InicioActualidadEstrategias de Aprendizaje (definición y clasificación)

Estrategias de Aprendizaje (definición y clasificación)

Se define como estrategias de aprendizaje a la selección de técnicas, medios y actividades que se adaptan al grupo al cual van dirigidas en busca de lograr un objetivo definido, con el fin de aumentar la efectividad del proceso de enseñanza.

¿Que son las estrategias de aprendizaje?

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos y métodos aplicados a un grupo de personas para optimizar el correcto aprendizaje de los temas que estudian. Es decir, aumentar la posibilidad de que adquieran el conocimiento, sean influenciados por él y que posteriormente puedan aplicarlo en el transcurso de sus decisiones y su vida.

Dicho esto, se puede afirmar que un alumno o persona cualquiera, tendrá mayores posibilidades de adquirir un conocimiento si aplica una estrategia que le facilite y favorezca su efectividad para aprender y comprender el tema que quiere estudiar.

Es común que muchos tiendan a confundir estrategias de aprendizaje con técnicas de estudio. Y, a pesar de que están relacionadas, no son lo mismo. Las técnicas de estudio son las herramientas se utilizan para estudiar. Tales como la repetición, el subrayado, esquematizar contenidos, la participación en las clases, entre muchas otras.

Por otra parte, las estrategias de estudio son una especie de guía que se debe seguir para obtener el conocimiento, por lo que una estrategia de aprendizaje puede valerse de una o varias técnicas de estudio para el logro de los objetivos académicos.

Diferencia entre técnicas y estrategias de aprendizaje

Es importante distinguir entre técnicas y estrategias de aprendizaje.  Las técnicas son el conjunto de  pasos o actividades que se ejecutan durante el proceso de aprendizaje, tales como mapas mentales, subrayado, repetición entre otros,  mientras que las estrategias no son simplemente la aplicación de un conjunto de técnicas aleatorias, más bien debe entenderse como la ejecución planificada de diversas técnicas con el propósito de cumplir los objetivos planteados.

Esto puede comprenderse más fácilmente si evaluamos el funcionamiento de un equipo de alguna actividad deportiva, cada jugador cuenta con destrezas y habilidades (técnicas),  pero todos sus esfuerzos tienden a perderse si no existe un entrenador que tome las decisiones correctas y trace una estrategia que le permita al equipo ganar el partido.  La aplicación de una técnica sin una estrategia acertada no garantiza la obtención de los objetivos, pero es imposible desarrollar una estrategia si no se cuenta con el dominio de las técnicas necesarias.aprendizaje

¿Cómo se clasifican las estrategias de aprendizaje?

En el área académica, se suele hablar de 5 estrategias de aprendizaje, que se ocupan de 3 tipos de funciones diferentes:

  • Estrategias para crear, elaborar y ordenar el contenido de estudio, con el fin de hacer más sencillo el proceso de aprendizaje y facilitar el estudio.
  • Estrategias para conducir el proceso de aprendizaje mediante el control de las actividades mentales y cognitivas del estudiante, corresponde a la cuarta.
  • Estrategias para apoyar el proceso del aprendizaje y sus técnicas, para que la actividad se lleve a cabo de la manera más eficaz y eficientemente posible.

En este sentido, las estrategias que conforman la primera clasificación son:

  1. Estrategias de Ensayo: se basan en la repetición hablada o escrita del conocimiento que se quiere aprehender y aprender. Para esto, las personas inmersas en el proceso de estudio suelen recurrir a:
  • Repetir contenidos en voz alta.
  • Aplicar reglas para la memorización o mnemotécnicas.
  • Hacer copias del contenido.
  • Resumir.
  • Hacer esquemas.
  • Subrayar

Ver las partes de un ensayo aquí.

  1. Estrategias de Elaboración: se basan en la capacidad para relacionar lo ya conocido con lo que se quiere aprender. En este caso quienes estudian suelen recurrir a:
  • El parafraseo.
  • Los resúmenes.
  • Las analogías entre los contenidos conocidos y los nuevos.
  • La toma de apuntes.
  • Auto evaluarse.
  1. Estrategias de Organización: se basan en el ordenamiento de la información, en la división del contenido, formando jerarquías y relaciones entre ellos para recordarlo con mayor facilidad. En este sentido es común:
  • Resumir contenidos.
  • Esquematizar.
  • Subrayar
  • Hacer mapas de concepto.
  • Usar redes semánticas.
  • Elaborar cuadros sinópticos.

La siguiente corresponde a la segunda clasificación de estrategias:

  1. Estrategias de Control de la Comprensión: se basan en que la persona que aprende sea consciente de lo que estudia. Asimismo, que tenga en mente qué va a lograr con ello, lo que debe hacer en el proceso y luego comportarse conforme a todo para tener éxito. En este caso los estudiantes realizan actividades de:
  • Planificación: son las estrategias previas al proceso de estudio, son usadas por quienes desean aprender para guiar su propia conducta, en este caso, las estrategias suelen comprender:
    • Establecerse una meta con el aprendizaje.
    • Identificar los conceptos previos que requiere para alcanzar esa meta.
    • Determinar las tareas y pasos para llevar a cabo.
    • Establecer un cronograma de actividades.
    • Calcular el tiempo y los recursos necesarios que requiere.
    • Establecer la estrategia que seguirá.
  • Regulación, dirección y supervisión: son las actividades realizadas durante el desarrollo del plan de estudio. En esta etapa es cuando el alumno demuestra su capacidad para cumplir con el plan y la eficacia con que lo hace; algunas de las actividades que suelen realizarse son:
    • Evaluar al alumno.
    • Seguimiento del plan.
    • Reajustes de los lapsos.
    • Ajustar el esfuerzo y tiempo a cada contenido.
    • Elección de otro tipo de estrategias, de forma alternativa o complementaria a las ya planificadas.
  • Evaluación: son las actividades que ocurren durante y en la etapa final del proceso. Con ellas se comprueban los conocimientos adquiridos, así algunas tareas son:
    • Verificar el cumplimiento de la planificación.
    • Determinar qué tan bien resultó el proceso.
    • Decidir pausas y continuación en los estudios.

Esta última conforma la tercera clasificación de estrategias:

  1. Estrategias Afectivas o de Apoyo: en este caso, las actividades se dirigen a optimizar el aprendizaje. No de forma directa al aprender el contenido, sino mediante la mejora en las condiciones en las que este se produce. Para esto, la mayoría podrá:
    • Recordar siempre la meta final y el objetivo a alcanzar.
    • Mantenerse motivad.
    • Estar atento y concentrado.
    • Manejo del tiempo y de la ansiedad.

¿Cómo seleccionar las estrategias de aprendizaje adecuadas?

El individuo debe seleccionar y diseñar una estrategia de aprendizaje basada en:

  • El contenido del aprendizaje, basándose principalmente en la cantidad de la información.
  • Si hay conocimientos previos, ya que si se pueden relacionar los conocimientos, se facilita el aprendizaje por medio de técnicas asociativas.
  • La motivación y tiempo con que se dispone, siendo más eficaces las estrategias de ensayo que permiten el aprendizaje literal, cuando se dispone de menor tiempo, requiriéndose un alto nivel de motivación para alcanzar el éxito.
  • Y por último determinando los tipos de evaluación que debe enfrenta, lo cual influye de manera indirecta en el tipo de estrategia a utilizar, de forma tal que pueda alcanzar su objetivo principal que no es otro que la obtención de nuevos conocimientos.
Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (Ene 18, 2025) Estrategias de Aprendizaje (definición y clasificación). Retrieved from https://www.webyempresas.com/estrategias-de-aprendizaje/.
"Estrategias de Aprendizaje (definición y clasificación)." Web y Empresas - Accessed Ene 18, 2025. https://www.webyempresas.com/estrategias-de-aprendizaje/

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí