InicioEconomíaSalario Bruto: qué es y cómo se calcula

Salario Bruto: qué es y cómo se calcula

El salario bruto está escrito en el contrato de trabajo, nunca varía entre meses y no se puede cambiar sin firmar un acuerdo entre las dos partes. No incluye indemnizaciones, 13º mes, prestaciones sociales, prestaciones en especie y otras bonificaciones. El salario bruto corresponde a la retribución total del empleado antes de impuestos o deducciones sociales, lo que explica la gran diferencia que existe entre el salario neto y el salario bruto.

Te acaban de entrevistar, te han ofrecido un salario determinado y lo has aceptado. Este es tu salario bruto. Sin embargo, la cantidad que recibirá en cada período de pago será menor.

De hecho, su empleador realiza una serie de deducciones o deducciones de su salario. Esto explica la diferencia entre salario bruto y salario neto. En esta guía completa sobre el salario bruto, explicaremos cómo funcionan estas deducciones del salario bruto. Le mostraremos cómo calcular un salario neto a partir del bruto. Es un cálculo bastante complejo, pero que se puede hacer al menos de forma aproximada.

Salario bruto

¿Qué es salario bruto?

El salario bruto es la cantidad que gana un empleado antes de que se realicen las deducciones de la fuente y otras deducciones. En particular, los salarios brutos se utilizan para describir las cantidades ganadas por los empleados pagados por horas.

Cuando un empleado acepta una nueva oferta de trabajo, el salario negociado representa ingresos antes de impuestos y deducciones. Es más o menos el salario bruto. El primer cheque de pago recibido incluye el monto neto del salario después de impuestos y deducciones.

El salario bruto es, por tanto, igual a la renta antes de impuestos y deducciones, mientras que el salario neto corresponde a la suma que queda después de haber calculado los importes a restar. Por lo general, las ofertas de trabajo se basan en el salario bruto. Es difícil para un empleador hacer una oferta basada en el salario neto, ya que la retención de impuestos de cada empleado puede variar en diferentes situaciones.

Elementos para calcular el salario bruto

El salario bruto de un empleado puede ser más alto que el salario negociado. El cálculo del salario bruto anual incluye:

Salario base

Es la cantidad mínima de remuneración que un empleador debe pagar a sus empleados por el trabajo realizado por ellos durante un período o número de horas determinado.

Este salario resulta del acuerdo entre un empleador y un empleado. Sin embargo, existe un salario mínimo que no puede reducirse ni por convenio colectivo ni por convenio individual. El monto del salario mínimo varía de un país a otro.

Complementos

Estas son las adiciones hechas al salario base. Entre estas adiciones, encontramos:

  • Bonificaciones: es una cantidad que se suma a los ingresos brutos otorgados por el empleador. La mayoría de las veces, se basan en la productividad y el desempeño de un trabajador o una empresa.
  • Horas extraordinarias: Por ejemplo, en una empresa la semana laboral se puede establecer en 40 horas. Las horas trabajadas como complementos se pagan al menos X veces la cantidad normal por hora.
  • Comisiones: además del salario base, algunos empleadores pagan a sus empleados en forma de comisiones. En las ventas, estos suelen representar un cierto porcentaje de las ventas realizadas por un empleado. Las comisiones forman parte del cálculo de la nómina bruta.

Convertir salario bruto en neto

La ley requiere que el empleador cobre una cantidad por impuestos y contribuciones sobre los ingresos pagados al trabajador. Estas deducciones se denominan retenciones de impuestos.

Además del impuesto sobre la renta, el empleador también deduce las contribuciones a la seguridad social del salario bruto del empleado (dependiendo del país). Estas contribuciones contribuyen a varios planes gubernamentales como el seguro de empleo, el seguro parental y el plan de pensiones.

Además de los impuestos y contribuciones, el empleador también puede retener otras cantidades del salario bruto del empleado:

  • Las aportaciones que deba abonar el trabajador a los fondos complementarios de pensiones o de asistencia sanitaria previstos por el convenio colectivo de trabajo aplicado. Cada fondo tiene sus propias reglas.
  • Cuotas sindicales. En este caso, el empleador retiene una determinada suma y se la entrega al sindicato que representa al trabajador.

Una vez deducidas todas estas sumas del salario bruto, se puede calcular una estimación del salario neto restando todas estas deducciones del salario bruto.

Por lo tanto, el ingreso neto es lo que queda en su bolsillo después de todas las deducciones durante un período determinado.

¿Cómo calcular el salario bruto?

El salario bruto de un empleado generalmente se expresa en términos de un año. Si está buscando una respuesta a la pregunta: “¿Cómo calculo mi salario bruto?”,ten en cuenta que esta es una operación que tiene en cuenta varios factores. A continuación, se muestra un ejemplo de cálculo del salario bruto de un empleado al que se le paga por hora:

  1. Establezca una semana laboral normal o promedie las horas trabajadas cada semana durante algunas semanas.
  2. Multiplique el salario promedio de esa semana por el salario por hora.
  3. Multiplica el número obtenido por el número de semanas trabajadas en el año.
  4. Agregue bonificaciones, comisiones e ingresos por horas extra a esta cantidad.

Si su salario anual bruto está definido en su contrato de trabajo, el cálculo es un poco más simple. Ya conoce su salario básico “bruto”. Todo lo que tiene que hacer es agregar bonificaciones, comisiones y horas extra para conocer su salario bruto.

A continuación, se muestra un ejemplo de cálculo de horas extra:

Suponga que a un empleado se le paga $ 10 por hora, trabaja 40 horas en una semana laboral y las horas extraordinarias se pagan a una vez y media la tarifa regular por todas las horas trabajadas durante la cuadragésima hora.

  1. Primero, calcule la compensación por la semana laboral normal: $ 10 x 40 h = 400
  2. Luego, calcule la compensación asociada con las horas extras: $ 12 x 1.5 (ejemplo costo de las horas extras) x 3 h = $ 45
  3. La compensación bruta total por el período de pago semanal es de $ 445

En este ejemplo, si el empleado trabaja 52 semanas al año, entonces su salario base bruto anual es $ 23,140. A esto se suma el ingreso por horas extra. Si, por ejemplo, este empleado trabajó 100 horas extra durante el mismo año (100 horas x $ 10 x 1,5 = $ 1,500), debemos agregar $ 1,500 a esta cantidad, para un ingreso bruto de $ 24,640.

Jileana Añez
Jileana Añez
Ingeniera Industrial - Experta en temas de administración de empresas y economía.
Web y Empresas (Oct 21, 2025) Salario Bruto: qué es y cómo se calcula. Retrieved from https://www.webyempresas.com/salario-bruto/.
"Salario Bruto: qué es y cómo se calcula." Web y Empresas - Accessed Oct 21, 2025. https://www.webyempresas.com/salario-bruto/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí