InicioTecnologíaBiotecnología: 6 Ventajas y Desventajas

Biotecnología: 6 Ventajas y Desventajas

La biotecnología es un área interdisciplinaria que utiliza la tecnología y las ciencias biológicas para manipular organismos vivos, creando a partir de ello, procesos o productos con fines específicos, siendo utilizado en la agricultura, la ganadería, la medicina, la farmacéutica, la industria alimentaria, entre otras; pero al igual que ventajas su aplicación también trae desventajas.

La biotecnología es uno de los grandes avances científicos que combina la tecnología y las ciencias biológicas para crear productos específicos a partir de células vivas, generando valiosos aportes en la industria farmacéutica, la alimentaria, medio ambiente, entre otras.

Anuncios

Biotecnología Ventajas y Desventajas

Es considerada como una rama multidisciplinaria, ya que en ella intervienen diferentes disciplinas, haciendo factible su aplicación en distintos sectores o industrias; sin embargo, a pesar de que ha demostrado tener grandes ventajas, también posee desventajas, tales como las que se mencionan en la siguiente tabla:

Ventajas

Desventajas

Mejora el rendimiento y capacidad nutricional de los cultivos. Puede usarse para crear armas biológicas.
Aumenta la resistencia y adaptabilidad de los cultivos a condiciones adversas. Altos costos de aplicación.
Reduce la necesidad de uso de plaguicidas y fungicidas químicos. Alteraciones en el ecosistema.
Desarrollo de materiales biodegradables. Es un área con muchas incógnitas.
Reduce las emisiones de CO₂. Existe el riesgo de que virus y bacterias genéticamente modificados se escapen de los laboratorios.
Ayuda a prevenir y combatir enfermedades. Sustitución de la mano de obra por procesos automatizados.

 

La biotecnología ha generado aportes realmente significativos, trayendo consigo grandes ventajas, pero a su vez, su aplicación requiere de gran cuidado, y monitoreo constante para evitar los efectos negativos o desventajas.

Aunque muchos seguramente han escuchado el término biotecnología, pocos saben de qué trata, por ende, definamos primero su concepto y usos, antes de profundizar en sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología es un área interdisciplinaria que utiliza la tecnología y las ciencias biológicas para manipular organismos vivos, sistemas biológicos o sus derivados, creando a partir de ello, procesos o productos con fines específicos.

Esta es considerada una ciencia multidisciplinaria, ya que implementa la química, la biología, la genética, la física, entre otras disciplinas, para poder ser utilizada en diferentes áreas o industrias, como la agricultura, la ganadería, la medicina, la farmacéutica, la industria alimentaria, entre otras.

La biotecnología surgió a propicios del siglo XX, aplicada al sector alimentario, que luego se fue extendiendo a otros sectores como la medicina y el medio ambiente.

Tipos de biotecnología

Dependiendo de su aplicación, la biotecnología se clasifica en diferentes tipos, algunos de ellos son:

  • Biotecnología roja: Es la rama sanitaria de la biotecnología que se especializa en el uso de bio-organismos en el campo de la medicina, por ejemplo, en la creación de antibióticos.
  • Biotecnología verde: Aplicada en el área de la agricultura, por ejemplo, en la creación de plaguicidas.
  • Biotecnología blanca: Es un área aplicada a los procesos industriales, por ejemplos el desarrollo de biocombustibles.
  • Biotecnología gris: Aplicada para buscar soluciones a los problemas medioambientales, por ejemplo, la biorremediación, usando organismos vivos como microbios para eliminar toxinas en el suelo y agua, restaurando el ecosistema.
  • Biotecnología azul: Aplicada en la acuicultura, usando recursos marinos, para crear productos varios, cosméticos, alimentos, etc.
  • Biotecnología amarilla: Implementada en la producción de alimentos, por ejemplo, en el proceso de fermentación para la elaboración los vinos.

6 Ventajas y Desventajas de la biotecnología

La biotecnología, por su capacidad de implementarse en diferentes áreas, es muy versátil, pero trae consigo grandes ventajas y desventajas tales como:

6 Ventajas

Mejora el rendimiento y capacidad nutricional de los cultivos: La biotecnología en una de las áreas que más ha generado avances es en la agricultura, siento utilizada para modificar la estructura genética de algunas especies vegetales, mejorando el rendimiento de los cultivos y la capacidad nutricional de sus cosechas.

Aumenta la resistencia y adaptabilidad de los cultivos a condiciones adversas: Mediante la biotecnología verde, se modifica genéticamente los cultivos para diferentes fines, una de ellas es potencializar su capacidad de resistencias a los cambios climáticos y las plagas, y la adaptabilidad de los cultivos a las condiciones geográficas.

Reduce la necesidad de uso de plaguicidas y fungicidas químicos: Los cultivos modificados genéticamente, al ser más resistentes a plagas y hongos, reducen la necesidad de usar productos químicos para combatir dichas plagas y hongos que, además, pueden afectar el ecosistema del lugar, haciendo de estos cultivos modificados, más amigables con el medio ambiente.

Desarrollo de materiales biodegradables: La biotecnología ha sido implementada para desarrollar materiales biodegradables, como bioclásticos para la fabricación de diferentes productos como recipientes y bolsas, capaz de descomponerse fácilmente en el ambiente, reduciendo con su implementación los niveles de contaminación.

Reduce las emisiones de CO₂: La biotecnología blanca ha generado grandes ventajas dentro de los procesos industriales, a través de procedimientos que disminuyen las emisiones de CO₂, como el uso de biocombustibles, empleando la biomasa como fuente de energía, sustituyendo así el uso de fuentes de energía de origen fósil.

Estudios han demostrado la alta efectividad de la biotecnología para reducir la liberación de hasta 2500 millones de toneladas de CO₂ al planeta, contribuyendo con un fututo sostenible.

Ayuda a prevenir y combatir enfermedad: Esta es una de las grandes ventajas que la biotecnología ofrece, pues es altamente usada para la elaboración de fármacos, como antibióticos y vacunas, terapias génicas y regenerativas, medicina personalizada, xenotrasplantes, diagnóstico de enfermedades, aplicación de nuevos procedimientos médicos como la técnica de tijeras genéticas, entre otros.

6 Desventajas

Puede usarse para crear armas biológicas: La biotecnología también puede usarse para crear armas biológicas de destrucción masiva, siendo esta una de sus desventajas más significativas, pues, así como se pueden crear medicamentos, también se pueden crear enfermedades, con consecuencias catastróficas, lo mismo sucede con los cultivos, al igual que se pueden mejorar también se pueden destruir provocando desabastecimiento y hambruna.

Alto costo de aplicación: La biotecnología puede ser muy costosa de implementar, requiere de grandes inversiones iniciales, cuyo retorno no siempre está garantizado al no obtenerse los resultados deseados.

Además, el uso de la biotecnología puede estar sujeta a fuertes regulaciones y permisos legales, que pueden ser bastante engorrosas y costosas, convirtiéndose en fuertes barreras para muchas empresas.

Alteraciones al ecosistema: Modificar genéticamente los sistemas biológicos de los cultivos, puede conllevar alteraciones al ecosistema, puede generarse polinización cruzada, cuando se mezcla con los cultivos cercanos, maleza más resistente, afectaciones en los insectos y aves expuestos a estos cultivos, desplazamientos de los cultivos tradicionales al reemplazarse con cultivos genéticamente modificados, entre otras afectaciones.

Es un área con muchas incógnitas: La biotecnología, aunque ha generado grandes avances, existen muchas interrogantes relacionadas con su aplicación, como, qué alteraciones o efectos colaterales puede generar en la genética de una persona para tratar algún trastorno o prevenir enfermedades, el nivel de alteración en el ecosistema, y el general sus efectos adversos a largo plazo.

Pues la biotecnología, aunque no es nada nueva, aún existe mucho escepticismo en su aplicación, como en el caso de las vacunas y antibióticos desarrollados a base de estas alternativas.

Existe el riesgo de que virus y bacterias genéticamente modificados se escapen de los laboratorios: Aunque es muy raro que esto suceda por los altos estándares de seguridad de los laboratorios de biotecnología, la fuga accidental de virus y bacterias genéticamente modificados es posible por errores humanos e incumplimiento de los protocolos de seguridad, lo que pudiera provocar propagación de infecciones en los humanos o animales.

Sustitución de la mano de obra por procesos automatizados: El uso de la biotecnología utiliza alta tecnología, automatizado los procesos para reducir errores humanos, sin embargo, esa misma tecnología sustituye la necesidad de mano de obra; además, genera desempleo, ya que algunas actividades dejan de ser relevantes, como la necesidad de personal para fumigar con plaguicida los cultivos genéticamente modificados, puesto que, estos son más resistentes a plagas.

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (Sep 22, 2023) Biotecnología: 6 Ventajas y Desventajas. Retrieved from https://www.webyempresas.com/biotecnologia-ventajas-y-desventajas/.
"Biotecnología: 6 Ventajas y Desventajas." Web y Empresas - Accessed Sep 22, 2023. https://www.webyempresas.com/biotecnologia-ventajas-y-desventajas/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí