InicioComo Crear Una EmpresaEl Modelo Mintzberg (Qué es, Elementos y Configuraciones)

El Modelo Mintzberg (Qué es, Elementos y Configuraciones)

El modelo de Mintzberg se trata de un modelo de estructura organizacional funcional adaptable a cualquier tipo de empresa, que se basa en dos factores clave, que son: la coordinación de tareas y la división de trabajo, a fin de alcanzar los objetivos y metas establecidos independientemente de cuales sean.

El modelo Mintzberg es una técnica empleada para describir la estructura de una empresa. Este análisis de la organización cumple la función de guía, donde es posible clasificar, entender y crear una estructura funcional para cada tipo de empresa. El modelo fue creado en el año 1979 por el profesor Henry Mintzberg, de origen canadiense.

En el estudio del modelo, se encuentran dos premisas que son clave para entender el funcionamiento; la división del trabajo y la coordinación de las tareas con el fin de alcanzar las metas propuestas, sin importar cuales sean.

Elementos del modelo Mintzberg

El modelo de Mintzberg se centra en definir los elementos que deben formar parte de la organización, seleccionando aquellos que permitan una coherencia y armonía entre su entorno y entre la organización en sí.

En este sentido, el profesor señala 5 elementos que son clave en la estructura de toda organización, que, aunque son importantes, no siempre se presentaran de la misma forma en los diferentes tipos de empresa.

Cumbre estratégica

La conforma el director, las autoridades más relevantes y aquellas personas que le prestan apoyo directo, representando el escalón más alto de la organización y el de mayor jerarquía. Su función es la de tener una visión global de la organización y definir los objetivos, entre otros asuntos.

Línea media

Está compuesta por gerentes, responsables, supervisores, etc. Su posición se encuentra entre la cumbre y el núcleo operativo. Tienen la función de delegar y asignar las tareas a cada sector capacitado, para perseguir los objetivos que han sido propuestos por la cumbre estratégica.

Estructura técnica

Un ejemplo de este elemento, es el departamento de recursos humanos. Tienen la función de estandarizar cada proceso de trabajo, utilizando los recursos necesarios para su control y la creación de su planteamiento formal.

Núcleo de operaciones

Son todos aquellos operarios que se encargan de las tareas de producción, o bien, la provisión de los servicios.

Personal de apoyo

Lo conforma todo el personal que ofrece servicios y llevan a cabo funciones en la empresa, sin formar parte de la estructura organizacional. Por ejemplo, el personal de seguridad.

Configuraciones del modelo Mintzberg

Teniendo en cuenta los elementos anteriores, cada empresa se estructura de una manera diferente, a las que Mintzberg denomino como configuraciones. Sus palabras afirman que todas las organizaciones, sin excepción, corresponden a una configuración. Sin embargo, no se limitan a una de ellas.

Las organizaciones tienden a estructurarse de diferente forma, teniendo en cuenta la relación con su entorno y la armonía interna. De esta forma imitan algunas configuraciones, sin limitaciones.

Los diferentes modelos o configuraciones, se distinguen principalmente por las relaciones entre los distintos elementos y el peso que se le asigna a cada uno de estos. Estas pueden ser:

Estructura simple

Es un modelo empleado con frecuencia en pequeñas y medianas empresas, siendo muy flexible e informal. Por ejemplo, tiendas de ropa, donde su estructura se basa en la supervisión directa de un miembro de la cumbre estratégica. Es importante resaltar que su uso no se limita a pequeñas organizaciones, aunque suele ser poco común, hay empresas grandes que pueden utilizar esta configuración.

Burocracia mecánica

Suele asociarse a organizaciones cuyo trabajo es simple, rutinario y repetitivo. Su base es la estandarización de los procesos, reduciendo en su máxima expresión los elementos que generen incertidumbre. Para lograrlo emplean un control burocrático y exhaustivo de todos los procesos de trabajo.

Burocracia profesional

La burocracia profesional se distingue de la mecánica porque se centra en la estandarización de las destrezas y los conocimientos de los profesionales. Algunos ejemplos claros son los centros universitarios y los hospitales.

Forma divisionista

La forma divisionista es una configuración que separa grupos autónomos, donde cada uno de estos cumple una función específica. Los diferentes grupos están coordinados por una única dirección centralizada. Es común ver este tipo de organización en empresas multinacionales o grupos de empresas.

Adhocracia

Esta configuración organizacional es altamente flexible. Su autoridad se puede trasladar constantemente, ya que está compuesto por profesionales expertos que realizan las tereas de forma conjunta, coordinada y dispersa. Estos pequeños equipos trabajan como unidades independientes que maximizan el rendimiento, aunque es uno de los modelos más difíciles de implementar en una empresa.

Importancia del modelo Mintzberg

El trabajo de Mintzberg se consideró un gran avance en lo que respecta a la organización de las empresas.  Su importancia radica en que hay modelos que permiten maximizar la eficiencia y productividad dentro de la empresa, y que estos pueden variar según los objetivos específicos de cada organización. Por eso, es vital conocer el propósito de la organización y la relación que tiene con el entorno, para así poder definir un modelo adecuado.

Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (Ene 18, 2025) El Modelo Mintzberg (Qué es, Elementos y Configuraciones). Retrieved from https://www.webyempresas.com/el-modelo-mintzberg/.
"El Modelo Mintzberg (Qué es, Elementos y Configuraciones)." Web y Empresas - Accessed Ene 18, 2025. https://www.webyempresas.com/el-modelo-mintzberg/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí