InicioAdministración6 funciones básicas de la empresa según Fayol

6 funciones básicas de la empresa según Fayol

Las funciones de una empresa varían de una entidad a otra, pero uno de los máximos exponentes de la administración Henry Fayol, definió 6 funciones básicas y universales que prevalecen en toda empresa y son indispensables para su adecuado funcionamiento, estas son, funciones tácticas, comerciales, financieras, de seguridad, contabilidad y gerenciales.

Las funciones relacionadas con actividades tales como producción, compra, venta, publicidad, finanzas y contabilidad difieren de una empresa a otra. Pero las funciones de gestión son comunes a todas las unidades de negocio y organizaciones sin ánimo de lucro. Henri Fayol, el fundador de la teoría de la gestión moderna dividió en 6 funciones básicas todas las actividades de las organizaciones.

Anuncios

El concepto de gestión administrativa en el que se exponen los 14 principios de la gestión fue dado por Henry Fayol (1841-1925) en su libro publicado en el año 1916 con el nombre de “Dirección General e Industrial”.

Estos principios han sentado las bases de lo que hoy se llama teoría de la gestión moderna. Esta teoría todavía es aplicada por algunas de las empresas famosas como Apple, Google, Microsoft, etc. Por lo tanto, se le conoce como el “padre de la teoría de la gestión moderna”.

Funciones Básicas Empresa Fayol

Corta biografía

Creador de la Teoría Clásica de la Administración, Jules Henri Fayol fue un ingeniero de minas, formado en Francia en 1860, por la Escola Nacional Superior de Minas de Saint-Étienne. Nació en Estambul, en 1841, con su padre, también ingeniero, como referente. Sus investigaciones se dirigieron al trabajo realizado en las organizaciones en su conjunto, creando una teoría que analizaba los procesos dentro de la empresa de arriba hacia abajo, contrariamente a lo propuesto por Henry Ford, Frederick Taylor.

Junto con estos dos teóricos, fue uno de los investigadores y académicos que más contribuciones hizo a la administración moderna tal como la conocemos hoy. Entre sus principales logros se encuentra la creación del Centro de Estudios Administrativos, que reunió a investigadores, académicos y personas interesadas en la administración en su conjunto, y la obra “Administración General Industrial”, iniciada en 1916.

Fayol trabajó para una empresa de hierro y carbón llamada Commentry-Fourchambault en Francia durante 58 años, donde fue ingeniero de minas en los primeros años y finalmente se convirtió en el CEO de la empresa. Obtuvo un amplio conocimiento de los problemas en todos los niveles de la organización durante su período de crecimiento.

Por lo tanto, a través de toda su experiencia y aprendizaje, desarrolló los 14 principios para una gestión superior de cualquier organización. El propio Henry Fayol ha seguido estos principios a lo largo de su carrera directiva. Por lo tanto, su motivo era brindar una guía a todos los demás gerentes para la gestión eficiente de sus organizaciones.

¿Qué es la gestión y sus principios?

La gestión puede verse como un esfuerzo realizado para lograr las metas, los objetivos y la visión de la organización a través de la planificación, la organización, la dotación de personal, la dirección y el control de todas las actividades comerciales en consecuencia. Estos principios establecen las pautas y estandarizan el curso de acción de la administración para administrar una organización empresarial de manera efectiva y eficiente.

De acuerdo con los principios de la gestión, se refieren a la verdad fundamental que generalmente se aplica a las operaciones comerciales diarias para garantizar una gestión eficaz de la organización.

Los principios de gestión son hechos identificados que se desarrollan a través de experiencias individuales y se pueden aplicar a todo tipo de entidades comerciales. Para conocer más sobre estos principios, repasemos sus siguientes características:

  • Todos son igualmente importantes: todos los principios de gestión tienen la misma importancia en la organización empresarial.
  • Aplicable universalmente: estos principios pueden aplicarse a cualquier tipo de organización, ya sea grande o pequeña o perteneciente a cualquier industria.
  • Regula el comportamiento humano: La aplicación de los principios de gestión ayuda a la organización a monitorear y controlar el comportamiento del personal.
  • De naturaleza flexible: la aplicabilidad de estos principios varía de una organización a otra.
  • Desarrolla la relación de causa y efecto: Los principios de gestión establecen una relación entre cada acción y sus consecuencias a corto y largo plazo.

Las 6 funciones de gestión de Fayol

Henry Fayol otorgó seis funciones gerenciales, que se realizan en casi todas las organizaciones. Por tanto, podemos decir que estas funciones son de aplicación universal para todas las empresas del mundo. Entendamos ahora cada uno de estos en detalle a continuación:

  1. Pronóstico: la primera función de la gestión de Fayol es el pronóstico. Esta trata de analizar la información presente y pasada para predecir el futuro y planificar en consecuencia.
  2. Planificación: la alta dirección planifica un curso de acción adecuado, basado en la previsión empresarial.
  3. Organización: La dirección a continuación debe organizar sistemáticamente los recursos, es decir, materia prima, capital y recursos humanos según la planificación.
  4. Mando: Los gerentes dan instrucciones, direcciones y órdenes a los subordinados en esta función.
  5. Coordinación: En esta función, la dirección debe asegurar una sincronización adecuada entre todos los departamentos. Para ello, se pueden mantener reuniones semanales con los responsables de todos los departamentos.
  6. Control: La última función de gestión de Fayol es el control. Los gerentes necesitan evaluar el desempeño del personal estableciendo los estándares, comparando el desempeño real con el deseado e implementar las medidas correctivas en consecuencia.

6 funciones básicas de la Empresa según Fayol

En su concepto de gestión administrativa, Fayol afirmó que hay seis actividades significativas que se realizan en todo tipo de organización. Estas actividades comprenden: las 6 funciones básicas de la empresa según Fayol.

  1. Técnica: La primera función básica de la empresa según Fayol es la técnica. La parte técnica incluye la ingeniería de productos o procesos y la producción de bienes o servicios.
  2. Comercial: Todas las funciones de marketing, incluidas las adquisiciones, las ventas, la distribución y la promoción, forman parte de la actividad comercial.
  3. Financiera: La actividad financiera consiste en la adquisición de capital y su gestión.
  4. Seguridad: La protección y seguridad de los recursos, es decir, el personal, el capital y los activos, está bajo seguridad.
  5. Contabilidad: la actividad contable comprende la contabilidad, el mantenimiento de registros, la presentación de informes, la contabilidad de costos, la gestión de inventarios, etc.
  6. Gerencial: La última función básica de toda empresa según Fayol es la función gerencial. La actividad gerencial incluye las diversas funciones de gerencia, es decir, planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las operaciones comerciales.
Jileana Añez
Jileana Añez
Ingeniera Industrial - Experta en temas de administración de empresas y economía.
Web y Empresas (Sep 22, 2023) 6 funciones básicas de la empresa según Fayol. Retrieved from https://www.webyempresas.com/funciones-basicas-empresa-fayol/.
"6 funciones básicas de la empresa según Fayol." Web y Empresas - Accessed Sep 22, 2023. https://www.webyempresas.com/funciones-basicas-empresa-fayol/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí