El activo circulante, es el activo líquido que se da al momento del cierre de un ejercicio o en caso de que se pueda convertir en dinero antes de llegar al plazo de doce meses. Se trata de un activo que continuamente se encuentra en operación y puede venderse utilizarse, transformarse en efectivo o entregarse como pago de una operación común.
Este tipo de activo pertenece a los derechos y bienes de una organización, los cuales se identifican por su liquidez. Esto significa que las empresas tienen a su disposición estos activos de forma líquida al momento o lo realizan normalmente dentro del ciclo de producción. Mientras mayor será la cantidad de activos líquidos, mayor será la liquidez.
Características del activo circulante
Entre las características más importantes de este activo, se encuentran:
- Se utiliza para el pago de deudas de corto plazo.
- El efectivo se puede conseguir en los bancos, cajas y en inversiones temporales.
- Facilita la conversión en dinero en un plazo menor de un año.
- Incorpora la materia prima que se encuentre en el inventario y en los procedimientos o productos que ya estén terminados para la venta.
- Cubre todos los gastos que se generan durante el desarrollo de las operaciones habituales de la organización.
- Incluye las cuentas que se le deben cobrar a los clientes.
- Estos activos pueden llegar a ser permanentes o temporales.
Tipos del activo circulante
Estos activos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Existencia
En este tipo de activo se encuentran los bienes materiales como los productos que están esperando por venta, estos pueden ser muy variados y esto va a depender del tipo de organización.
De igual forma, se pueden conseguir los componentes de diferentes procesos de producción de una empresa como los son las materias primas, maquinarias de producción y los productos semiterminados o ya terminados.
Estas son características que se relacionan directamente con las grandes empresas que producen y venden mercancías, que se pueden dividir según la existencia, administración y manejo de la manera siguiente:
1. Existencias comerciales
Se trata de la mercancía que sólo la adquieren los proveedores, con el fin de poderla revender de manera directa, es decir no necesita de procesos de transformación adicionales.
2. Materias primas
Se refiere a todos los recursos, productos o compras que tiene disponible la empresa para poder realizar los procesos de transformación industrial y de esa forma hacer sus propios productos.
3. Otros abastecimientos
En esta categoría se encuentran los productos y mercancías que se usan para que se mantenga la operatividad en la empresa, donde se pueden conseguir elementos como combustible, diversidad de materiales, repuestos, embalajes, materiales de terceros para ser transformados, materiales de oficina, entre otros.
4. Productos en curso
Son los bienes que están en proceso de transformación durante el cierre del balance que no son residuos, ni semiterminados.
5. Productos semiterminados
Son aquellos productos fabricados por la empresa, que todavía no está culminado su proceso de producción y en consecuencia no pueden ser vendidos hasta que finalice su proceso de elaboración.
6. Productos terminados
Cuando ya se ha concluido su proceso de fabricación y ya pueden ser vendidos.
7. Subproductos, residuos y materiales recuperados
Son los productos a los que se les atribuye un valor de venta y del mismo modo se pueden contabilizar, aunque tengan un valor de venta reducido.
Tesorería y caja
Esta se encuentra compuesta por toda la cantidad del dinero líquido disponible que se puede usar de manera inmediata, el cual es obtenido por las diferentes instancias como las inversiones a corto plazo que tengan gran liquidez, la caja y los bancos e instituciones de crédito.
En relación a las inversiones a corto plazo, para que puedan ser cumplidas con esa distintiva característica, tienen que ser ordinarias en cuanto al manejo del negocio para que tengan un fácil acceso, por lo tanto, deben convertirse en efectivo a un menor plazo, además de ser un capital seguro y de esa forma no ser un riesgo que modifique de forma rígida la cantidad invertida.
Clientes
En este rubro se establecen las deudas que están a favor de la organización, como las deudas de los compradores de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa y los créditos comerciales que se aspiran cobrar a corto plazo, todo esto se origina de las actividades productivas de las diferentes entidades comerciales y se comprenden en subcuentas como es el caso de:
1. Operaciones de fatoring
Donde se encuentran incluidos los créditos proporcionados a través de factoring, en caso de que la empresa asuma los beneficios y riesgos del proceso de cobro.
2. Clientes
Es el importe cargado por medio de las facturas emitidas y remitidas para procesar el cobro de bienes y servicios de los clientes. Estos cargos deben abonarse una vez que se haya hecho el pago final.
3. Empresas apropiadas
Comprende las deudas de los clientes pertenecientes a la organización y diversos grupos asociados que pertenecen al mismo grupo productivo.
Cuentas financieras
Se trata de los activos a corto plazo que se encuentran en totalidad de líquidos, lo que significa, que son el efectivo que entra y sale constantemente por formar parte de la actividad productiva y comercial que pertenece a los derechos y obligaciones económicas que pertenecen a:
- Las inversiones financieras a corto plazo.
- Las inversiones financieras a corto plazo en partes vinculadas.
- Las cuentas no bancarias.
Importancia del activo circulante
Al hablarse de un activo circulante, se refiere al balance de las organizaciones, por lo tanto es un documento imprescindible que debe estar dentro de la contabilidad de un negocio. Es necesario realizar un buen balance, ya que es muy importante para tener el conocimiento de cómo se encuentra el desarrollo interno del negocio.
Cuando se hacen los cálculos de estos activos, así como del capital y los pasivos, se puede tener un aproximado de la cantidad de dinero que se tiene disponible, cuáles son las deudas que se tienen pendientes y toda la situación en general sobre el negocio.