El promedio móvil es un indicador de tendencias que se usan para realizar análisis de datos anteriores con la finalidad de formar una serie de medidas que provengan de diversos subconjuntos de datos de precios, por lo tanto, tienen la capacidad de examinar las medidas de precios que disminuyen en un período de tiempo.
Estas medidas se pueden clasificar como conductores, ya que utilizan diversos datos anteriores para trazar nuevas líneas de precios. Se manifiestan por medio de señales luego de que la nueva tendencia o los movimientos importantes de precios hayan comenzado.
Este tipo de promedio por sí solo, no produce predicciones precisas referentes al movimiento de precios. Por lo tanto, se deben combinar medidas a corto y a largo plazo para que produzcan señales o se combinen con otros indicadores que si puedan lograr una apropiada medición en cuanto al impulso de las acciones de precios.
¿Para qué su utilizan los Promedios Móviles?
Los promedios móviles se deben calcular después de las observaciones consecutivas de los subgrupos artificiales. Estos se pueden utilizar en las gráficas de control para crear gráficas de promedios para los datos en determinados tiempos programados.
Cuando se realizan los análisis de series de tiempo, se usa el promedio móvil y de esa forma se puedan suavizar los datos y disminuir las dudas aleatorias en una determinada serie de tiempo.
Este método se utiliza cuando se le quiere dar mayor importancia a un grupo de datos recientes y lograr obtener la previsión. Cada uno de los puntos de una medida móvil referente a una serie temporal, se refiere a la media aritmética de una cantidad de puntos consecutivos de la serie, donde la cantidad de puntos se elegirá de tal forma que los efectos irregulares o estacionales se eliminarán.
Clasificación de los Promedios Móviles
Estas medidas pueden ser capaces de utilizar precios abiertos, cerrados, altos y bajos, como una referencia y de esa forma lograr suavizar los datos de los precios. Existen diversos tipos de promedios móviles, estos son:
Promedio móvil simple
Esta técnica se usa cuando se desea darle mayor importancia a un conjunto de datos recientes y de esa manera lograr obtener un pronóstico. Ese pronóstico se puede adquirir en el cálculo de la media aritmética del conjunto de datos que se haya seleccionado recientemente.
Cada vez que se adquiera una nueva observación, esta se debe agregar al conjunto de datos y se elimina la observación que tenga más antigüedad.
El número de datos más reciente que se debe considerar en el conjunto de observaciones, de donde se realizan los cálculos de la media aritmética, la decide el analista que desarrolla el pronóstico. Los cambios que se sensibilizan en el comportamiento de la serie se disminuyen al usar una cantidad de observaciones mayor dentro del conjunto de datos.
Promedio móvil ponderado
Las medias móviles pueden llegar a ver el precio medio de un instrumento económico durante un determinado período de tiempo específico. A pesar de esto, hay diversos tipos de medias móviles.
En general se difiere que los diversos puntos de datos se pueden ponderar o asignar a un punto concreto de gran importancia. La media móvil ponderada tiene la capacidad de agregarle importancia a los puntos de datos que estén más recientes.
Dentro del período estipulado, a cada uno de los puntos se le asignará un multiplicador de datos reciente para que luego vaya descendiendo ordenadamente. Después cuando se le añade al principio un nuevo punto, se eliminará el punto de datos que contenga mayor antigüedad.
Características del Promedio Móvil
Entre las características más importantes, se encuentran:
- Este promedio se usa para lograr estimar los valores futuros enfocados en los datos históricos.
- Existe una gran cantidad de técnicas, en ese caso las empresas tendrán que tomar la decisión de escoger alguna de ellas para realizar el pronóstico y caso de que ya la hayan aplicado en casos concretos.
- Es un método que proyecta valores durante el período de pronósticos, enfocándose en el valor promedio de la variable que se calcula durante una cantidad específica de períodos anteriores.
- Una media móvil facilita información que tienden a enmascarar por una simple media, los demás datos históricos.
- Mientras sea menor el número de períodos que se usan para el promedio móvil, su pronóstico podrá responder con mayor rapidez cualquier cambio que se presente en los datos históricos.
Ventajas del Promedio Móvil
Este tipo de promedio contiene una serie de ventajas y desventajas que se deben tener en cuenta, algunas de ellas son:
- Permite la aproximación del futuro, lo que puede llegar a facilitar la toma de decisiones.
- Los pronósticos planificados tienen mucho más valor y exactitud que los que son intuitivos.
Desventajas del Promedio Móvil
- Solamente pueden llegar a pronosticar un período más.
- Suelen ser simplificaciones reales y no garantizan las variables influyentes en el futuro de los pronósticos que se encuentren incluidos en el modelo de dicho pronóstico.