Que sería del mundo sin todas las creaciones que día a día facilitan las tareas y labores diarias. Todas estas tienen una razón de ser bien particular y a pesar de sus diferencias todas tienen en común el hecho de que un día solo eran ideas en la cabeza de alguien.
La propiedad intelectual corresponde precisamente a eso, las creaciones de la mente humana, bien sean tecnológicas, artísticas, literarias, o simplemente productos, sus nombres e imágenes comerciales, destinados a satisfacer ciertas necesidades, gustos o preferencias del consumidor.
La legislación mediante el derecho de autor, las patentes y registro de marcas se encarga de proteger la propiedad intelectual, permitiendo a sus propietarios el reconocimiento u obtención de ganancias por dichas invenciones o creaciones.
¿Qué es propiedad intelectual?
La PI es el agregado de derechos y deberes que recaen sobre los autores y titulares, respecto de productos, obras, canciones, películas, libros y otras.
Es como una forma de propiedad, similar a la de bienes inmuebles, pues lo mismo aplica a bienes intangibles, el dueño de la propiedad, está en su derecho de usar, explotar, ceder y/o vender su propiedad según la forma legal que haya elegido. Es decir, los bienes están protegidos por alguna forma de las existentes de propiedad intelectual.
Inventos, libros, canciones y marcas son parte de las creaciones que se pueden protegerse bajo las diversas figuras de PI.
¿Cuál es el objetivo de la propiedad intelectual?
Este tipo de título propiedad tiene por principal objetivo consagrar protección al autor, respecto a su creación, además asegurarle la exclusividad en el uso y aprovechamiento de sus creaciones.
A nuestro alrededor tenemos cientos de bienes y servicios protegidos por alguna figura de propiedad intelectual, marcas de diversas empresas, patentes, diseños industriales que ofrecen cierta retribución económica al creador y propietario por las ideas que inclinó y registro como bien.
Importancia de la propiedad intelectual
La importancia de esta propiedad radica especialmente en el estímulo y recompensa al esfuerzo y la creatividad de las personas, lo cual trae consigo progreso económico y social.
Al protegerse los intereses de los investigadores, inventores y creadores, se garantiza la explotación económica de dichas creaciones, dando a titulares ciertos derechos mediante sus licencias.
Entonces al compensar los intereses de los innovadores con los intereses del público, el sistema de propiedad intelectual busca impulsar un entorno ventajoso para el crecimiento y desarrollo que prosperen la creatividad y la innovación.
La importancia de esta titularidad fue reconocida por vez primera en el convenio para la Protección de la Propiedad Industrial de Paris en el año 1883, luego en el convenio para la Protección de Obras Literarias y Artísticas de Berna en el año 1886. Ambos tratados son administrados por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).
Formas de propiedad intelectual
La propiedad intelectual está dividida en dos grandes vertientes:
· El derecho de autor y derechos conexos
Están relacionados a creaciones artísticas como por ejemplo: la literatura, la música y las películas. Así como interpretaciones de artistas y emisiones de radiodifusión. También entran aquí algunos programas de computación y bases de datos.
· La propiedad industrial
Está relacionado a las marcas, patentes, diseños, modelos industriales e indicaciones geográficas.
Algunos se caracteriza por distinguir los bienes o servicios de una determinada empresa de los productos de otras empresas, las indicaciones geográficas identifican determinado producto como originario de un lugar específico por una característica imputable a su origen geográfico. Esta protección tiene por fin estimular la competencia leal y protección de los consumidores.
Otros modelos de propiedad industrial protegen y estimulan la innovación y creación de nueva tecnología. Aquí se incluyen todas las invenciones protegidas por patentes, como por ejemplo, electrodomésticos, equipos electrónicos, dibujos, modelos industriales y secretos comerciales. El principal fin de estos es social, para proteger el resultado de la inversión, el desarrollo tecnológico, e incentivar y financiar la investigación y desarrollo.
¿Qué es una patente?
Es un título de derecho exclusivo que otorga el Estado a una nueva invención susceptible de aplicación industrial, por medio de la cual el dueño puede impedir que otros fabriquen y vendan la invención patentada sin autorización del mismo.
Sirve como instrumento comercial a una empresa para que obtenga la exclusividad de un procedimiento o producto, permitiéndole alcanzar una posición sólida en el mercado e ingresos adicionales por la concesión de licencias.
¿Qué es una marca?
La marca es un signo (letras, palabras, números, dibujos, formas, logotipos o combinación de estos) que permite diferenciar un producto o servicio de una determinada empresa de los de las demás.
La protección de las mismas se hace mediante su previo registro, aunque en algunos países es suficiente con su utilización.
¿Qué son secretos comerciales?
Es toda aquella información comercial que otorga ventaja competitiva a la empresa, la divulgación, apropiación indebida o uso no autorizado de esta información puede considerarse una violación del secreto comercial y práctica desleal.
¿Qué son diseños industriales?
Es la estética o aspecto ornamental de un producto, en muchos países se deben registrar los diseños industriales con el fin de protegerlos de acuerdo a la legislación vigente en ese respecto. Vale destacar que, por regla general, los diseños a registrar deben ser nuevos y originales.
¿Qué son derechos de propiedad intelectual?
Se igualan a cualquier derecho de propiedad, permiten al titular gozar de los beneficios de ley que derivan de su creación.
Dichos derechos se encuentran enmarcados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 27, el cual contempla el derecho a favorecerse de la protección de intereses morales y materiales proveniente de las autorías en producciones literarias, científicas o artísticas.
Para concluir es importante destacar que en el mundo actual, con tantos avances tecnológicos, moda, diferencias sociales y culturales, considerado un mundo muy competitivo, la importancia del progreso y bienestar de las comunidades estriban de su capacidad de crear, en este sentido la protección jurídica de estas nuevas creaciones alienta a emprendedores a seguir el rumbo de la innovación, estimulando además el crecimiento económico, generando empleo e industrias que a la vez mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.