gómez, apasionada del marketing digital y especialista en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Web y Empresas (Jun 17, 2025) Diferencias entre las ICOs y otras formas de financiamiento colectivo. Retrieved from https://www.webyempresas.com/diferencias-entre-las-icos-y-otras-formas-de-financiamiento-colectivo/.
"Diferencias entre las ICOs y otras formas de financiamiento colectivo." Web y Empresas - Accessed Jun 17, 2025. https://www.webyempresas.com/diferencias-entre-las-icos-y-otras-formas-de-financiamiento-colectivo/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí