InicioGestión de Proyectos2 Ejemplos de Diagramas de PERT

2 Ejemplos de Diagramas de PERT

Un diagrama de PERT es una herramienta gráfica de gran utilidad para la gestión de proyectos, ya que permite determinar los tiempos de ejecución y calcular el tiempo de holgura y la ruta crítica de cada proceso o actividad del proyecto, es decir el tiempo en que pueden ejecutarse sin que se comprometa las posteriores etapas o la entrega final del proyecto.

Los diagramas de PERT son una herramienta de gestión que facilita a los gerentes u organizadores de proyectos programar y organizar actividades para la ejecución de los mismos de manera eficiente.

¿Qué es un diagrama de PERT y para qué es útil?

Este diagrama de PERT es una herramienta de planificación que se basa en analizar las dependencias entre las actividades de un proyecto, permitiendo precisar el tiempo que tarda en ejecutarse cada actividad para continuar con la siguiente.

¿Para qué es útil un diagrama de PERT?, este diagrama permite de manera esquematizada representar la ejecución de un proyecto, el cual ayuda tanto al organizador como al equipo de trabajo a optimizar el tiempo y medir la eficiente en el cumplimiento de los plazos de entrega.

Es de especial utilidad para llevar a cabo proyectos que tienen muchas dependencias en las actividades a realizar y que tienen plazos de entrega muy limitados, como pueden ser los proyectos de construcción y remodelación inmobiliaria.

Como elaborar un diagrama de PERT

Elaborar un diagrama de PERT, aunque parece un proceso complejo, su elaboración puede ser fácil teniendo en cuenta los siguientes pasos:

  1. Definir el proyecto e identificar cada actividad a ejecutar.
  2. Identificar las secuencias y dependencias entre las actividades.
  3. Representar de manera esquematizada las actividades en el proceso de ejecución del proyecto.
  4. Crear un cronograma definiendo los tiempos la ejecución de cada tarea.
  5. Gestión y control del proyecto con base en la estructura de los tiempos establecidos en el diagrama.

No obstante, para su elaboración es necesario conocer los siguientes elemento y simbologías:

Elementos-diagramas-pert

Una vez identificado las actividades a representar en el diagrama y la secuencia en las que serán realizadas, lo posterior es determinar los tiempos de ejecución temprano y tardío permitidos para que cada actividad del proyecto.

Para comprender el proceso de elaboración de este diagrama de PERT, veamos los siguientes ejemplos.

1. Ejemplo de diagrama de PERT:

Aunque estos diagramas son de especial utilidad para representar el tiempo de ejecución de proyectos, este puede emplearse en cualquier proceso donde se requiera conocer a exactitud el tiempo que tarda en ejecutarse un proceso.

Para efectos prácticos e interpretar de forma sencilla como elaborar un diagrama de PERT, tomaremos como referencia el proceso de decoración de un pastel, para ello utilizaremos los siguientes datos:

ejemplo-diagramas-pert-1

Es importante tener en cuenta que el tiempo siempre debe ir expresado en la misma unidad de medida, es decir, si son minutos, todas las actividades deben ser expresadas en minutos.

ejemplo-diagramas-pert-1.2

  • Cálculo de tiempo témpano:

Siempre se empieza calculando el tiempo temprano, en un orden que va de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, el primer nudo lo usamos como referencia, por tanto, el tiempo expresado en él siempre es cero.

Para el cálculo, sumamos el tiempo temprano del nudo anterior más el tiempo del arco de la actividad a calcular, por ejemplo, en el nudo 4 (1+15=16).

No obstante, cuando queremos calcular el tiempo temprano de una actividad a la que le preceden dos actividades, se toma siempre como referencia el tiempo témpano de la actividad anterior que implique un tiempo mayor; ejemplo, en el nudo 5 le preceden como tiempo temprano (16 Y 6), pero se toma en cuenta 16 (16+4=20).

Sucesivamente, seguimos sumando en el mismo orden cada una de las actividades hasta completar la última.

  • Cálculo del tiempo tardío:

Para el cálculo del tiempo tardío se resta de izquierda a derecha y de arriba abajo, es decir de la última actividad a ejecutar hasta la primera.

Empezamos el cálculo partiendo del último nudo, en el cual, el tiempo tardío de ese nudo el igual al tiempo temprano.

Para su posterior cálculo restamos al tiempo tardío del nudo anterior al tiempo del arco del nudo a calcular, recordando que el cálculo se hace de izquierda a derecha.

No obstante, para el cálculo del tiempo tardío en un nudo en el cual le preceden dos actividades, se toma en cuenta el que implique el menor tiempo, por ejemplo, en el nudo de inicio le preceden (1 y 19), sin embargo, se toma como referencia 1 (1-1=0).

  • Calculo del tiempo de holgura:

El tiempo de holgura representa el rango de tiempo en que una actividad puede ser realizada sin comprometer o retrasar el tiempo de ejecución programado para las demás actividades.

Para el cálculo solo restamos al tiempo tardío el tiempo temprano en cada uno de los nudos, (T2-T1=).

  • Ruta crítica:

Una vez terminado el diagrama de PERT, identificar la ruta crítica es esencial, esto permite identificar aquellas actividades que necesitan ser ejecutadas en un lapso de tiempo muy preciso, por lo que cualquier retraso en ellas pueden perjudicar el tiempo programando para las demás actividades.

Dicho esto, las rutas críticas representan los nudos en los que en la ecuación del tiempo de holgura el resultado es igual a cero.

2. Ejemplo de diagrama de PERT:

Para este ejemplo tomaremos como referencia un proyecto de construcción inmobiliaria, para ello representamos los datos en la siguiente tabla:

eejemplo-diagramas-pert-2

Una vez establecido las actividades, identificamos las precedencias, esto con el fin de conocer que actividad necesitan estar completamente listas para continuar con la secuencia de la obra, al igual se debe determinar el tiempo para cada fase del proceso.

Seguidamente, solo nos queda representar los datos en el diagrama de PERT para calcular el tiempo témpano y tardío en las actividades de la obra, en este caso la unidad de tiempo está expresado en días.

ejemplo-diagramas-pert-2.1

Como se puede observar, este proceso a simple vista parece complejo, pero el proceso del cálculo de los tiempos es igual que en el ejemplo anterior, solo se debe tomar en cuenta que se empieza con el cálculo del tiempo temprano hasta terminar con el último nudo y luego para el cálculo del tiempo tardío se empieza de izquierda a derecha, es decir desde el último nudo hasta el primero.

Una vez finalizado el diagrama solamente debemos identificar el tiempo de holgura y la ruta crítica.

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (May 3, 2025) 2 Ejemplos de Diagramas de PERT. Retrieved from https://www.webyempresas.com/ejemplos-de-diagramas-de-pert/.
"2 Ejemplos de Diagramas de PERT." Web y Empresas - Accessed May 3, 2025. https://www.webyempresas.com/ejemplos-de-diagramas-de-pert/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí