InicioEstadísticas¿Qué es un histograma y cómo se hace?

¿Qué es un histograma y cómo se hace?

Un histograma es una representación gráfica que permite representar datos a través de barras, brindado una visión objetiva que facilita la interpretación y análisis de información de una manera mucho más sencilla, siendo de gran utilidad en diferentes campos de investigación, por ejemplo la estadística.

Estadísticamente, el histograma es una herramienta útil que facilita la comprensión de datos numéricos difíciles de entender, bajo la posibilidad de establecer una imagen ordenada y comprensible.

¿Qué se entiende por histograma?

Un histograma es la representación gráfica en forma de barras, que simboliza la distribución de un conjunto de datos. En general esta herramienta es utilizada por la estadística, su función es la exposición gráfica de números, variables y cifras, para una visualización ordenada y más clara.

Por el tipo de información y la forma en que la misma se dispone, se piensa que son de especial utilidad en las ciencias sociales, permitiendo la comparación de datos en censos, sexo, alfabetismo, natalidad, mortandad, etc.

En general, sirven para brindar una vista o panorama de la distribución de una muestra, en relación a una determinada característica cuantitativa, permitiendo observar la preferencia por parte de la misma, evidenciando comportamientos, homogeneidad o acuerdo entre los diversos valores de las partes que componen la muestra, o en contraposición, notar el grado de dispersión de los valores.

¿Cómo se hace un histograma?

Qué es un histograma y cómo se hace

Esta representación siempre es en forma de barras, la extensión de cada una de las barras es proporcional a la continuidad de los valores que representa.

En el eje horizontal se representan los valores de las variables de menor a mayor y en el eje vertical se incorporan las frecuencias, usualmente se señalan las marcas de clase, es decir, la media del intervalo de agrupación de los datos, conocida como frecuencia relativa.

Para construir adecuadamente un histograma es necesario, llevar a cabo previamente la construcción de una tabla de frecuencias.

Las barras se dibujan de un mismo ancho y proporcional al intervalo, la altura estará dada por la frecuencia absoluta. Estas barras se dibujan adyacentes, una junto a la otra, sin intersectarse entre ellas, es decir las barras tocan con las de sus lados, a menos que exista un intervalo de frecuencia cero.

Hoy día existen software de aplicación estadística, que facilitan la construcción de estos histogramas, por lo que debemos centrarnos en su interpretación. Sin embargo, aún se pueden hacer en forma manual con el uso de algunas herramientas apropiadas.

¿Para qué se utilizan los histogramas?

Los histogramas son de utilidad para:

  • Interpretar de manera sencilla la variación de los datos.
  • Brindar una visión clara de la información aportada por los datos, facilitando la interpretación de los mismos.
  • Comparar valores e identificar posibles causas de un problema.
  • Comprobar las causas.
  • Valorar posibles soluciones, una vez eliminadas las causas del problema.

Características de un histograma

  • Muestra la distribución de un conjunto de datos.
  • Grafica de barras verticales
  • Muestra una barra pegada a otra barra, sin espacio entre las mismas.
  • Cada barra constituye un subconjunto de los datos.
  • Figura la acumulación o tendencia, variabilidad o dispersión y distribución de una muestra.
  • Se usa para representar variables continuas y variables discretas.
  • Los datos se agrupan en clases, estos son intervalos de un mismo tamaño.

Tipos de histograma

Existen diferentes tipos de representaciones graficas de estos, las más comunes son:

Histogramas de barras simples

Representan la frecuencia simple, bien sea absoluta o relativa, mediante la altura establecida a la barra, la cual debe ser proporcional a la frecuencia de la clase que representa.

Histograma de barras compuestas

Se utiliza en la representación de 2 variables, las cuales se muestran según la frecuencia simple de la modalidad de la variable y su altura es proporcional a la misma.

Histograma de barras agrupadas

Se utiliza en la representación de información de dos variables, donde mediante un conjunto de barras representan las diferentes modalidades.

Polígono de frecuencia

Es una representación gráfica de líneas que se utiliza para mostrar las frecuencias absolutas de todos los valores en una distribución, donde se puede observar que la altura de punto coligado al valor de una variable es proporcional a la asiduidad de dicho valor.

Ojiva porcentual

Es una representación gráfica acumulativa, útil cuando se persigue la representación de la clase porcentual de cada valor en la distribución de frecuencias.

Interpretación de un Histograma

Evaluación de las características clave

En este paso se debe examinar detalladamente los picos y la dispersión en la distribución. Evaluando la forma en que el tamaño de la muestra pudiera afectar la apariencia final del histograma.

Búsqueda de indicadores de datos inusuales

Comúnmente los datos asimétricos y multimodales indican anormalidad en los datos, los valores atípicos podrían indicar otro tipo de condiciones en los datos.

Cuando existen datos asimétricos, los datos mayormente están ubicados en la parte inferior o superior de la gráfica, esta asimetría indica que dichos datos pueden estar distribuidos anormalmente.

Los valores atípicos, son valores que se encuentran alejados de otros valores y pueden afectar notablemente los resultados.

Evaluación del ajuste en una distribución

Se da en casos donde el histograma muestra una línea de distribución muy ajustada, por lo que debe evaluarse que tan cerca se encuentran las alturas de las barras y la forma de la línea.

Si estas barras van cerca de la línea de distribución, entonces los datos deben ajustarse adecuadamente a la distribución.

Evaluación y comparación de los grupos

En caso que el histograma tenga grupos de datos, se debe comparar y evaluar el centro y la dispersión de dichos grupos.

Buscando las diferencias entre los centros y las dispersiones de los grupos.

Para concluir vale la pena mencionar que el histograma se considera un compendio gráfico de los valores derivados de las variaciones de una característica determinada, representando la frecuencia con la cual se muestran distintas categorías entre dicho conjunto.

El principal propósito del análisis e interpretación de los Histogramas en la estadística es identificar y clasificar un modelo de variación en el conjunto de datos estudiados y llevar a cabo una explicación relevante y admisible para dicho modelo, donde se relacione la variación con el fenómeno en estudio. El resultado en dicho análisis constituye una posible teoría sobre el proceso o la causa del problema que se está estudiando y facilita la búsqueda de posibles soluciones.

Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (Ene 19, 2025) ¿Qué es un histograma y cómo se hace?. Retrieved from https://www.webyempresas.com/histograma/.
"¿Qué es un histograma y cómo se hace?." Web y Empresas - Accessed Ene 19, 2025. https://www.webyempresas.com/histograma/

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí