A pesar de su nombre, no fue establecido como podría pensarse por el premio Nobel de Economía Ronald H. Coase, fue George Stigler, quien funda el término teorema de Coase.
Para comprender la esencia de dicho Teorema es necesario previamente conocer el concepto de externalidad, el cual Coase llamo efecto externo.
Definiremos la externalidad como todo beneficio o perjuicio que percibe un ente económico (empresa o consumidor) como resultado del hecho de producción o de consumo llevado a cabo por un segundo ente económico.
Señalamientos del Teorema de Coase
Este teorema señala, que estando bien definidos los derechos de propiedad y los costos son cero, la negociación entre las dos partes debe llevar a una óptima asignación en el mercado.
Cuando las partes negocian sin mayores costos, no tiene importancia cual parte inicialmente tiene el derecho de propiedad, ya que al final de la negociación esta quedará en manos de quien le dio mayor valor. Este resultado final llevará a la óptima utilización de recursos.
Condiciones para que se cumpla el teorema de Coase
Se necesita que se cumplan dos condiciones:
- Deben estar bien definidos los derechos de propiedad.
- La existencia de bajos costos de transacción.
Ejemplo de aplicación del teorema de Coase
Suponemos la existe un médico en una pequeña localidad, muy próxima a la consulta se establece un panadero con una nueva máquina de hacer pan. Esta máquina hace bastante ruido, lo que distrae el trabajo del médico, ya que se escucha hasta su consulta.
Por tal motivo el médico desea que el panadero pare de producir, o se vaya de allí, el panadero desea seguir produciendo pues en la zona le ha ido muy bien y ha alcanzado muchos clientes.
¿Quién tiene derecho a seguir allí?
Suponemos que si van ante una Corte:
- Se le da la razón al médico, el panadero se va a otro barrio, sin embargo, el medico estaría de acuerdo a apartarse de su derecho si el panadero asume y le paga una compensación superior al costo que le representa a él cambiarse de barrio.
- Se le da la razón al panadero, entonces el médico puede ofrecer pagar una compensación al panadero, para que este se vaya del barrio. El resultado es el mismo, por ello la parte que más valor le otorga al derecho de propiedad, es la aquella que finalmente se queda con él.
Dependerá del valor de producción que cada parte alcance y del costo que significa perder este derecho de propiedad.
Según Coase, al no haber costos de transacción y las Cortes definen el derecho de propiedad, no tiene importancia quien se queda inicialmente pues a la final quien lo preserva es quien más lo valora tras la negociación.
¿Cuándo pierde valides el teorema de Coase?
El teorema de Coase depone su valides ante la existencia de elevados costos de negociación, por ejemplo, una empresa debe negociar con miles de pobladores de una localidad para que dejen la zona y poder establecer una gran empresa, también sucede cuando los derechos de propiedad no están bien definidos y las diferentes partes involucradas creen tener derecho a hacer lo que desean o quieren perjudicando a las otras.
Conclusion
El teorema de Coase se resume al desenvolvimiento voluntario del intercambio de bienes y/o recursos, al intercambio de derechos de propiedad. Para conseguir la eficiencia las leyes deben intervenir en la definición clara de los derechos de propiedad, reducción de los costes de transacción y promover la libre competencia. La decisión legal concede la propiedad a una de las partes, sin embargo, no quiere decir que sea esta quien se queda finalmente con dicha propiedad.