Cuando nos enfrentamos al desafío de realizar una investigación, es fundamental comprender los elementos esenciales que la componen. Entre estos, destacan los niveles y los diseños de investigación, pilares que dan estructura y coherencia a cualquier trabajo académico o profesional.
En este artículo, te guiaremos para que puedas entender estos conceptos clave y aplicarlos adecuadamente en tus proyectos.
¿Qué es el marco metodológico de una investigación?
El marco metodológico es la columna vertebral de cualquier investigación. Es el apartado donde definimos cómo vamos a abordar la pregunta de investigación, qué técnicas emplearemos y qué métodos utilizaremos para analizar los resultados. En pocas palabras, el marco metodológico establece el “cómo” de tu investigación.
¿Por qué es importante? Porque te permite justificar tus decisiones metodológicas, asegurando que estas sean coherentes con los objetivos de tu estudio. En este marco, incluyes tanto los niveles como los diseños de investigación, lo que te ayudará a delimitar y organizar tu trabajo de manera lógica.
Al estructurar este marco, nos aseguramos de que cualquier persona que lea nuestro trabajo pueda entender no solo el qué y el porqué de nuestra investigación, sino también el cómo llegamos a nuestras conclusiones.
¿Qué es el nivel de investigación y cuáles son sus tipos?
El nivel de investigación define la profundidad con la que abordaremos nuestro objeto de estudio. Dependiendo de los objetivos que te plantees, tu investigación puede clasificarse en tres grandes niveles: exploratorio, descriptivo y explicativo.
Cada uno de estos niveles tiene características únicas que los hacen más apropiados para ciertos tipos de estudios.
1. Investigación exploratoria
La investigación exploratoria es como el primer paso en el camino del conocimiento. Este nivel se utiliza cuando el tema de estudio es poco conocido o cuando existen pocas investigaciones previas. Su principal objetivo es ayudarte a familiarizarte con el fenómeno que investigas y sentar las bases para estudios más profundos.
Por ejemplo, si decides investigar sobre los efectos de una nueva tecnología educativa en el aprendizaje, una investigación exploratoria podría centrarse en identificar cómo los docentes y estudiantes perciben esta tecnología.
2. Investigación descriptiva
En el nivel descriptivo, buscamos detallar y describir las características de un fenómeno o situación. Este tipo de investigación responde principalmente a preguntas “¿cómo?” y “¿qué?”, permitiendo que tengas una comprensión más clara y completa del tema.
Si seguimos con el ejemplo anterior, una investigación descriptiva podría centrarse en describir cómo se utiliza la tecnología en diferentes contextos educativos y qué resultados genera.
3. Investigación explicativa
La investigación explicativa es la más profunda y busca establecer relaciones de causa y efecto. Este nivel va más allá de la descripción y pretende responder preguntas del tipo “¿por qué ocurre esto?” y “¿cómo se relacionan estos factores?”.
En el caso de la tecnología educativa, una investigación explicativa podría analizar cómo y por qué el uso de esta tecnología mejora (o no) el aprendizaje de los estudiantes.
¿Qué es el diseño de investigación y cuáles son sus tipos?
El diseño de investigación es el plan o estrategia que seguimos para recolectar y analizar datos, asegurándonos de que podamos responder nuestras preguntas de investigación de manera efectiva. Elegir el diseño adecuado depende del nivel de investigación que estés utilizando y de los objetivos que te hayas planteado.
Existen tres tipos principales de diseños de investigación: documental, de campo y experimental. Cada uno tiene aplicaciones específicas que te explicaremos a continuación.
1. Diseño documental
El diseño documental se basa en el análisis de información ya existente. Utilizamos este diseño cuando nuestra investigación se centra en la revisión de documentos, libros, artículos científicos, informes y bases de datos.
Por ejemplo, si deseas investigar la evolución de las políticas educativas en tu país, podrías recurrir a un diseño documental para analizar documentos oficiales, leyes y estudios previos.
2. Diseño de campo
El diseño de campo implica la recolección de datos directamente en el lugar donde ocurre el fenómeno que investigas. Es ideal cuando necesitas información fresca y no puedes depender únicamente de datos ya existentes.
Siguiendo nuestro ejemplo de la tecnología educativa, un diseño de campo podría implicar la observación de clases donde se utiliza esta tecnología y la aplicación de encuestas o entrevistas a docentes y estudiantes.
3. Diseño experimental
El diseño experimental es el más riguroso y se utiliza para establecer relaciones causales entre variables. En este diseño, manipulamos deliberadamente una variable para observar cómo afecta a otra, manteniendo constantes las demás condiciones.
En el caso de nuestro ejemplo, podrías implementar un diseño experimental para comparar los resultados de aprendizaje entre estudiantes que utilizan la tecnología educativa y aquellos que no lo hacen.
Relación entre niveles y diseños de investigación
Es importante destacar que los niveles y los diseños de investigación están interrelacionados. Por ejemplo, si trabajas en una investigación exploratoria, es probable que utilices un diseño documental o de campo. Por otro lado, si realizas una investigación explicativa, un diseño experimental podría ser la mejor opción.
Elegir el nivel y diseño adecuados requiere que tengas claridad sobre los objetivos de tu investigación, las preguntas que deseas responder y los recursos a tu disposición.
Conclusión
Dominar los niveles y diseños de investigación es esencial para cualquier investigador. Estos conceptos no solo te ayudarán a estructurar tu trabajo, sino también a garantizar que tus conclusiones sean válidas y confiables. Ahora que comprendes estas herramientas, te invitamos a aplicarlas en tus proyectos, recordando siempre que la clave está en elegir el enfoque que mejor se adapte a tus objetivos y preguntas de investigación.
No importa si estás iniciando con una investigación exploratoria, describiendo un fenómeno en detalle o buscando explicaciones profundas: contar con un marco metodológico sólido te permitirá avanzar con confianza y rigor en el camino de la investigación.