InicioRecursos HumanosJornada de Trabajo (definición y tipos)

Jornada de Trabajo (definición y tipos)

Cuando se habla de jornada de trabajo, se hace referencia al tiempo invertido en desempeñar ciertas actividades laborales determinadas por un patrono, del cual proviene un sueldo o salario establecido por la sumatoria de horas acumuladas bien sea semanal, quincenal o mensualmente.

En la mayoría de los países y de acuerdo a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), las horas de trabajo que constituyen una jornada laboral, están establecidas hasta un tope de 40 horas semanales.  Este número puede variar de acuerdo a la clasificación de las tareas asignadas al trabajador, considerando diversos aspectos que dependen de la empresa y su actividad productiva.

Definición de Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo se define como el cálculo de tiempo empleado por cada trabajador para realizar sus actividades laborales diarias, durante el periodo para el cual ha sido contratado.

Hay que acentuar que dicho tiempo puede ser determinado o indeterminado, según el contrato de trabajo establecido entre el patrono y el trabajador.

El horario asignado debe ser respetado por ambas partes, según se haya establecido previamente en el contrato como jornada laboral.

Importancia de determinar la Jornada de Trabajo

La importancia de establecer la jornada de trabajo, radica en los límites que la misma establece, pues al determinar los horarios de trabajo se facilita y permite la organización y clasificación de las tareas asignadas a cada trabajador. Además, asienta la clasificación de los diferentes horarios, ya que según la empresa y su actividad se pueden contratar empleados para laborar en jornadas diurna, nocturna, mixta, entre otros.

Por otro lado, reconoce al trabajador la posibilidad de decidir a su conveniencia la prestación del servicio, es decir si no le conviene el horario prescinde del contrato y en caso contrario sí le conviene asume el compromiso.

Tipos de jornada de trabajo

De manera global y de acuerdo a la O.I.T existen alrededor de ocho tipos de jornada de trabajo, a saber:

Jornada de trabajo diurna

Este tipo de Jornada se distingue por asumir una duración tope de ocho horas diarias, en el horario comprendido entre las 06:00 am y las 08:00, pm. Sin embargo, puede variar según acuerdos contractuales a un horario de las 05:00 am hasta las 07:00 p.m., esto puede modificarse dependiendo de la región de donde provenga la empresa prestadora del servicio, teniendo en cuenta las condiciones climáticas que la circundan. Cada patrono o empresario de acuerdo a sus necesidades puede establecer las horas de la jornada.

Jornada de trabajo nocturna

Se distingue de la jornada diurna, ya que el tiempo trabajado no debe exceder 7 horas, y se trabaja en el periodo comprendido entre las 07:00 y/o 08:00 pm hasta las 05:00 am y/o 06:00 am en ocasiones también puede ser entre las 10:00 pm a 06:00 a.m.

De esta jornada generalmente se desprenden dos turnos, como sigue a continuación:

  • Turno fijo: Durante este espacio, el patrono o jefe de personal debe establecer el inicio de la jornada al trabajador de acuerdo a un horario previamente establecido, pero de manera fija o permanente, según las necesidades de la organización.
  • Turno variable: Este turno, se torna versátil, y se caracteriza por la asignación de tareas que el trabajador puede realizar en un horario flexible, aunque previamente estipulado en un contrato. Este turno se da en empresas de producción rotativa constante, generalmente empresas relacionadas con la producción de bienes de consumo masivo, empresas relacionadas con el sector higiene y salud, o empresas prestadoras de servicios de seguridad.

Jornada de trabajo mixta

Esta jornada resulta de la mezcla de tareas ejercidas entre la jornada diurna y la jornada nocturna, en virtud de que el trabajador tiene que laborar entre esos horarios, sin embargo, debe considerarse que se trabaja hasta un tope de 7 y media, así como las nocturnas no deben excederse de 3 horas y media, a fin de evitar que pase de jornada variable a jornada nocturna.

Jornada de trabajo reducida

Generalmente es una jornada producto de las circunstancias que rodean al trabajador, consecuencia de una condición física o deterioro de salud que pudiera incidir en el cumplimiento estricto de su horario de ocho horas. Tales circunstancias conllevan a que al trabajador en situación de reposo se le reduzcan las horas a fin de que pueda solventar su situación de salud y también pueda cumplir con sus labores atribuidas.

Jornada de trabajo flexible

Se plantea que los empleados gocen de una mayor flexibilidad en cuanto a su horario aboral, para que tengan prioridad en el desarrollo de su vida personal, educativa y recreativa.

Esta jornada tiene por fin el incentivo al trabajador, de manera que, al tener oportunidad de crecer profesionalmente y compartir en familia, entre otras actividades, trabaja más augustamente, y puede avanzar de acuerdo a sus necesidades y los requerimientos de la empresa contratante e incluso las necesidades productivas regionales o de cada país. Lo cual es sumamente importante considerando el pujante progreso de la humanidad y la competencia profesional en los entornos laborales.

En tal sentido se torna un horario flexible que permite al trabajador cumplir con sus funciones laborales y satisfacer sus necesidades.  En algunos casos los empresarios permiten al trabajador programar sus funciones laborales en función de sus actividades académicas, esperando en un futuro ser retribuidos con la capacitación del trabajador.

Jornada de trabajo continuada

Se aplica en actividades donde la productividad de la empresa debe ser continua, en este sentido se establecen horarios con interrupciones de apenas 15 a 30 minutos, solo para refrigerio o alimentación.

Jornada de trabajo partida

Sucede similar al caso anterior, en este caso tampoco el trabajador debe interrumpir sus actividades, solo deberá hacerlo para alimentarse, pero el receso será de una hora al menos.

Jornada de trabajo por turnos

Este tipo de jornada se presenta en empresas de servicios como salud o empresas fabricantes, en este caso la jornada es asignada por horarios rotativos, donde los trabajadores rotan sus horarios más la actividad de la empresa o ente prestador de servicio no se puede interrumpir en ningún momento.

Jornada de trabajo por horas

Esta modalidad es establecida por el patrono, quien contrata al recurso humano para trabajar en jornadas a destajo o por horas.  No siempre son seguidas y generalmente es un acuerdo entre empleado o trabajador y Patrono o empresario.

 

Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (Ene 19, 2025) Jornada de Trabajo (definición y tipos). Retrieved from https://www.webyempresas.com/jornada-de-trabajo/.
"Jornada de Trabajo (definición y tipos)." Web y Empresas - Accessed Ene 19, 2025. https://www.webyempresas.com/jornada-de-trabajo/

2 COMENTARIOS

  1. Este tema estuvo muy interesante ya que nos deja saber lo que es la jornada de trabajo sus tipos y sus características y k nos puede ser de util en nuestra vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí