InicioRecursos Humanos¿Cómo despedir a un empleado?

¿Cómo despedir a un empleado?

Despedir a un empleado es todo un desafío que se debe realizar de forma profesional para proteger los derechos, tanto de la empresa como del empleado. Esta situación para los empleadores no es fácil, ya que pueden sentirse intimidados al momento de hacer el despido.

Anuncios

Cuando un trabajador es despedido se ve obligado a enfrentar una situación que en muchos casos no esperaba. Debido a esto, los encargados de notificarlo deben planificar los pasos adecuadamente y esperar cualquier reacción negativa por parte del trabajador, por lo que se debe tratar de que este proceso sea lo más rápido posible.

Despido de un empleado

Es importante facilitarle al empleado una notificación escrita donde se describa el motivo por el cual fue despedido y los reglamentos legales a los que se apega la empresa para haber tomado esa decisión.

Factores que deben tenerse en cuenta al despedir a un empleado

A continuación, se mostrarán algunos factores que las empresas o empleadores deben tener en cuenta al momento de despedir a un empleado:

1.  Dejar todo legalmente documentado

Es importante que los hechos o motivos del despido sean claros y estén documentados correctamente, esto evitará una posible demanda de despido ilegal por parte del trabajador.

2.  Mostrar respeto sin importar la causa de despido

Todo trabajador merece respeto, aunque el mismo no lo sea. El empleador debe tratar de utilizar un tono de voz neutro y controlar su comportamiento y emociones, también puede buscar el apoyo del equipo de recursos humanos o del gerente de la empresa para que le ayuden.

3.  Ser breve y preciso

Es necesario tener un plan establecido antes de notificar el despido, de esa forma el empleador tendrá la seguridad de saber lo que va a decir, cómo y dónde lo dirá, ya que no se trata de una agradable conversación par el trabajador, por lo que se debe ser lo más preciso y rápido posible.

4.  Evitar negociar

La decisión tiene que ser definitiva antes de comunicar el despido al trabajador. Se puede permitir que el mismo realice algunas preguntas, pero se debe ser firme en la decisión y no se debe dejar que el empleado provoque una discusión.

5.  No hacer bromas ni utilizar lenguajes inadecuados

Por lo general los trabajadores manifiestan reclamos por despidos injustificados, ya que se sienten molestos por la manera que fueron tratados. Realizar alguna broma se podría entender como un gesto discriminatorio y esto le podría causar graves problemas a la empresa.

En tal sentido, es necesario evitar el uso de un lenguaje inflamatorio, donde se utilicen términos que se interpreten como difamatorios y más bien hacerle entender que su labor no fue la adecuada.

6.  Desearle un mejor porvenir

Aunque una persona no esté apta para trabajar en la empresa, no significa que sea un mal trabajador. La conversación puede culminarse destacando aspectos positivos y deseándole que pueda encontrar otro empleo donde se pueda adaptar mejor para que tenga un mejor porvenir.

7.  Solicitar las pertenecías de la empresa

Durante la conversación, se debe buscar la oportunidad de solicitarle al trabajador todos los elementos que tiene en su poder que pertenecen a la empresa como dispositivos, llaves, credencial, entre otros, ya que después que se vaya podría ser difícil recuperarlos.

8.  Desactivar cualquier acceso a la empresa

El empleador tiene que asegurarse de que el trabajador quede totalmente excluido a cualquier acceso a los sistemas inmediatamente que se lleve a cabo el despido. Esto se debe, a que toda la información interna de la empresa es valiosa y no se debe dejar en manos de un ex empleado.

9.  Permitir al empleado reponerse después de ser despedido

Es fundamental que cada vez que haya una reunión con un trabajador para hablar sobre su desempeño sea negativo o positivo, sea en total privacidad y en caso de que deba ser escoltado al salir de la empresa, debe tener la disponibilidad de una seguridad discreta.

Una manera, puede ser en un momento que no haya tanto volumen de personal y así disminuir la incomodidad del trabajador al enfrentarse a sus compañeros y lugar de trabajo. Es necesario que el empleador se asegure de tener un testigo durante la reunión para protegerse de un posible reclamo futuro.

10.  Evitar posibles errores futuros

Independientemente del motivo de despido, la empresa debe analizarse a sí misma, ya que el trabajador fue contratado luego de aprobar un proceso de selección.

En tal sentido, es conveniente realizar las modificaciones que sean necesarias por parte del departamento de recursos humanos y de ese modo reflexionar para escoger mejores profesionales para la empresa y disminuir despidos en el futuro.

Motivos para despedir a un empleado

Existe una gran variedad de motivos que le permiten a las empresas despedir a un empleado, algunos de ellos son:

  • Falta de cumplimiento de contrato: Una de las partes podría rescindir un contrato laboral en ciertas circunstancias en caso de que la otra parte incumpla con el contrato, lo que indica que no todo incumplimiento de contrato justifica la rescisión del mismo.
  • Culminación de contrato: Todo contrato laboral con plazo fijo o que tenga un fin en un proyecto o actividad específica, termina automáticamente al finalizar el trabajo.
  • Conducta inapropiada: Algunos trabajadores muestran conductas desfavorables que son motivos de despido como el hurto, robo, comportamiento intencional de acoso, fraude, causar riesgos que perjudique la seguridad y salud de una persona, desobedecer instrucciones legales o desprestigiar la reputación de un compañero, entre otros.
  • Aviso dado: Puede pasar que algunas de las partes rescindan un contrato laboral concediendo un mínimo período de preaviso, el cual puede estar sujeto a los reglamentos legales de empleo.

Un trabajador con desempeño deficiente podría perjudicar a la empresa, al resto de los compañeros e incluso a los clientes, por lo que muchas veces se debe prescindir de su servicio y en ese caso la empresa debe saber cómo despedir a un empleado correctamente y tomar medidas que sirvan de advertencia para aquellos otros trabajadores con bajo perfil.

¡Esperamos que te haya gustado el post!

Fuentes y referencias:

  • Torres D. (2021 Enero) Guía paso a paso para despedir a un empleado
Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (Dic 10, 2023) ¿Cómo despedir a un empleado?. Retrieved from https://www.webyempresas.com/como-despedir-a-un-empleado/.
"¿Cómo despedir a un empleado?." Web y Empresas - Accessed Dic 10, 2023. https://www.webyempresas.com/como-despedir-a-un-empleado/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí