Miedo e ilusión son dos sentimientos comunes en la mayor parte de los emprendedores. La ilusión de crear un proyecto y de ver como este se convierte en una idea rentable se mezcla en demasiadas ocasiones con el miedo a pensar que un buen momento para emprender no llegue no no se identifique a tiempo.
Elegir el periodo en el que comenzar con la actividad empresarial es, casi, tan importante como tener un buen proyecto. La mayor parte de los expertos en material de emprendimiento recomiendan dedicación y análisis de las oportunidades antes de lanzarse de lleno con el proyecto empresarial, pero siempre teniendo presente que llega un momento en el que hay que “lanzarse a la piscina”. Ese es el gran reto al que se enfrentan todos los empresarios, atreverse a dar ese salto….
¿Cuál es un buen momento para emprender?
Y ahí está el nuevo empresario con un proyecto empresarial bien definido y con estudios que avalan que el negocio puede funcionar en el contexto elegido, con un poco de suerte habrá también algunos análisis sobre a partir de qué punto la empresa empezará a ser rentable y sobre análisis de ventas en los primeros meses.
Pero, para considerarse un emprendedor auténtico y que tiene confianza en la empresa, hay que tener en cuenta tres aspectos que no se pueden ignorar: respaldo económico, formación y aprovechar la oportunidad.
Sería ideal que una empresa empezara a ser solvente desde el primer día de apertura, pero la realidad es bien distinta y la mayor parte de estadísticas apuntan a que no es hasta después del primer año – en los mejores casos – que la empresa empieza a dar beneficios. Si solo se tiene en cuenta que los primeros meses habrá más pérdidas que ganancias, está claro que no habría empresas, por ello contar con un buen “seguro” económico es el primer factor determinante para reconocer que es un buen momento para emprender.
Llevar una empresa no es solo poner dinero y llevar al día los pagos, es gestionar, administrar, contratar, negociar… aspectos que se aprenden, así que la formación previa a la creación del negocio es esencial. En este sentido, este es un buen momento para emprender en poco tiempo, ya que existen muchos cursos para startups y jóvenes emprendedores, muchos de ellos se realizan de forma virtual, con mayor libertad de horarios para formarse.
La oportunidad no siempre llega cuando más se la espera, pero el mercado es imprevisible y aquello que en un momento tiene saturación, de repente deja un nicho para empresas nuevas. Demandas de clientes, nuevas zonas de comercio, necesidad de un producto en concreto, cierre de negocios similares… se presentan como oportunidades que no se deben dejar pasar.
Todas las empresas comienzan desde cero
Es habitual encontrarse con ejemplos de empresas que empezaron con muy poco y que hoy tienen una facturación millonaria, y se pueden tener como referente de hasta donde se puede llegar en los negocios con esfuerzo, empeño y trabajo, pero hay que ser realista y creer en el negocio día a día para ver como va creciendo… Las oportunidades irán llegando poco a poco, pero lo importante es saber reconocer el momento para comenzar y, sobre todo, no tener miedo a emprender.
Me parece que está muy bien explicado, atreverse ya es un paso muy importante a dar. Cuando se empieza creo que sobretodo hay que tener en cuenta que para que un negocio prospere se requiere dedicación y paciencia.
Ante todo, hay que saber gestionar la empresa, creo que es importante tener una formación y contar en algunos casos con expertos que te puedan ayudar. En mi caso para cuestiones fiscales y administrativas cuento con el apoyo de una gestoría gblancafort que me ayuda mucho.