Podemos entender que los organigramas son aquellas representaciones graficas de toda la estructura orgánica de una empresa. Se representa de una manera esquemática, en donde cada una de sus celdas y la posición de ellas tiene un significado especial. Estos tienen gran importancia dentro de la organización de las empresas, ya que son útiles para su buena organización y buen entendimiento en todas sus aéreas.
El organigrama horizontal es el más utilizado hoy día por todas las empresas, ya que este no estructura los niveles jerárquicos de la misma, sino todo el proceso laboral que se realiza dentro de la empresa. Por lo cual es más fácil su entendimiento y su realización.
Ventajas y desventajas de los organigramas horizontales
Esta estructura ofrece tanto ventajas como desventajas en la vida empresarial.
Ventajas
Los organigramas ofrecen una serie de ventajas que facilitan el entendimiento en el ámbito laboral:
- Comunicación: al no tener una estructura basada en el orden jerárquico, los empleados se pueden entender de una manera más adecuada, dejando que la comunicación entre ellos fluya como es debido.
- Decisiones: con la estructura de los organigramas los empleados pueden empezar a realizar los trabajas que están allí plasmados sin necesidad de esperar las ordenes de sus superiores y jefes.
- Tareas: los organigramas horizontales permiten que los trabajadores colaboren más y se ayuden entre sí, incluso mejora las relaciones entre las distintas áreas.
- Para las empresas pequeñas, esta suele ser una excelente alternativa de organización laboral, ya que el número de trabajadores es menor.
Desventajas
Las ventajas de esta estructura son pocas, pero pueden ser de importancia:
- Al no contar con una estructura en orden jerárquico, puede haber un ligero descontrol dentro de las distintas áreas de la empresa, debido a que los cargos no se plasman en el cómo están establecidos.
- Al no presentar los distintos cargos, todos los equipos de las empresas tienen más responsabilidades dentro del ámbito laboral, para que las actividades fluyan y se realicen como deben ser.
- Los trabajadores tienen que dar su mejor esfuerzo ya que si no se realiza el trabajo como es establecido en el organigrama, la irresponsabilidad puede afectar el proceso de producción.
- Los supuestos líderes tienen menos poder, ya que el organigrama se establece que todos los trabajadores tienen un cargo por igual, sin importar la influencia que se tenga.
- El organigrama horizontal puede fallar en las empresas grandes, ya que estas suelen contar con miles de trabajadores que pueden confundirse con la organización plasmada en dichas estructuras.
Características de los organigramas horizontales
Se deben conocer las características de los organigramas horizontales para sacarle el mayor provecho posible:
- Este se basa en organizar procesos y no tareas particulares, haciendo que el trabajo en general sea más productivo y menos jerárquico. aprovecha al máximo todas las áreas que tiene la empresa para que estas funcionen de la manera correcta y con un ambiente laboral equilibrado.
- La principal característica es que el organigrama horizontal organiza equipos, con la idea de unir personas con diferentes capacidades, para que pueden trabajar de una manera más productiva.
Tips para una mejor organización
Para que le organigrama horizontal cumpla con su función principal, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Se debe crear equipos con personas que cumplan con ciertas capacidades, para que todo el trabajo se realice de manera exitosa.
- Nombrar una especie de líder o persona que tome el mando del grupo para que el mismo no se descontrole.
- Asignar los procesas a los grupos que cumplan con los requisitos necesarios.
- Es necesaria la buena comunicación entre los integrantes de cada grupo, para que informen como son los debidos procesos y las competencias que tienen, así como también las fallas internas que presentan que entorpece el trabajo en equipo.
Finalidad de los organigramas horizontales
Estas estructuras cumplen un papel importante en el buen desarrollo laboral de la empresa o cualquier negocio. La finalidad de del organigrama es solucionar los problemas existentes de una manera rápida, en donde la mayor parte de los trabajadores actúen, además permite que los funcionamientos de los procesos fluyan de manera correcta, debido a la atención dada por los grupos asignados.
La clientela de las empresas a veces demanda cambios u otras necesidades que deben ser resueltas rápidamente para conservar el mismo número de consumidores, esas tareas son respondidas con rapidez gracias a los organigramas horizontales, que plasma los procesos que deben ser accionados.
Estructuración de los organigramas horizontales
La estructura es muy simple y entendible con la finalidad de que los grupos de trabajo puedan entenderlos con mayor facilidad y no haya confusión a la hora de iniciar los procesos. Los organigramas horizontales muestras todas las unidades de izquierda a derecha, colocando el título principal en la parte izquierda. Los niveles, procesos y relaciones se organizan también de izquierda a derecha, ubicados con su título correspondiente.
Creación de los organigramas horizontales
Antes de crear los organigramas se deben cumplir ciertos pasos, para que la estructura sea completa.
- Es imprescindible que se haga con anticipación la creación de los equipos o grupos de trabajo, para saber cuáles son las personas que cumplen con las capacidades para los trabajos puestos.
- La persona que realice el organigrama no elegirá un líder, eso será tarea de los integrantes del grupo, quien elegirán a una persona que cumplas con los rasgos de un buen líder que tome las riendas de todo.
- Importante que los integrantes se lleven bien para que todo el entorno de trabajo sea agradable y no se presenten inconvenientes que puedan perturbar todo el proceso y atrase el trabajo correspondiente, por lo tanto, es fundamental que la comunicación entre todos sea favorable.
- Saber cuáles son las acciones a realizar y las mejoras en cuanto a los procesos, todo con la meta de cumplir con las necesidades que de los clientes.
Con estas estructuras horizontales, los trabajadores tienen más libertad a la hora de realizar los procesos, ya que todo está establecido y ordenado en ellos, solo queda accionar lo ya planteado.