Eficacia Operacional versus Posicionamiento Estratégico
La eficacia operacional y el posicionamiento estratégico a veces se utilizan indistintamente, pero no significan lo mismo. Michael Porter ha escrito varios libros y artículos sobre la eficacia operacional y el posicionamiento estratégico. Sin embargo, Porter en su artículo en la revista Harvard Business Review de 1996 “¿Cuál es la estrategia?”, separó estos dos conceptos tajantemente.
Primero definiremos Eficacia Operacional
La fabricación de productos es un claro ejemplo en el que una organización puede alcanzar la eficacia operacional. El sitio web de Business Dictionary define la eficacia operacional como:
“Cualquier tipo de práctica que permite a una empresa u otra organización maximizar el uso de sus entradas mediante el desarrollo de productos a un ritmo más rápido que la competencia o reducir los defectos, por ejemplo.”
Según Porter, la eficacia operacional se produce cuando la organización realiza actividades específicas mejor que sus competidores. Estas actividades a menudo son similares de una organización a otra. En otras palabras, la organización puede lograr la eficacia operacional produciendo la misma cantidad de productos, completando las mismas tareas que los competidores, sólo que mejor.
¿Y que es Posicionamiento Estratégico?
Para entenderlo mejor lo explicaremos con un ejemplo. Un ejemplo de posicionamiento estratégico es la marca de una empresa con una presencia destacada en el mercado (clientes fieles a la marca). Una compañía con una marca consolidada esta en una posición en la que puede fijar el precio de sus productos mucho más alto que una empresa que produce productos de similares características y calidad bajo una marca menos conocida.
El posicionamiento estratégico consiste en la creación y mantenimiento de una ventaja sostenible a largo plazo frente a los competidores a través del desarrollo de competencias elementales, las cuales no son fáciles de copiar. El posicionamiento estratégico tiene éxito cuando la organización ha identificado y utilizado las actividades únicas que proporcionan un valor añadido a sus productos y servicios. Una herramienta de análisis para mejorar el posicionamiento estratégico es la cadena de valor de Michael Porter, con la cual se puede optimizar cualquiera de las actividades primarias de la organización.
Comparación
La eficacia operacional y el posicionamiento estratégico son elementos esenciales de las organizaciones exitosas. Ambos consisten en hacer tareas específicas mejor que los competidores. Ambos permiten que la organización tenga la flexibilidad necesaria para competir en un mundo de constante cambio, en el cual los negocios se transforman rápidamente.
Sin embargo, según la investigación de Porter, hay una distinción fundamental entre la eficacia operacional y el posicionamiento estratégico. La eficacia operacional consta de “competir para ser el mejor “, mientras que el posicionamiento estratégico consiste en “competir para ser único.” Mientras que la eficacia operacional es esencial dentro de una empresa, el mantenimiento (a largo plazo) de una ventaja competitiva se basa en la capacidad de la organización para diferenciarse (en sus productos y servicios) de la competencia.
¿Qué opinan ustedes?
Muy buen análisis comparativo entre ambos conceptos, gracias!
Muchas gracias Jorge.
Saludos