InicioLiderazgo¿Cuál es la Diferencia entre ética y moral?

¿Cuál es la Diferencia entre ética y moral?

Etimológicamente “moral” viene del latín “mos” y “ética” viene del griego “ethos” que significan hábito o costumbre, sin embargo en la actualidad están sujetas a diversos convencionalismos y  cada autor, cada corriente filosófica las utilizan de diversas maneras, llegando a significar cosas distintas. Suele ocurrir que se les usa como si fueran lo mismo, pero no lo son, estos términos se complementan entre sí y además tienen características que los identifican y demarcan  generando una clara diferencia entre ética y la moral.

Anuncios

Definiciones de Ética y Moral

Ética

Es una rama del estudio filosófico que sistematiza los conceptos del bien y el mal, y cuyo objetivo es definir de manera racional aquello que constituye un acto bueno o virtuoso, independientemente de la cultura en la que se enmarque.

Consiste en el cumplimiento de pautas con respecto a patrones de conducta propuestos tradicionalmente por la religión y la filosofía.

La ética trata de la reflexión acerca de los principios que formarán luego la moral es decir la parte filosófica que marcará el comportamiento para vivir en sociedad de forma pacífica.

Moral

Se entiende como moral todas aquellas normas principios o valores que rigen el comportamiento de las personas de una determinada sociedad. Determina nuestras actuaciones y marca los límites que no queremos rebasar. Actualmente, se conoce como “tener principios” y hace referencia a las normas propias que seguimos día a día para actuar con convicción de hacer lo correcto.

La moral surgió como consecuencia de la organización en grupos y comunidades de los seres humanos. Al crecer las sociedades, las normas de interacción progresivamente se convirtieron en reglas morales y leyes explícitas.

La religión ha tenido un peso histórico en la instauración de códigos morales, de tal manera en el mundo occidental el cristianismo y el judaísmo en buena parte han determinado las normas sociales, en Asia el budismo.

Sociológicamente, la moral puede determinar la cultura y la forma de vida de una sociedad. De igual manera algunas normas se transmiten a través de las generaciones y forman los principios morales para la creación y la vid de una sociedad.

Diferencias entre ética y moral

De acuerdo al lenguaje muchas personas usan estas palabras indistintamente, sin embargo, desde un punto de vista teórico y según las definiciones presentadas se puede encontrar una marcada diferencia entre ética y moral.

#1

La ética hace referencia a los principios generales que pautan los comportamientos que son beneficiosos para la sociedad y todas las personas que la componen.

La moral determina cuáles conductas son adecuadas y cuáles no, según determinado contesto.

#2

La ética es una disciplina normativa que busca definir los comportamientos correctos.

La moral es una disciplina descriptiva que apoya los comportamientos aceptados por una sociedad.

#3

La ética se basa en la teoría y según ella trata de encontrar principios que favorezcan la armonía entre las personas de una comunidad.

La moral trata la práctica, aplica las normas determinadas por la ética a situaciones concretas. Dando pautas a través de reglas explicitas de la manera correcta de comportarnos en nuestra vida cotidiana.

#4

La ética tiene origen individual, sus principios son desarrollados mediante la reflexión y evaluación de la naturaleza humana.

La moral transmite generacionalmente las normas éticas para que los individuos las apliquen a su conducta.

#5

La ética tiene naturaleza reflexiva

La moral tiene una naturaleza impositiva, si una persona no cumple con las normas establecidas por la sociedad, pudiera recibir un castigo de tipo social o hasta legal.

#6

La ética se fundamenta en el valor intelectual y capacidad de raciocinio que los individuos prestan a sus creencias y según las cuales actúan en su vida diaria.

La moral se fundamenta en el valor cultural y la aceptación que cada individuo tiene respecto a ella, no se puede elegir, sólo aceptarla o rechazarla,  por ello va de acuerdo a la conformidad con las normas del grupo social al que se pertenece.

#7

La ética busca establecer verdaderas absolutas que se mantengan independientemente del contexto donde se aplique, por ello se piensa que debe tener un carácter universal, para ser aplicada en cualquier contexto.

La moral varía según la sociedad, existen conductas aceptadas en determinados grupos sociales como, la explotación infantil, la violencia de género o el racismo que no son aceptadas en otros grupos sociales e inclusive totalmente rechazadas y hasta consideradas inmorales por otras más.

Similitudes entre ética y moral

A pesar de estas diferencias, estas tienen puntos de confluencia como:

  • En ambos casos se tratan normas, las percepciones y el deber ser, que buscan el mejor comportamiento, la mejor actitud y el bienestar social.
  • Tanto la ética, como la moral son un conjunto de normas, en el caso de la ética son normas que un individuo ha esclarecido y adoptado para su comportamiento, y en el caso de la moral normas que la sociedad transmite de generación en generación presumiendo que estas son correctas .

Curiosidades entre ética y moral

Algunas de las primeras manifestaciones de la ética surgen en la época de la Grecia Antigua, y son expuestas en la filosofía de Platón, la filosofía de Aristóteles, el estoicismo o el epicureísmo.

La definición de un octogenario acerca de la ética “es un compendio de sabiduría” la definición más frecuente de ética “es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal”.

En el tema relacionado con los negocios, se sabe que cualquier relación contractual debe regirse por “el Código de Ética”. Y la moral en los negocios varía de acuerdo a la sociedad.

Tanto la moral como la ética se expresan en términos básicos: Lo que es correcto y lo que no lo es. Pero en el caso de la ética lo correcto lo dicta tu conciencia y tu capacidad de distinguir el bien del mal, mientras que en la moral lo correcto es dictado por la sociedad y las reglas impuestas.

Reglas de oro respecto a la ética: “No hagas a otros, lo que no quieres que otros te hagan a ti”

“Has el bien sin mirar a quien”, “Actúa siempre como si alguien te estuviera viendo”.

Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (Dic 9, 2023) ¿Cuál es la Diferencia entre ética y moral?. Retrieved from https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-etica-y-moral/.
"¿Cuál es la Diferencia entre ética y moral?." Web y Empresas - Accessed Dic 9, 2023. https://www.webyempresas.com/diferencia-entre-etica-y-moral/

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí