El acoso laboral o mobbing es un comportamiento de hostigamiento que afecta negativamente a los trabajadores y suele ocurrir de manera frecuente y sistemática en las empresas, para quienes lo padecen esta conducta genera estrés y tensión, que compromete su bienestar e integridad personal y profesional.
Esta situación también tiene un impacto negativo para las empresas, afectando la cooperación y eficiencia en los equipos de trabajo, ya que la comunicación se vuelve tosca y poco asertiva, situación que se ve reflejada en el rendimiento laboral.
Por tanto, para las empresas al igual que para los trabajadores es esencial aprender a identificar un caso de acoso laboral, que les permita corregir a tiempo este tipo de comportamientos destructivos del ambiente de trabajo.
Este acto de acoso puede pasar por desapercibido, llegando a tolerar y normalizar este tipo de compartimentos en las empresas, fomentándose esta conducta tóxica en toda la estructura organizacional.
Mucho se habla de acoso laboral y sus consecuencias; pero, ¿sabes identificar un caso de acoso laboral?
Ya sea que sepas identificar o no un caso de mobbing, en este post te explicaremos 10 ejemplos de acoso laboral que suelen ocurrir con regularidad en cualquier lugar de trabajo.
Sobrecarga de trabajo:
Es una situación en la cual se explota laboralmente a un trabajador asignado actividades y funciones más allá de las que humanamente puede realizar en el plazo establecido, provocando una situación de presión y estrés; siendo este el caso más frecuente de acoso laboral.
Situación que causa que inevitablemente la víctima no pueda cumplir a cabalidad las funciones encomendadas, acusándolo de ineficiente e irresponsable.
Difamación personal y profesional:
Es un ejemplo de acoso laboral donde se blasfema de las cualidades como persona de un trabajador y se cuestiona ante terceros de sus capacidades laborales o profesionales con el único fin de dañar la reputación de la víctima.
Esta difamación se propaga mediante rumores, tanto dentro como fuera de la empresa, llegando incluso hacer uso de las redes sociales para burlarse de la víctima sobré aspectos de su vida laboral y personal, atribuyéndole fallas o faltas en el trabajo, entre otras suposiciones.
Discriminación:
Ocurre cuando a un trabajador se le da un trato diferente despreciativo, limitándole el acceso a recursos de trabajo esenciales para el desempeño sus funciones, tales como acceso a información, materiales de trabajo, seguridad y beneficios laborales; recursos que otros trabajadores en sus mismas condiciones y cargos si tienen acceso.
Siendo los motivos más comunes de discriminación el color de piel, la religión, la nacionalidad, el género, la inclinación sexual, alguna discapacidad física, la ideología política y la condición económica del trabajador.
Aislamiento laboral:
Es una situación en la cual a la víctima de acoso se le ignora como parte del equipo de trabajo, impidiéndole su capacidad de participar como miembro del grupo de trabajo, ignorando sus opiniones y aportes aun cuando sean de valor para los proyectos de la empresa.
Un ejemplo de ello es no informarle y excluirle de reuniones donde se discuten temas que le competen a su cargo de trabajo, en los cuales si se les notifica a otros empleados con su mismo cargo jerárquico.
Alteración en las funciones del cargo laboral:
Este ejemplo de acoso laboral, sucede cuando al empleado se le cambian los roles para los cuales fue contratado, asignándole sus funciones a otro empleado menos capacitado o de menor cargo y asignándole a la víctima de acoso las funciones de sus subordinados sin previo aviso.
El principal propósito del acosador con esta medida de hostigamiento es impedir el crecimiento profesional de su víctima, generalmente para conseguir que su cargo sea ocupado por otro trabajador con el cual el acosador tiene alguna preferencia o interés.
Entorpecimiento laboral:
Esta conducta de acoso laboral surge cuando el acosador busca cualquier medio para evitar que su víctima pueda cumplir con sus funciones, destruyendo u ocultando información, suministrándole información falsa u ocultando y materiales y equipos de trabajo.
Este tipo de hostigamiento tienen la finalidad de que la víctima sea removida de su cargo.
Amenazar o coaccionar al trabajador:
Ocurre cuando el acosador constantemente amenaza con despedir o rebajar de cargo a un trabajador de manera injustificada, con el único fin de someter la voluntad de la víctima, obligándolo a trabajar de manera excesiva.
Un ejemplo de ello es cuando un acosador amenaza a sus subordinados diciéndoles que existen muchas personas dispuestas a ocupar su cargo por un sueldo menor y de no cumplir con sus exigencias abusivas serán reemplazados, obligando muchas veces a los empleados a trabajar de manera injustas por necesidad del trabajo.
Culpabilizar al trabajador:
Este ejemplo de hostigamiento ocurre cuando al trabajador se le suele culpar por cualquier falta o falla en la empresa que son cometidas por otros empleados, haciendo suposiciones sin fundamento sobre su grado de culpabilidad, incluso atribuyéndole las faltas del mismo acosador.
La finalidad de este tipo de acoso es que sobre la víctima recaigan memorándum con llamados de atención y sanciones hasta provocar su despido o renuncia.
Agresión verbal y psicológica:
Este tipo de mobbing se presenta en el trabajo cuando se agrede a la víctima con palabras ofensivas o con un tono de voz inadecuado agrediendo su dignidad como persona y como profesional.
Un ejemplo de ello es referirse hacia un trabajador con términos como inepto, burlarse de su trabajado o gritar a un empleado con el único fin de humillarlo.
Agresión o maltrato físico:
La agresión física en el trabajo es el extremo más grave de acoso laboral que incluye, golpes, agresión sexual y cualquier otro tipo de traumatismos físicos causados a la víctima de forma deliberada.
La agresión física suele estar acompañado de otras maneras de acoso laboral, como discriminación de género y agresión verbal.
Además, de las agresiones físicas causadas de manera directa sobre la víctima, cualquier tipo de acoso sobre él puede generar efectos secundarios en su estado físico, producto del estrés, como, por ejemplo: migraña, hipertensión, arritmias cardíacas, dolores cervicales, alteraciones nerviosas, entre otras afectaciones de salud.
Que puedo hacer si sufro de acoso laboral,ya lo hise saber a mis supervisores y todo sigue lgualmente la persona que me maltrata .y por ninguna razón .no quiero perder mi trabajo soy mamá soltera.y necesito el trabajo.ya hace mucho tiempo que esta sucedieyesto ayúdenme por favor
Puedes escalar tu problema un poco mas arriba con RRHH.
Saludos
Que puedo hacer si en mi trabajo robaron y me culpan a mi sin que yo sea culpable y mi jefe no quiere denunciar más sin embargo el me culpa indirectamente a mi y me hace groserías
Que puedo hacer cundo otro empleado te provoca al grado de pasar y pegarte con el hombro y cuando la ya sea puesto la queja en la oficina pero ellos no resuelven nada y la persona de recursos humanos ni siquiera le interesa por que ella ni siquiera me a dado la cara
Buenos días, lamento tu situación pero creo que la única solución pasa por comunicarlo a los superiores de tu empresa. Todas las empresas tienen la obligación de tener un protocolo para estas situaciones. Creo que planteando las cosas con educación, respeto y animo de solucionarlo no será percibido mal por tu empresa.
Siempre existe una segunda vía que es ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo, pero nunca antes de ponerlo en conocimiento de la empresa. Déjame terminar diciéndote que debes preparar bien tus argumentos y tus pruebas. Te deseo lo mejor!
Buenos días necesito una respuesta ami Caso trabajo en una empresa donde mis jefes no me quieren dar permiso para citas medicas ni para mis terapias ellos me dicen que tengo que sacar esas citas para después de mi horario laboral y mi horario termina alas 4 pm pero para mi es muy difícil por que mi eps no me da esas citas bien tarde siempre algunas me las dan temprano 1;20. O 3;00 pm pero es un lío para que me den el permiso e perdido citas con medico y terapias por que no me quieren dar el permiso y lo otro es que cuando el día sábado me dan alguna cita en oras de la mañana me quitan el día completo a un diciéndoles que después de la cita boy al trabajo y lo otro es que hay personas en la empresa que hacen lo que quieren y no les dicen nada les dan permiso para irse de paseo pero ami que es para citas medicas no me gritan me ponen a trabajar en partes super lejos donde no hay transporte donde me toca rebuscar para pagar taxi y la verdad ya no algo que hacer para ellos yo no hago bien las cosas solo las demás personas si discriminan mi trabajo me quitaron mis recomendaciones medicas me ablan feo me cambiaron entrada al trabajo antes era de 7 a 4 y ahora me mandaron que alas 6 :40 de la mañana y es imposible llegar a esa hora por la distancia que me toca caminar me tachan de mentirosa que no estoy yendo alas terapias o sitas medicas las pocas veces que me an dado permiso y les edicto que llamen y pregunten alas de fisioterapia donde me las hacían pero no lo hacen ponen en contra alas personas más antiguas para que me haga la vida a cuadritos ellegado al límite donde ya no me dan ganas de ir al trabajo con ganas de asta suicidarme ya el médico me mando con cicologo es tanto la presión y el acoso que ya no puedo más me niegan la copia de mi contrato no me la quieren dar por favor necesito que me digan que puedo hacer en ese caso de antemano les agradezco mucho
En mi trabajo me trataron muy humillantemente, pues el manager general me dijo “ya le estás besando el culo a tu nuevo jefe?” Eso fue cuando le estaba explicando a mi nuevo supervisor a cerca de mi experiencia en la compañía para que el mismo viera en que área le podría ayudar más. Soy una persona muy responsable y profesional y aquellas palabras me afectaron mucho. Además de muchas situaciones de hostigamiento y discriminación y acoso laboral que estuve sufriendo.
Una lastima Edilberto