La historia de los préstamos ha cambiado a través de los años, originalmente los bancos o empresas financieras solo aprobaban préstamos a quienes contaban con alguien que lo acreditara quien además debía gozar de la confianza de la entidad.
Hoy día la tendencia de los préstamos, al igual que muchos aspectos de la vida actual, se ven influenciada por los avances tecnológicos, en tal sentido, el internet, los sitios web y las redes sociales, son el pan nuestro de cada día.
En cuanto a créditos, existen actualmente muchos sitios web que trabajan bajo la modalidad de préstamos comunitarios, la idea es que si alguien necesita y solicita un préstamo, la comunidad puede ayudarlo y ambos lados ganan.
Formula ganar – ganar
Generalmente la idea básica es que los dos lados ganen, el prestatario busca obtener una tasa que normalmente el banco no le puede dar y el prestamista además de ayudar a otro obtiene ganancia por su dinero.
Quienes entran a formar parte de la comunidad en el sitio hacen de prestamistas, el sitio maneja y lidia con los aspectos de origen de los préstamos, esto abarca la recaudación del dinero y la gestión de los pagos, tomando un porcentaje por su servicio.
Al hacer un aporte se especifica la tasa mínima que se espera recibir por el uso del dinero, una vez financiado el préstamo, la tasa puede bajar según la relación de la comunidad. Por seguridad el prestatario es evaluado y el tiempo de los préstamos y la tasa varía en función de dicha evaluación.
Estos préstamos entre particulares se han convertido en una novedosa forma para financiarse, invertir y obtener ganancias.
Préstamos P2P o Crowdlending
Conocidos también como préstamos crowdlending, representan una posibilidad de inversión o en el otro caso son el acceso fácil a un crédito. Por tanto, son considerados una fuente de financiación alternativa y una atractiva forma de invertir y conseguir rentabilidad.
Son préstamos concedidos mediante el uso de plataformas web, las cuales colocan en contacto a usuarios que requieren financiamiento (prestatarios) con inversores (prestamistas) que pretenden alcanzar la rentabilidad de sus ahorros haciendo prestamos con el mismo.
Para tener clara la idea crowdlending en México, aclaramos crowd es igual a “multitud” y “lending” es prestar. Estas plataformas obtienen el capital de diferentes inversores, cada cual aporta una hasta alcanzar el total solicitado en préstamo.
Ventajas
- Es un modelo innovador, permite obtener financiación sin acudir a entidad bancaria alguna, por otro lado, a los inversores les representa un activo que les permite cierta rentabilidad.
- Los intereses para el inversor, son más atractivos que los que ofrece un banco al colocar el dinero en un depósito a plazo fijo, un seguro de vida, etc.
- Al aumentar el nivel de diversificación se reducen los riesgos al mínimo, el inversor puede alcanzar una rentabilidad de casi 8%.
El inversor no debe afrontar comisión o gasto de entrada.
Se puede efectuar inversiones pequeñas en diversos proyectos de manera inteligente.
- Ha alcanzado éxito alrededor del mundo, por lo que se puede prestar dinero a empresas o particulares del mismo país o en el extranjero.
- Obviamente incluyen riesgos, pero existen técnicas como la diversificación y reinversión que permiten minimizar esos riesgos.
Desventajas
- Los préstamos a particulares entrañan riesgos, en cuanto a la evaluación del perfil financiero de la persona.
- Los préstamos a empresas, incluyen el riesgo de perder la inversión o parte de la misma, si la empresa se declara en quiebra.
- El dinero solo se recupera vencido el plazo del préstamo. No es como un bien o una acción que se puede vender en caso de necesitarlo.
- El rendimiento anterior de la plataforma CrowdFunding no es garantía del rendimiento futuro.
- Existen muchas plataformas, es necesario tener cuidado al elegir.