El trabajo en espacios compartidos tiene grandes ventajas y, por eso, cada vez se vuelve más común. Por un lado, posibilita ahorrar en el arriendo o compra de espacios; por el otro, nos permite interactuar con nuestros compañeros y resolver en el momento cualquier eventualidad.
En muchas ocasiones, se volvió impositivo generar este tipo de espacio con muebles para oficina en casa u otros lugares compartidos. En todos los casos, es fundamental aprovechar el espacio y lograr una máxima funcionalidad para mayor comodidad y efectividad.
En esta nota, compartimos consejos útiles para amoblar una oficina compartida de manera funcional.
En este artículo encontrarás:
Revisar las dimensiones del espacio
Lo primero es medir las dimensiones de la habitación, antes de comprar muebles para oficina. Si contamos con pocos metros, podemos considerar aprovechar los espacios verticales o buscar muebles para escritorio dobles.
En los espacios compartidos es fundamental, por otra parte, tener en cuenta el desplazamiento. Antes de distribuir los muebles, debemos asegurarnos de tener espacio para movernos con comodidad y sin obstaculizar el trabajo de los demás habitantes.
Establecer un presupuesto
Tener claridad sobre el presupuesto disponible es fundamental a la hora de establecer prioridades y diseñar nuestra oficina. Por fortuna, en el mercado hay un gran número de opciones de escritorios económicos y muebles de oficina con una gran versatilidad.
Identificar necesidades prioritarias
Dependiendo de la actividad que llevamos a cabo en nuestra oficina, podemos establecer prioridades al momento de amoblar. Si trabajamos en nuestra computadora la mayor parte del tiempo, es clave buscar muebles para computadora que sean cómodos y funcionales.
También es importante identificar, al momento de diseñar la distribución del espacio, si necesitaremos espacios de guardado. De esa manera, evitamos acumular documentos y objetos que, en poco tiempo, pueden afectar nuestra labor.
Priorizar la comodidad de trabajo
Cuando buscamos escritorios económicos u otros muebles para estudio, no debemos olvidar la importancia del confort a la hora de trabajar. Lo mismo ocurre con la elección de los asientos, ya que debemos estar equipados para largas jornadas de labor efectiva.
Posibilitar el trabajo colaborativo
Si compartimos la oficina con nuestros compañeros de trabajo, es fundamental tener en cuenta las funcionalidades colaborativas, por comodidad y para lograr coparticipación Podemos considerar tener una mesa de escritorio doble o en T.
También podemos colocar un mesón en el centro, si realizamos trabajos manuales como maquetas. La disposición de un calendario compartido a la vista también puede ser muy útil.
Crear un entorno agradable
Muchas veces, buscamos la funcionalidad y la optimización de los recursos, lo que nos conduce a incorporar escritorios económicos y muebles para oficina con diseños sencillos. Si bien es mejor recurrir a los diseños sencillos y de colores neutros, debemos crear un entorno agradable.
Para hacerlo, podemos agregar algunos accesorios decorativos. Pero también es importante procurar que haya ventilación y una buena iluminación. Además, es útil añadir plantas de interior y evitar los colores intensos u oscuros.
Siguiendo estos consejos, es posible amoblar nuestra oficina compartida y lograr la comodidad necesaria para una labor efectiva.