Los avances tecnológicos y la diversificación han cambiado el concepto de oferta, se puede decir que ha evolucionado constantemente a lo largo de tiempo. Por ejemplo, durante la edad media era única y con precio fijo, actualmente existen mercados con fuertes diferencias de precio en función de la marca, calidad, cantidad, lugar de venta, incluso según el público destino.
En economía el concepto de la oferta no suele estudiarse de manera aislada, se puede decir este fenómeno va de la mano de la demanda, y son ambas las que determinan las normas de juego en el mercado.
Cualquiera que sea el sistema económico; libre mercado o economía planificada, la oferta y la demanda interactúan y según esta interacción se determina la valoración y cuantificación de los productos y/o servicios ante las necesidades del demandante, es decir que la oferta y su interacción con la demanda influyen en el precio de los productos y las cantidades en el mercado.
¿Qué es la oferta?
La oferta en economía es el conjunto de bienes y/o servicios que están dispuesto para ser vendido en el mercado, en determinado momento y precios concretos. En otras palabras, se puede decir que la oferta está dada por los productos y servicios disponibles para el consumidor.
La cantidad ofertada por los productores dependerá de una serie de elementos internos y externos (el precio de la materia prima, insumos, mano de obra, maquinaria, tecnología, y otros que intervienen en la producción, precio de la competencia y expectativas de venta), que a la final provocan variaciones en la cantidad ofrecida.
Dentro del sistema de economía de mercado se asiente que la cantidad ofertada y el precio están determinados por el equilibrio entre la demanda y oferta, en otros tipos de mercados no competitivos o con fallos de mercado, es común que intervengan otros constituyentes adicionales.
Ley de la oferta
Es una ley económica por la cual se determina que la cantidad ofrecida de un determinado producto o servicio aumenta a medida que aumenta su precio, mientras que las restantes variables se mantienen constantes.
Es decir, la ley de la oferta determina la cantidad ofertada de un bien en dependencia de su precio, señalando que, a mayor precio de un bien, mayor será la oferta, ya que los productores se sienten motivados a colocar sus productos en el mercado.
Factores que determinan la oferta
El precio:
Si el precio aumenta, aumentara la cantidad ofertada y viceversa.
Costos de producción:
Si aumentan los costos de producción, tiende a disminuir la oferta y viceversa. Al hablar del costo de los recursos de producción, se refiere a todos los gastos involucrados en el proceso productivo, salarios, precio de materiales e insumos, tasas de interés, alquileres, etc.
La tecnología:
Si se hacen mejoras en la tecnología del proceso productivo, la oferta aumentará.
Expectativas:
Si se tiene la expectativa de un aumento a corto plazo el precio del bien, la oferta aumentará, y viceversa.
Número de productores:
Si hay mayor número de productores oferentes, aumentará la oferta y viceversa.
Impuestos y subsidios:
Si se instauran mayores impuestos, la oferta se reduce, y si se aplican subsidios a la producción de un bien se incrementa la oferta.
Curva de la oferta
La curva de la oferta es la representación gráfica que muestra la interacción existente entre los precios y la cantidad ofertada de un bien en el mercado.
Esta curva muestra las cantidades de determinado producto, que un vendedor está dispuesto a comercializar a ciertos precios alternativos, en caso de que el resto de factores determinantes permanezcan constantes.
En tal sentido la variación o incremento en P (precio), causa una variación o incremento en la Q (cantidad ofrecida), igual sucede si la variación ocurrida es una disminución, baja el precio ocasionando una reducción en las cantidades ofrecidas.
La curva de la oferta tiene pendiente positiva, es decir en la mayoría de los casos la curva es creciente, causada por la relación directa entre los precios y las cantidades ofrecidas.
Elasticidad
Se designa como elasticidad de la curva de oferta, la variación porcentual que experimenta la cantidad ofertada de un determinado bien, cuando su precio varía solo en 1%, conservándose constantes los otros factores que pudiesen afectar la cantidad ofertada.
Movimientos de la curva de oferta
Los movimientos en la curva de la oferta son ocasionados por los distintos cambios en los precios del bien ofertado.
Cuando los precios de los bienes ofertados son altos, las cantidades ofertadas por los productores son altas, si los precios varían, las cantidades ofertadas varían en el mismo sentido de los precios.
Desplazamientos en la curva de oferta
Los desplazamientos en la curva de oferta son ocasionados por cambios en los demás factores que determinan la oferta, a excepción del precio del producto. Es decir, la oferta varia en consecuencia de cambios en los costos de producción, incrementos en los impuestos, la competencia, cambio en el precio de productos similares, variación en el número de vendedores, etc.
La demanda y la oferta en economía
En la economía de mercados, coexisten dos componentes la oferta y la demanda, gracias a esta dicha economía se mantiene en equilibrio.
Esto es posible gracias a que existe un productor de un bien o servicio útil o deseado para otro individuo (el consumidor) quien a la vez ofrece algo que le sirve al productor, existiendo un intercambio parejo.
Ley de la oferta y la demanda
La ley de la oferta y la demanda constituye el principio básico sobre el cual se fundamenta una economía de mercado, refleja la relación directa existente entre la oferta y la demanda de un producto, considerando como factor determinante el precio al cual se vende dicho producto.
De tal manera, de acuerdo al precio de un bien existente en el mercado, los productores oferentes estarán dispuestos a fabricar determinado número de ese bien, por su lado los demandantes estarán dispuestos a comprar cierto número del mismo bien, dependiendo de su precio.
Según este principio surgen los diferentes tipos de mercado, donde se refleja la relación entre ambas. Considerando por ejemplo el mercado de libre competencia, como el tipo de mercado donde se dan negociaciones entre las dos partes (oferentes y demandantes). Existiendo otros tipos de mercado como monopolio, oligopolio, donde las condiciones no son equitativas.
El punto de equilibrio se consigue cuando los demandantes están dispuestos a adquirir el mismo número de unidades que los oferentes consideran fabricar al mismo precio.
Exceso de oferta
Cuando el precio al que se ofrecen los productos es superior al precio de equilibrio, la demanda baja y existe lo que se conoce como exceso de oferta, en este sentido la cantidad ofrecida queda por arriba de la cantidad demandada, por consiguiente, los oferentes deben bajar los precios para que las ventas aumenten.
Escasez de productos
El caso contrario al anterior, cuando el precio de un bien está por debajo del precio de equilibrio, aumenta la cantidad demandada y existe lo que se conoce como escasez, por consiguiente, los oferentes deben aumentar el precio, pues hay muchos compradores y pocas unidades de producto, esto debe lograr que el número de compradores disminuya y se establezca el equilibrio.
Tipos de oferta
Según los tipos de mercado se pueden encontrar diferentes tipos de oferta, por ejemplo:
- Oferta competitiva: Es aquella que existe en los mercados de libre competencia, en la cual los productores se encuentran en circunstancias de cierta libertad competitiva debido a la diversidad de productores de un mismo bien, donde la diferenciación estará determinada por la calidad, el precio y la atención, sin que un productor en especial domine el mercado.
- Oferta oligopólica: El mercado está dominado por unos pocos productores y son ellos quienes determinan la oferta, el precio y usualmente acaparan cantidad de insumos para su producción.
- Oferta monopólica: El mercado está dominado por un único productor y es este quien impone el precio, la calidad y la cantidad.
Un productor monopolista, necesariamente no es el único productor, pero si domina más del 90% del mercado.
Para finalizar vale la pena mencionar que estas características del mercado, de la oferta y la demanda suelen variar en situaciones de crisis económicas, donde ambas se ven influenciadas por la capacidad adquisitiva de la población, la escasez de insumos y elevados índices de importación.