InicioEconomía7 Ejemplos del Consumismo

7 Ejemplos del Consumismo

El consumismo es un sistema donde se incorporan productos que son adquiridos en el mercado por los consumidores, los cuales son el objetivo fundamental que permite el movimiento de las actividades económicas.

Se trata de la atracción de mercado que crean los empresarios al ofrecer sus productos, y de esa forma permitirles a los consumidores vivir experiencias que le generen satisfacción y bienestar al comprador una vez que adquieren el producto que desea.

consumismo en la economía

Entendamos mejor su concepto con algunos ejemplos.

7 Ejemplos del consumismo

Estos son algunos ejemplos de consumismo en la actualidad:

  • Competencia en las empresas y los consumidores

De la misma forma que las empresas compiten dentro del mercado, también los consumidores compiten para adquirir los productos que desean, lo que ayuda a impulsar la subida de precios, como es el caso de la venta de alimentos, donde los productores controlan los precios según la demanda.

  • Entretenimiento

La atracción al entretenimiento, es una experiencia de vida que la mayoría de los consumidores buscan para subir su nivel social. Si una persona realiza viajes costosos alrededor del mundo, demuestra riqueza social y que puede llevar una vida llena de lujos.

  • Materialismo

Por lo general, el consumismo es un término que se usa para señalar el comportamiento y los niveles de materialismo de los consumidores.

Las compras para los consumidores permiten que estos puedan identificarse con una marca y la utilicen como elemento fundamental que ayude a elevar su felicidad.

  • Necesidad del consumidor

Las empresas observan las necesidades de los consumidores, como la oportunidad de crear, producir y comercializar los productos con mayor demanda.

Si una empresa diseña un producto innovador sin estudiar el mercado, puede correr el riesgo de bajar sus ventas si el comprador no lo ve como un producto necesario por muy atractivo que sea.

  • Consumo atractivo

La atracción por consumir, se relaciona con el comportamiento que tienen los consumidores al comprar con frecuencia lo que desean según su nivel económico.

Es por eso que los productores y el marketing, tienen la capacidad de manipular a los consumidores para que compren su marca convenciéndolos de que obtendrán el producto que quieren y de ese modo aumentar sus ganancias.

  • Protección al comprador

Existen normar y leyes que protegen al consumidor de los procedimientos comerciales inadecuados. Si un comprador cuida al medio ambiente, es probable que quiera comprar productos que no dañen al mismo o si una madre quiere comprar una silla para bebés, querrá comprar una que sea segura de accidentes.

  • Compras de intercambio

Muchos consumidores buscan intercambiar bienes y servicios, ya que sólo se enfocan en el precio, lo que conlleva a las empresas a desmejorar la calidad y a disminuir las ganancias.

La venta de boletos de avión a bajo costo, atrae a la mayoría de los consumidores que prefieren asientos en la clase económica. Esta situación, no le da ganancias a las aerolíneas que ofrecen mejor seguridad, calidad de servicio y condiciones de equipo.

El consumismo en la economía es una tendencia de la sociedad que se encuentra en todas las actividades de compras promovidas por el marketing y la publicidad. Si estás interesado en saber más sobre su definición, características, causas y consecuencias, no dejes de visitar nuestra web.

Fuentes y referencias

  • Spacey J. (2019, Julio) 14 Examples of Consumerism.
  • Hayes A. (2021, Marzo) Consumerism
Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (May 6, 2025) 7 Ejemplos del Consumismo. Retrieved from https://www.webyempresas.com/7-ejemplos-actuales-del-consumismo/.
"7 Ejemplos del Consumismo." Web y Empresas - Accessed May 6, 2025. https://www.webyempresas.com/7-ejemplos-actuales-del-consumismo/

1 COMENTARIO

  1. Muchas veces nos preocupamos más en comprar que en ver lo que ya tenemos, ni hablar de los compradores compulsivos.
    Esta es una manera de hacer que las empresas crezcan cada año y hacen que muchos de los materiales se vuelvan inútiles cuando lo último que compraste es lo mismo que tienes desde hace tres años, pero con un leve cambio en la apariencia.
    A veces también nos burlamos de los ecologistas, que quieren ahorrar y no favorecer al mercado. Pero si nos ponemos a pensar es una estupidez que uses algo 10 días, porque salió la versión pro ya lo botaras y te compraras lo mismo solo que con un eleve cambio. Lo peor es que podías seguir con lo mismo por al menos 3 años.
    Esto provoca que grandes empresas solo actúen en su beneficio, actualmente hay varias empresas que luchan por prohibir que los aparatos que se dañen sean arreglados fuera de su empresa. Es ilógico porque vas para allá y te dicen que esta inservible cuando no es así.
    Ser consumidor no es muy bonito que digamos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí