InicioGestión de OperacionesAPQP o Advanced Product Quality Planning (Qué es, Fases y Ejemplos)

APQP o Advanced Product Quality Planning (Qué es, Fases y Ejemplos)

APQP es un proceso definido para el desarrollo de productos en varias industrias, especialmente de la automotriz. Engloba una serie de procedimientos y técnicas, cuyo objetivo es elaborar un plan de calidad que beneficie el desarrollo del producto y satisfaga las necesidades de los clientes. Al igual que el PPAP, SPC, MSA y AMEF, la APQP es considerada una core tool del sector automotriz.

¿Qué es APQP?

APQP

La APQP (Advanced Product Quality Planning) nace en el año 1980, a través de la comisión formada por las empresas Ford, Chrysler y GM. Desde ese momento han utilizado esta herramienta, incluyendo sus proveedores y ciertas filiales.

Es utilizado como guía de desarrollo y un medio de conexión entre las empresas automotrices y sus proveedores, siendo una forma eficiente de compartir sus resultados.

Fases de APQP

La APQP se enfoca en el desarrollo de nuevos productos, para su posterior industrialización y lanzamiento en el mercado.  Lo constituye una serie de fases donde se analizan todos los detalles, por ejemplo, diseño, robustez, cumplimiento de funciones, inspección de calidad, etc.

Es necesario analizar detalladamente estos procesos para que los resultados sean positivos.

1. Definir El Programa

Se estudia los potenciales clientes para definir cuáles son sus expectativas, con el propósito de llevar a cabo el diseño y la funcionalidad del producto final. Se utilizan herramientas como listas, especificando los aspectos ideales que debe tener el producto, así como un diagrama que grafique el flujo del proceso de producción.

Gracias a esto se puede ir elaborando el producto, con cada una de sus características necesarias para la fabricación, garantizando la calidad final. Cada departamento juega un rol esencial, a pesar de sus diferentes características y responsabilidades.

2. Diseñar y Crear El Producto

Se reúne el equipo encargado de supervisar y reaccionar ante cualquier problema. Las empresas suelen llamarlo “modo de falla de diseño y análisis”, y consiste en especificar las diferentes pautas e ingeniería. Es crucial verificar cada detalle en el desarrollo del primer prototipo, para poder ajustar a tiempo los defectos, antes de dar inicio a la producción en masa.

El equipo encargado de la planificación tiene la tarea de monitorear la calidad del equipo. Requiere establecer los requisitos básicos, definiendo los puntos clave del producto y de la producción, con apoyo del sector administrativo.

3. Alinear Los Procesos De Fabricación

El equipo centra su atención en los elementos que forman parte del proceso productivo, ya que su objetivo es garantizar buenos resultados, manteniendo la eficiencia y la productividad. Los fallos en el diseño y métodos deben evitarse. Muchas empresas llaman a este proceso “efectos del modo de fallo”.

En base al análisis del sistema, el equipo ajustara el plan de ser necesario. A su vez serán responsables de la elaboración de un plan que se encargará de las especificaciones y detalles del empaque.

4. Validación De Productos

La cuarta fase consiste en la prueba de producción. Su propósito es ver si se ha realizado el proceso correctamente, si los resultados son positivos o si existe alguna falla en alguno de los pasos. Esta prueba es de vital importancia, se utilizan herramientas de medición para realizar un estudio preciso de los componentes y del producto en sí.

5. Evaluación Y Corrección

Por supuesto, los planes pueden variar y ninguno se considera perfecto. Por esto, la última fase consiste en los ajustes que deben realizarse para mejorar el producto. Los estudios realizados ayudaran a tomar la decisión acertada, si corregir o mejorar el resultado.

La calidad dependerá de la capacidad y del objetivo planteado con anterioridad. La acción correctiva puede ser de todo el proceso global, o solo de algunos pasos. Lo que sea necesario para que el cambio de producto satisfaga la necesidad del cliente.

Ejemplos de APQP

Grandes empresas a nivel mundial utilizan este tipo de planes. Hoy en día las primeras empresas que lo emplearon aún mantienen la calidad de sus servicios, y por consiguiente, la confianza y el reconocimiento de sus clientes. Estas son Ford, General Motors y Chrysler.

Muchas empresas hacen uso de este tipo de planes porque les permite desarrollar productos siguiendo la tendencia del mercado, a pesar de los cambios drásticos que se observan a nivel internacional.

Algunos de los ejemplos más importantes son empresas pertenecientes al ámbito tecnológico, como Apple, debido a que requieren de tácticas que les permitan adaptarse a las especificaciones de sus clientes. Por esta razón es común ver que las empresas diseñan y lanzan productos en cortos periodos de tiempo.

Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (Ene 18, 2025) APQP o Advanced Product Quality Planning (Qué es, Fases y Ejemplos). Retrieved from https://www.webyempresas.com/apqp-o-advanced-product-quality-planning/.
"APQP o Advanced Product Quality Planning (Qué es, Fases y Ejemplos)." Web y Empresas - Accessed Ene 18, 2025. https://www.webyempresas.com/apqp-o-advanced-product-quality-planning/

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí