La energía hidráulica es una de las fuentes de energías más comunes que existen para producir electricidad a gran escala, aprovechando la fuerza del movimiento del agua al someterla a una pendiente o saltos de agua, que hacen girar grandes turbinas para producir energía.
La energía hidráulica a gran escala es producida por centrales hidroeléctricas instaladas en grandes presas o embalses; sin embargo, desde la antigüedad ya se usaba la fuerza del agua para producir energía mediante molinos de agua.
Aunque la energía hidráulica es muy efectiva para generar energía eléctrica, esta al igual que sus ventajas, tiene grandes desventajas, tal como se observa en la siguiente tabla:
Ventajas |
Desventajas |
Energía limpia y sostenible. | Alta inversión inicial. |
Es una energía renovable. | Depende de las condiciones del clima. |
Es más económica de producir y de mantener. | Alteran el entorno natural del lugar. |
La energía producida es más accesible para la población. | Inhibe el comportamiento normal de los peces. |
Genera almacenamiento de agua para la irrigación agrícola. | Requiere grandes extensiones de superficie para almacenar gran volumen de agua. |
Mejora el efecto paisajístico. | Genera desplazamiento poblacional. |
Genera fuentes de empleo directos e indirectos. | Requiere de condiciones geográficas idóneas. |
Tal como se puede observar en la tabla de ventajas y desventajas, la energía hidráulica, aunque tiene puntos a favor, también tiene en contra, por eso en este post detallaremos en qué consisten, no sin antes conocer, de qué se trata la energía hidráulica y su funcionamiento.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es y cómo funcional la energía hidráulica?
La energía hidráulica es un tipo de energía que funciona a partir de la fuerza en el movimiento del agua (energía cinética), para transformarla en electricidad, dejando que el flujo del agua caiga a través de una pendiente por la fuerza de la gravedad, para impulsar el giro de las turbinas de la central hidroeléctrica.
La presión o volumen de agua que cae es controlada a través de unas esclusas, para a su vez controlar el movimiento de las turbinas, la acción de las turbinas hace que se active un generador que transforma la energía cinética en energía eléctrica, una vez producida, esta energía es conducida a un transformador para aumentar el voltaje, y alimentar la red eléctrica que luego es distribuida a los puntos de consumo.
7 Ventajas y desventajas de la energía hidráulica
Las centrales de energía hidroeléctrica son la primera fuente de energía en muchos países, generado grandes ventajas y desventajas, tales como:
7 Ventajas:
Es una energía limpia y sostenible: Una de las grandes ventajas que tienen la energía hidráulica es que no emite CO₂, u otros gases tóxicos contaminantes; por ende, su proceso no contribuye con el efecto invernadero que conlleva al calentamiento global.
De esta manera, no se compromete el ambiente, garantizando la seguridad energética de la población sin comprometer los recursos naturales de las generaciones futuras.
Es una energía renovable: Además de ser una energía limpia y sostenible, esta es una energía renovable, si se mantiene el ciclo natural del agua, pues durante el proceso de generación de electricidad el agua no se consume, solo se usa su energía cinética.
De allí que, al bajar el nivel del agua en los caudales de los ríos durante las temporadas de sequía, los niveles de los embalses también disminuyan, afectado su fuerza o capacidad para producir electricidad.
Es más económica de producir y mantener: Aunque requiere una fuerte inversión inicial, el proceso de generación energética es menos costoso que otras fuentes de energía alternativas, además su mantenimiento también es más económico.
La energía producida es más accesible para población: La energía hidráulica, al ser más económica de producir y mantener, las centrales hidroeléctricas puedan ofertar electricidad a la población a un precio más accesible que otras fuentes de energía.
Genera almacenamiento de agua para la irrigación agrícola: Los embalses de agua, además de generar electricidad, tienen capacidad para almacenar un gran volumen de agua, ideal para irrigación de campos agrícolas en las inmediaciones de la presa, contribuyendo a la economía local.
Mejora el efecto paisajístico: Los embalses hidráulicos tienden a mejorar la panorámica local, tal como si se tratase de un inmenso lago, fomentando el turismo, y a su vez, también contribuye con la economía local.
Genera fuentes de empleo directos e indirectos: Las centrales hidroeléctricas generan un gran número de empleos directos para llevar a cabo actividades operativas y de mantenimiento, para el funcionamiento óptimo de la central, así como empleos indirecto producto de la plusvalía generada a la economía local, principalmente del turismo.
7 Desventajas
Alta inversión inicial: Para producir energía hidráulica, se requiere de inversiones iniciales sumamente elevadas que implica desde la planificación del proyecto, trabajo de investigación para determinar si la zona posee las condiciones geográficas idóneas, la adquisición de la maquinaria y equipos necesarios, contratación de personal especializado para la construcción del embalse, etc.
Además, la indemnización a los propietarios por el desplazamiento forzado de sus tierras para la construcción de la central hidráulica, siendo, además de costoso, un proceso a largo plazo que suele tomar muchos años.
Depende de las condiciones del clima: Para generar energía hidráulica es necesario que las condiciones climáticas de la zona, generen lluvias constantes para mantener el caudal de los ríos que alimentan los embalses, y que estos mantengan sus niveles óptimos.
Pues, fuertes temporadas de sequía afectan los niveles de agua comprometiendo su capacidad para generar energía.
Altera en entorno natural del lugar: Durante la construcción de las centrales hidroeléctricas se desvía el curso natural de los ríos, afectando con ello la flora y fauna; además, muchas especies mueren al quedar sumergidas bajo el agua de la presa.
Inhibe el comportamiento normal de los peces: El comportamiento o hábitos normales de los peces también se ven afectado, impidiendo su migración, y favoreciendo la concentración de especies invasoras.
Además, las condiciones del agua puedan cambiar, afectado a los peces, como (niveles de oxígeno y nutrientes).
Requiere grandes extensiones de superficie para almacenar gran volumen de agua: Para generar la energía hidráulica suficiente, es necesario someter a inundación grandes extensiones de terreno; generado desplazamiento de personas, animales y descomposición de plantas sumergidas bajo el agua.
Genera desplazamiento poblacional: Tal como se menciona anteriormente, la construcción de una central hidroeléctrica puede conllevar al desplazamiento poblacional, si esta es construida en zonas pobladas, haciendo necesario la reubicación del poblado, y el pago de las tierras o inmuebles a los propietarios.
Requiere de condiciones geográficas idóneas: No cualquier área geográfica es ideal para la construcción de una central hidroeléctrica, que garantice la generación de energía hidráulica a largo plazo, para ello además de las condiciones del clima, también influye la morfología fluvial y las condiciones del suelo para el almacenamiento del agua.