Todo pago corresponde a un modo de liquidar las obligaciones contraídas por el cumplimiento de una contraprestación de un servicio y también por la compra de productos.
Toda empresa bien sea productora o simplemente comercializadora incurre en una serie de coste y gastos que debe cubrir, cualquiera que sea la forma de compra y pago la empresa debe responder a estos compromisos con la mayor seriedad y puntualidad, a fin de establecer una buena relación con sus proveedores.
Para conocer el ranking de pago la empresa, administrativamente se lleva lo que se conoce como Periodo medio de pago (PMP), el cual debe manejarse con cuidado y equilibrio, pues si la empresa rezaga mucho tiempo sus pagos, bien tendrá mayor flujo de caja y dinero como capital de trabajo, no obstante, sus proveedores tendrán cierto descontento que posiblemente los lleven a negarle créditos a futuro.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es Periodo Medio de Pago?
El PMP es un indicador que muestra el tiempo que tarda la empresa en hacer el pago de sus con proveedores, generalmente se sondea de forma trimestral y en ocasiones anual.
Para entender esta definición es necesario considerar que el indicador PMP varía según la industria. Por tanto, se recomienda realizar una comparación otras industrias del sector, para tener una perspectiva adecuada de su tiempo de pago.
Por ejemplo, la industria maneja un promedio de pago de 35 días y la empresa en estudio realiza sus pagos a 15 días, esta empresa puede considerar demorar sus pagos unos cuantos días, para de esta forma ampliar su flujo de caja (siempre y cuando no pierda descuentos, pierda el crédito, deba comprar a un valor mayor o afecte la relación comercial con sus proveedores).
También el PMP puede variar según el año, la situación económica del país o general y el desempeño de la empresa.
¿Cómo se calcula?
El PMP se calcula con el saldo medio de proveedores dividiéndolo entre las compras (partida de aprovisionamiento y otros gastos) luego se multiplica por el total de los días del periodo o años (365 días).
Periodo Medio de pago = media de proveedores / compras x 365
En cuanto al resultado, mientras más elevado de dicho valor, mayor es la demora que aplica la empresa en los pagos de las facturas con sus proveedores, lo que además connota que dicha empresa se financia en parte gracias a estos créditos extensos de pago.
En la actualidad es necesario que las empresas y proveedores logren una relación “win to win” como técnica de negociación bastante efectiva, que tiene por objetivo lograr que ambas partes salgan beneficiadas y fortalecidas en la negociación.
Consideraciones importantes acerca del PMP
La compra y venta son dos actividades de gran importancia en el desempeño de una empresa, las cuales se ven en la gestión administrativa, en tal sentido la contabilidad de la empresa asienta las entradas y salidas por estos conceptos.
Para pagar sus facturas de compra, la empresa necesita solvencia y esta viene gracias a las ventas, por lo que amerita una excelente labor de cobro. Luego de asentar los pagos hechos por los clientes la empresa se dispone a pagar a sus proveedores, en este sentido los indicadores de PMC y PMP están interrelacionados y se recomienda que el Periodo Medio de Pago sea mayor al Periodo medio de Cobro PMC, de esta manera la empresa se desenvuelve con normalidad y tiene capacidad de pago asentada en los pagos que recibe.
El PMP se calcula con la finalidad de conocer y expresar el tiempo de pago y el retraso que pudiera suceder en el pago de alguna deuda comercial.
Los plazos de pago vienen se estipulan en la misma normativa y proceder de las empresas, sin embargo, es importante considerar que los proveedores como empresa también poseen sus normativas de cobro, por lo que se debe llegar a ciertos acuerdos de ganar-ganar.