Las energías renovables se han convertido en una esperanza para crear energía sustentable que reduzca o contrarreste los efectos devastadores del cambio climático; además, su capacidad natural para regenerarse a un ritmo más rápido que su consumo, nos permite asegurar fuentes de energía inagotable para las generaciones futuras.
Estas energías generan beneficios para el planeta y la humanidad, aportando grandes ventajas, aunque también tiene sus desventajas; veamos cuáles son, en la siguiente tabla:
Ventajas |
Desventajas |
Reduce los niveles de contaminación. | Su instalación pude afectar negativamente la flora y la fauna. |
Son obtenidas de fuentes naturales inagotables y gratuitas. | Su extracción e instalación es más costosa, requiere una fuerte inversión inicial. |
Generan mayores fuentes de trabajo que otros tipos de energía. | Requiere un gran espacio físico para su instalación. |
Aumenta la seguridad energética. | No todas las áreas geográficas poseen las condiciones idóneas para aprovechar esta energía. |
Favorece el desarrollo tecnológico. | Requiere tecnología altamente especializada, de difícil acceso para las naciones más pobres. |
Tal como se puede observar en la tabla comparativa de las ventajas y desventajas, estas son energías que tienen puntos a favor y en contra; sin embargo, lo que sí es seguro, es que generan menos impacto negativo que otras fuentes de energía no renovables.
Para entender mejor de que se tratan, definamos qué son y cuáles son las energías renovables, y profundicemos un poco más en sus ventajas y desventajas.
¿Qué son energías renovables?
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de recursos naturales renovables, como lo el sol, las olas, el viento y la biomasa; a diferencia de fuentes de energía no renovables que utilizan combustibles fósiles, las energías renovables utilizan fuentes naturales que pueden regenerarse, o se encuentran de manera ilimitada.
Las energías renovables provenientes de fuentes naturales que pueden utilizarse o consumirse a gran escala, que no afectan su cantidad disponible, ya que son inagotables; sin embargo, las energías renovables cuya fuente natural es la biomasa, requieren de un proceso natural para regenerarse, por lo que su cantidad si se ve afectada si se consume a un ritmo muy acelerado.
¿Cuáles son las energías renovables?
Las energías renovables son:
- La energía solar, cuya fuente es la radiación solar.
- La energía eólica, es producida por la energía cinética de viento; es decir, la fuerza en los movimientos del viento.
- La energía mareomotriz y undimotriz, las dos son producto de la energía cinética del mar, la primera, es producto de los movimientos en los cambios de la marea, y la segunda es producto de los movimientos en las olas del mar.
- La energía geotérmica, producida por el calor en el interior de la tierra.
- La energía hidráulica, esta energía es producto del movimiento del agua cuando se deja caer por la fuerza de gravedad, desde elevaciones o grandes alturas.
- La bioenergía, se produce a partir de la combustión de materiales orgánicos biodegradables de origen animal y vegetal, llamado biomasa.
5 Ventajas y desventajas de las energías renovables
Las ventajas y desventajas que se pueden destacar de estas energías renovables, son las siguientes:
5 Ventajas:
Reduce los niveles de contaminación: En su mayoría, este tipo de energía no genera emisiones de (CO₂), u otros gases contaminantes, en el caso de la biomasa, su proceso de combustión si libera (CO₂), pero en niveles muy bajos, si se comparan con otros tipos de energía no renovable.
De allí que, sus bajos niveles de contaminación hagan de éstas, alternativas sustentables para combatir el cambio climático, siendo energías limpias, amigables con el medio ambiente.
Son obtenidas de fuentes naturales inagotables y gratuitas: Las energías renovables son extraídas de fuentes naturales, disponibles de manera ilimitada por el hombre para satisfacer sus necesidades, es tanta su abundancia que son materias primas de acceso libre y gratuito.
Sus costos se derivan del proceso de extracción y transformación de su estado natural para generar energía y distribuirla, más no de la materia prima como tal, radiación solar, el viento, las olas, etc.
Genera mayores fuentes de trabajo que otros tipos de energía: La demanda laboral del sector de energía renovable es cada vez mayor, siendo los perfiles técnicos profesionales los más demandados de sector, organismos internacionales estiman que con la nueva tendencia de transición energética para generar energía y combatir el cambio climático, aumente significativamente las fuentes de empleo en las próximas décadas, si los países optan por implementar esta transición.
Aumenta la seguridad energética: la energía renovable, puede obtenerse a través de diferentes fuentes naturales, ofreciendo a los países los medios necesarios para garantizar el suministro de energía a la población y evitar desabastecimiento.
Favorece el desarrollo Tecnológico: Este tipo de energías por su cualidad ilimitada y capacidad para combatir el cambio climático, ha hecho que se desarrollen nuevos desarrollos tecnológicos para aprovechar el potencial de estos recursos, mediante métodos más eficientes y menos invasivas para el ambiente.
5 Desventajas:
Su extracción e instalación puede afectar negativamente la flora y la fauna: Si bien no generan residuos contaminantes, muchos de ellos, implican procesos de extracción e instalación que puedan dañar la flora y fauna del lugar; en el caso de la energía mareomotriz y undimotriz afecta el ecosistema marino, y los campos eólicos interfieren con el vuelo de las aves.
Su extracción e instalación es más costosa, y requiere una fuerte inversión inicial: Para hacer la transición hacia la energía renovable, se requieren fuertes sumas de dinero para invertir en equipos y tecnología especializada, además de personal altamente capacitado para su instalación y mantenimiento.
Requiere gran espacio físico para su instalación: Para poder generar energía renovable a gran escala es necesario grandes extensiones de terreno, o bien dentro del mar, por lo que no es posible instalarlos en áreas urbanizadas, o en lugares en el mar donde haya tráfico marítimo.
No todas las áreas geográficas poseen las condiciones idóneas para aprovechar esta energía: Pues, en su mayoría las energías renovables se ven afectadas por las condiciones de clima y la geografía del lugar; en el caso de la energía eólica requiere de luz solar o verano constante durante todo el año, los campos eólicos requieren de fuertes y constantes corrientes de aire, y lo mismo con otras fuentes de energía renovable.
Requiere tecnología altamente tecnificada, de difícil acceso en las naciones más pobres: La alta tecnología especializada que requiere este tipo de energías, son demasiado costosas para naciones pobres o en vías de desarrollo, cuyos recursos se destinan para cubrir necesidades más elementales de la población.