El sistema EOQ conocido también como la cantidad económica de pedido, es un modelo imprescindible en el control de inventarios. Se trata de un método que asume la demanda de un determinado producto y el costo para mantener el inventario y solicitar los pedidos.
Tiene la capacidad de producir como salida la cantidad necesaria de unidades y de esa forma disminuir los costos por el mantenimiento de los productos. El principio de este sistema es simple, ya que se enfoca en conseguir el punto de costos de los pedidos de productos y de igual forma por que se mantengan en el inventario.
Este sistema se desarrolló en 1913 por el ingeniero Ford Whitman Harris, luego fue analizado por el consultor R. H. Wilson, quien en 1934 publicó un artículo popularizando el modelo. En base a esto, el modelo tiene en cuenta una demanda constante para saber que por medio de los costos del mantenimiento de inventario y de ordenar los pedidos, se pueden llegar a tener las mejores cantidades disminuyendo el costo del inventario.
Factores que ponen en marcha el sistema EOQ
Para que este modelo se ponga en marcha, la empresa necesita tener la claridad de algunos factores básicos, para que se pueda desarrollar de manera adecuada. Entre esos factores se encuentran:
- La demanda debe ser conocida, ya que la empresa tiene que hacer el esfuerzo de saber la demanda que tendrá en relación a sus productos, por lo tanto, debe ser realista para que el modelo tenga toda la precisión posible.
- La demanda es totalmente independiente y constante de otros tipos de acciones.
- Los pedidos no contienen descuentos por cantidad, lo que significa que las compras no serán tan beneficiosas en algunos momentos.
- El tiempo de reposición de inventario es inmediato y constante, una vez que se agote la existencia del inventario.
- Con este modelo no existe ruptura de stock, esto se debe a que siempre solicitará la misma cantidad de unidades para reponer el stock para que no haya en ningún momento escases de existencia de productos.
Tipos de modelos del sistema EOQ
Este sistema ha sido de gran ayuda para el desarrollo de diversos modelos con otros factores a los que se les llaman extensiones del modelo EOQ. Los modelos suelen ser muchos, pero entre los más resaltantes se encuentran:
Modelo EOQ básico
Para su elaboración, se debe partir de los supuestos siguientes:
- Las demandas de unidades de tiempo pueden ser conocidas y constantes, siempre que todos los datos trabajen por igual.
- No existen descuentos por cantidad, ni restricciones por el tamaño de unidades.
- El tiempo y los costos de ordenar y mantener, son variables y constantes.
EOQ con descuentos por cantidad
Es normal que, en una determinada cantidad, se obtenga un descuento en el costo de la unidad, sobre todo si se trata del modelo de cantidad de pedido económico con descuento por cantidad de volumen.
Esta variante considera que, si el tamaño del lote de unidades es mayor, se pueden llegar a percibir muchos más descuentos en los productos, sin embargo, al bajar el costo de los productos por causa de los descuentos por cantidad, los costos por mantenimiento aumentarán a medida que aumente la cantidad de productos.
La variable y la fórmula de este modelo es la misma del modelo básico, menos el costo del mantenimiento de las unidades que ya no sería constante.
Cantidad económica a producir (POQ)
Los proveedores no todo el tiempo están en la capacidad de facilitar los productos de manera completa e instantánea. Esto se debe a que las empresas muchas veces entregan sus pedidos de forma parcial sin fechas específicas.
Esto podría ser de mucho beneficio para el proveedor, ya que se tiene que ajustar a su capacidad de entrega y para la empresa que la mayoría de las veces tiene limitaciones de almacenamiento de las cantidades que quiere recibir.
Este modelo variante del modelo básico, considera que la entrega de inventario debe realizarse de manera parcial, pero con un ritmo constante para que se comience a consumir. Este agrega nuevas variables a la tasa de demanda y de producción diaria.
Ventajas de utilizar el sistema EOQ
- Es un modelo realmente sencillo al calcularse y ponerse en práctica, especialmente si se compara con los demás modelos que sustituyen a este en el mercado.
- Demuestra ser eficiente, a pesar de que se basa en estimaciones y predicciones, lo que significa que proporciona excelentes resultados.
Desventajas de utilizar el sistema EOQ
- Una de las preocupantes y preocupantes desventajas de este método, es que puede llegar a alejarse de la realidad por causa de los supuestos que se utilizan para realizar el cálculo.
- Si se presenta una demanda constante o se agota el inventario de forma constante, puede diferir de los que pasa realmente en el mercado actual, esto se debe a que existen productos con demandas puntuales, estacionales o irregulares, lo que podría afectar de alguna manera a la demanda del producto de la empresa.
- Es muy difícil que un inventario se pueda restaurar inmediatamente. A la hora de que un inventario se deba gestionar, lo más indicado es evitar chocar con rupturas de stock, sin embargo, desafortunadamente, la mayoría de los casos se retrasa la reposición del inventario, presentando rupturas de forma habitual.
- Los descuentos por cantidad de volumen no son parte de este modelo, pero a pesar de esto son altamente habituales dentro de métodos relacionados con la negociación y comercialización de hoy en día, por lo tanto, si no se cuenta con ellos se podrían presentar errores.