La motivación intrínseca se origina internamente en el individuo y se dirige a las necesidades de experimentación, manipulación, exploración y curiosidad, todas ellas son consideradas como conductas motivadas en sí mismas. Es un tipo de motivación autoadministrado y predispone al individuo a que se esfuerce a aproximarse a una meta consecutiva.
Este tipo de motivación, es una necesidad interior en el individuo de competencia social, por lo tanto, es una conducta que se realiza ante la carencia de una contingencia externa aparente consideradas intrínsecamente motivadas. La ejecución de la actividad, le permite al individuo sentirse autónomo y competente, lo que es necesario para el desarrollo de la autoestima.
La motivación intrínseca puede ser demostrada a través de la participación voluntaria, realizar el trabajo de forma eficiente, lograr la superación personal por medio de la ejecución de un deporte, hacer actos altruistas, búsqueda de mayor conocimiento, entre otros.
Qué se necesita para encontrar la motivación
En la actualidad, la mayoría de los empleos suelen ser complejos y atractivos para que las personas logren disfrutarlo al igual que sus tiempos libres. Esto es lo que debería ser, pero para esto, es necesario crear un adecuado entorno que facilite la motivación de los empleados en relación a sus necesidades internas, deseos de aprender, cooperar y ser respetados.
Para que se pueda encontrar este tipo de motivación, hace falta lo siguiente:
- Sensación de elección: Mayormente a las personas les gusta elegir su camino, ser autónomas y la manera de cumplir sus propósitos que no son impugnados.
- Sensación de progreso: Es fundamental darse cuenta del progreso mientras se cumple el propio propósito.
- Sensación de significado: Se debe tener el compromiso hacia un propósito que sea significativo e importante.
- Sensación de competencia: A veces es necesario sentir que se están haciendo bien las cosas y que, a su vez, esto ayuda a reforzar y mejorar las destrezas y habilidades.
Aspectos fundamentales de la motivación intrínseca
Puede suceder que, tras un estímulo externo, las personas realicen acciones para reforzar su estímulo interno, como lo es llevar a cabo actividades donde la ejecución termina por seducir lo necesario para mantener latente el interés.
Esto es considerado como una motivación intrínseca y cualquiera de los dos casos, existen diversos aspectos que pueden ayudar a tener una mejor comprensión del concepto de este tipo de motivación:
1. Competencia
Se refiere a las capacidades, talentos, conocimientos, habilidades y destrezas que puede tener cada individuo para que pueda realizar sus proyectos personales. Las competencias pueden definir las diferencias que se tienen del resto de las personas que se encuentran en el mismo entorno
2. Curiosidad
Es una condición innata que tiene cada persona en relación a su conocimiento. Tener curiosidad es un motivo que tiene que ser orientado en función a las metas de cada individuo. Cada interés es diferente, por lo tanto, a través de la curiosidad se pueden conseguir respuestas sin recibir diversos estímulos externos.
3. Autodeterminación
Se trata de la capacidad individual, que involucra decisiones en relación a los aspectos cruciales y al establecimiento de los planes y metas que ayudan a proyectar a los individuos en todo aspecto.
4. Interrelación
A pesar de que la motivación es un trabajo individual de cada persona, las relaciones interpersonales suelen ser una gran influencia para que los individuos puedan decidir sobre sus propios intereses.
Características de la motivación intrínseca
Entre las características de mayor importancia se encuentran:
- Es totalmente voluntaria, por lo tanto, no requiere de estimulación obligada.
- Es autónoma en relación al entusiasmo y a las metas personales.
- Evita promover la competencia y la ambición de los resultados.
- Tiene la capacidad de responder a aspectos de placer o realización personal.
- Sus protagonistas son individuos solidarios y cooperativos.
- No exigen ningún tipo de retribución.
Ejemplos de la motivación intrínseca
Cuando nace del propio trabajador, no quiere decir que la motivación no se pueda potenciar desde la misma empresa. Algunos ejemplos de este tipo de motivación son:
Mejorar la información
La mayoría de los individuos desean aumentar sus conocimientos, con el fin de realizar su trabajo con la mejor eficiencia. Esto significa que los empleados que tienen planes de formación efectivos, se sienten más motivados en su lugar laboral.
Cuidar la salud y el bienestar de los empleados
Facilitar un ambiente agradable y seguro a los trabajadores, ayudará a satisfacer sus necesidades básicas y a su vez que se sientan motivados para dar lo mejor de sí mismos.
La motivación intrínseca es un factor que nace desde el interior de cada individuo, con la finalidad de lograr satisfacer deseos relacionados con la autorrealización y el disfrute de llevar a cabo un trabajo o una actividad, lo que significa que no cabe duda de que este tipo de motivación, permite que el individuo sea mucho más productivo cuando hace lo que le gusta.