InicioAdministraciónSociedades Mercantiles (definición y características)

Sociedades Mercantiles (definición y características)

La palabra sociedad es utilizada con diferentes sentidos, como contrato y como persona jurídica. Como contrato hace mención al acuerdo que es celebrado entre los socios y como persona jurídica se refiere a la agrupación que surge de dicho contrato, entiéndase como la persona jurídica diferente de la persona de los miembros que la integran.

Para la creación cualquier sociedad es necesario que se dé lugar a la unión entre personas que han decidido unirse con el fin de realizar actividades comerciales y obtener ciertos objetivos y beneficios económicos.

Algunas sociedades de comercio tienen un único fin, que al ser logrado automáticamente queda disuelta la sociedad, otras son establecidas con diversos fines y su duración es indeterminada.

Las Sociedades Mercantiles son reguladas por el Código de Comercio y se caracterizan por perseguir un fin económico con la ejecución de actividades de comercio o mercantiles.

¿Qué es una sociedad mercantil?

Es una persona jurídica que tiene por finalidad, realizar actividades de comercio sujetos al Derecho comercial. Posee carácter nominal donde existe la obligación y la aplicación de un aporte para obtener un fin económico.

Estas sociedades mercantiles se originan mediante un contrato, cuando 2 o más personas se obligan a realizar ciertos aportes para construir el capital social de una empresa, transformado en los bienes que permitirán llevar a cabo una actividad comercial y a su vez estos socios tienen parte en las ganancias y pérdidas que sufra dicha empresa.

Rigurosidad de las sociedades mercantiles

Es importante además conocer que una sociedad mercantil puede modificar su estructura cuantas veces fuese necesario, es decir, puede dividirse, fusionarse con otra, cambiar los socios, cambiar la actividad comercial, incorporar nuevos miembros, cambiar los estatutos establecidos en el documento constitutivo. Con la particularidad de que se debe registrar todos y cada uno de los cambios aplicados, en el Registro donde fue constituida.

De igual manera este tipo de sociedades puede disolverse, cuando sus socios resuelven finalizar la actividad, es decir, dar por finalizada la sociedad por motivos claramente establecidos en la ley o en los estatutos, acto seguido de esto, se debe hacer la liquidación transformando en dinero todos los bienes de la empresa, con el fin de cancelar los pasivos y repartir el restante entre los socios conforme el número de sus acciones.

Cabe destacar que cada país posee reglamentos jurídicos que regulan las diferentes sociedades mercantiles, como por ejemplo en México la Ley General de Sociedades Mercantiles, en Argentina la Ley de Sociedades Comerciales, en España Ley de Sociedades de Capital, en Uruguay la Ley 16 060 de Sociedades Comerciales, etc.

sociedad mercantil

Características de las sociedades mercantiles

Se caracterizan por actuar a cuenta propia con nombre o denominación bajo un domicilio, con capacidad y patrimonio propio. La constitución se debe realizar mediante una escritura que contenga todos los aspectos establecidos en la ley y luego se asentará en el Registro correspondiente.

Algunas de las características propias dadas al momento de constituirse la sociedad son:

  • La capacidad jurídica: Es titular de derechos y obligaciones condicionadas por el fin de la sociedad, es decir sus derechos y obligaciones están contenidas dentro de su objeto social.
  • Tipo de Patrimonio: La sociedad es titular de un conjunto de bienes, derechos y obligaciones y puede clasificarse en patrimonio activo, constituido por los bienes y derechos. Y patrimonio Pasivo constituido por las obligaciones y deudas de la misma.
  • Nombre: No es más que la denominación o razón social y es definido como el conjunto de caracteres que identifican la sociedad de forma individual y la distinguen de las demás.
  • Domicilio: Es el lugar constituido como la principal sede de negocios, pudiendo tener uno o más domicilios, siempre y cuando todo esto quede figurado en el acta constitutiva. El domicilio principal es conocido como casa matriz y a los adjuntos como sucursales, y se pueden utilizar uno o el otro indistintamente para los efectos legales.
  • Nacionalidad: La nacionalidad de toda sociedad mercantil será conforme se constituya de acuerdo a las leyes de su país de origen y que establezcan su domicilio en el mismo.

Elementos de las Sociedades Mercantiles

En este tipo de sociedades intervienen tres elementos fundamentales:

  • Elemento personal: Constituido por los socios, personas que aportan y reúnen sus esfuerzos.
  • Elemento patrimonial: Conformado por el conjunto de bienes totales aportados por todos y cada uno de los socios, para formar el capital social, los bienes y trabajo.
  • Elemento formal: Conjunto de reglas relativas a la solemnidad de que debe revestir el contrato que da comienzo a la sociedad como un individuo de derecho.

Clasificación de las Sociedades Mercantiles

Pueden clasificar según varios criterios, entre ellos destacan:

Según como predominan los elementos:

  • Sociedades de Personas: Son aquellas sociedades en las que predomina el elemento personal. Incluye las sociedades colectivas y en comandita simple.
  • Sociedades intermedias: Son aquellas donde no se tiene claro el elemento que predomina. Incluye la sociedad de responsabilidad limitada y la comandita por acciones.
  • Sociedades de capital: Son aquellas donde predomina el capital social. Incluye las cooperativas y las sociedades anónimas.

Según el tipo de capital:

  • Capital Fijo: Son aquellas donde el capital social no puede ser modificado, a menos que se haga por una modificación de los estatutos.
  • Capital Variable: Son aquellas sociedades donde el capital social disminuye y aumenta conforme el avance de la sociedad, sin procedimientos especiales o complejos.

Clasificación legal:

  • Sociedad Colectiva.
  • Sociedad Comandita Simple.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Anónima.
  • Sociedad Comandita por Acciones
  • Sociedad Cooperativa.

Otros tipos de sociedad mercantil

De igual manera, se observan:

  • las sociedades mercantiles de hecho: Son aquellas que no se documentaron en escritura ni pública ni privada.
  • Sociedad mercantil irregular: Son aquellas que se documentaron en escritura, pero carecen de alguno de los requisitos de ley, como, por ejemplo: no se registraron, el acta constitutiva no fue publicada, venció su plazo, etc.

Constitución de las Sociedades Mercantiles

Es el acto que se lleva a cabo ante instancias jurídicas y por medio del cual la sociedad mercantil alcanza personalidad jurídica, por lo que debe cumplir con requisitos que le sean aplicable y protocolos legales de rigurosidad. Las sociedades constituidas que carezcan de dichos requisitos son conocidas como Sociedades Irregulares.

Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (May 2, 2025) Sociedades Mercantiles (definición y características). Retrieved from https://www.webyempresas.com/sociedades-mercantiles/.
"Sociedades Mercantiles (definición y características)." Web y Empresas - Accessed May 2, 2025. https://www.webyempresas.com/sociedades-mercantiles/

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí