El estado de resultados integral, comprende las partidas de ingresos y gastos que no se han llevado a cabo. Este acompaña al estado de resultados de una empresa y proporciona una información más completa sobre los resultados de las finanzas.
Se suele presentar luego del estado de resultados dentro del proceso de estados financieros y en algunas oportunidades se refleja dentro del mismo estado de resultados.
Características principales de un estado de resultados integral
El estado de resultados integral muestra una serie de características importantes como las que se muestran a continuación:
1. Partidas integrales
El estado de resultados integral determina los ingresos, gastos y beneficios netos, por lo tanto, se puede decir que esta sección muestra los ingresos de diferentes operaciones.
2. Resultado total integral
Los ingresos totales integrales se pueden llegar a calcular al sumar los ingresos de las operaciones con otros ingresos integrales.
3. Otras partidas
La sección de otros resultados integrales puede llegar a mostrar otros ingresos, que hayan sido originados durante el proceso normal de las actividades.
4. Desempeño del período
El estado de resultados integral tiene la capacidad de mostrar el desempeño del período, los cuales pueden ser anuales o trimestrales. Es necesario tener en cuenta que las cuentas legales se preparan de forma anual, pero a pesar de esto la administración puede preparar una cuenta mensual del mismo modo.
Composición de un estado de resultados integral
Uno de los componentes de mayor importancia del estado de resultados integral es el estado de resultados, ya que agrupa la totalidad de fuentes de ingresos y gastos, incluyendo los impuestos y los intereses.
Algunas veces las empresas acumulan las pérdidas o ganancias que provienen de las fluctuaciones dentro del valor de sus activos que no son reconocidas dentro de la utilidad neta, como es el caso de:
- Los ajustes que se realizan en las transacciones en moneda extranjera.
- Las ganancias o pérdidas por pensiones y diversos programas de jubilación.
- Ganancias o pérdidas de los instrumentos derivados.
- Ganancias o pérdidas que no se realizan de los valores que representan las deudas o los que se encuentran a disposición de ventas.
Ante esta información, el estado de resultados integral puede calcularse al sumar los ingresos netos que se encuentran en los ingresos de menor gasto y otros ingresos integrales que se encuentran en las ganancias o pérdidas no realizadas dentro del balance general de los resultados excluidos.
¿Para qué se utiliza un estado de resultados integral?
Entre los estados de resultados integral que se enfocan en el desarrollo financiero de las empresas, se pueden determinar los siguientes usos:
Proporciona información detallada de los ingresos
Su objetivo principal es facilitar la información de la forma en que la empresa aumenta sus ingresos y el valor que tiene realizarlo.
Al resaltar estos detalles, se puede decir que se trata de un estado bien completo, ya que puede proporcionar el costo de los productos vendidos que están vinculados con las actividades operacionales e incluye otros costos como los impuestos.
Es una herramienta de análisis para los inversores
Se trata de un informe financiero que los inversionistas se interesan en analizar previamente para tomar la decisión de invertir en una empresa.
En las declaraciones se detallan la ganancia neta y las ganancias por acción, al igual de su distribución que circula entre las acciones.
Clasificación del estado de resultados integral
El estado de resultados integral muestra dos formatos que se clasifican de esta forma:
El estado de resultados de un solo paso
Este formato informa y proporciona los ingresos y gastos en distintas secciones sin importar si se ha llevado a cabo o no, lo que indica que todo tipo de ingresos que provienen de las ventas, las ganancias por revalorización y las ganancias por el ingreso de los intereses son registros que se encuentran dentro de las secciones de los ingresos.
En la sección de gastos, el valor de los productos vendidos, la pérdida según el tipo de cambio y los diversos gastos de las operaciones, son registradas dentro de las mismas secciones.
El estado de resultados de varios pasos
En este formato se clasifica la declaración en beneficios operativos y en beneficios no operativos.
En tal sentido, la utilidad operativa resulta de los ingresos operativos menos los gastos operativos y la utilidad no operativa resulta de los ingresos no operativos menos los gastos no operativos.
Ventajas y desventajas del estado de resultados integral
Entre las ventajas del estado de resultas integral se encuentran:
- Ofrece de forma más detallada la información de los ingresos empresariales.
- Los ingresos netos no facilitan una imagen completa por sí solos, pero si se incluye el estado de resultados integral las empresas pueden obtener por completo los detalles.
- Los inversores pueden estar al tanto de dónde y cómo la empresa obtiene los ingresos y el valor que genera durante el desarrollo.
- Les da la oportunidad a los inversionistas de hacer un análisis y ver los informes financieros antes de decidir invertir en la empresa.
- Permite que los estados financieros den detalle de las ganancias por acción y de las ganancias netas, lo que les permite a los inversionistas saber cuál podría ser su ganancia.
Desventajas
El estado de resultados integral también cuenta con algunas limitaciones o desventajas que son:
- Tiene la capacidad de mostrar las ganancias y pérdidas no realizadas que estén vinculadas con los ingresos, sin embargo, no puede enumerarlas si se relacionan con los activos y pasivos.
- Cuando se muestra el estado resultado por sí solo no se garantiza una apropiada evaluación financiera de la empresa.
- Puede haber muchos proyectos que generen grandes ganancias en desarrollo, pero se puede saber la realidad de las ganancias.
En el estado de resultados integral, se conoce el registro de ganancias y pérdidas de las operaciones y de otros resultados integrales que proceden de las diversas actividades operativas normales, además informa los cambios del capital neto que comprenden las empresas comerciales en un determinado tiempo. Te invitamos a ver nuestra web.
Fuentes y referencias:
- Malone L. ( 2021 Enero) Statement of Comprehensive Income: Definition | Types | Explanation.
-
Luisa. M. (2019) Accounting – Statement of Comprehensive Income: Why it is Important to Your Business.