InicioEconomíaCompetencia imperfecta (qué es, características, causas y clasificación)

Competencia imperfecta (qué es, características, causas y clasificación)

La competencia imperfecta, es una situación que se produce en un mercado determinado cuando se utiliza de manera incorrecta la demanda y la ley de oferta, debido a que el vendedor o el comprador solo cuenta con la capacidad de influenciar en los precios de los productos y servicios dentro del mercado.

Las empresas en este tipo de situación de mercado, suelen limitar los suministros de productos, de tal forma que mientras menos organizaciones haya en el mercado, mayor será la influencia en los precios. De la misma manera pasa cuando hay menos demandantes, ya que estos son capaces de controlar la oferta debido a que sus ventas dependerán de estos.

Dentro de los mercados donde existe una competencia imperfecta, los vendedores o empresas se enfrentan a una curva de demanda negativa. Lo que significa, que, si un vendedor decide aumentar la cantidad de productos ofrecida, el precio caerá.

Características de la competencia imperfecta

competencia imperfecta

En este tipo de competencia se pueden ver las siguientes características que pueden diferenciar este tipo de mercado de otros:

  • Está compuesta por una pequeña cantidad de empresas, que permiten un reducido tipo de mercado que contienen bajos niveles de producción.
  • Mayormente los vendedores son los que tienen la capacidad de influenciar en los precios de los productos, los cuales suelen ser bastante elevados.
  • Los productos que se ofrecen dentro de los mercados de este tipo de competencia, son considerados diferentes para los consumidores.
  • Tanto los vendedores como los compradores adquieren informaciones distintas referentes a los productos, se manejan diferentes sobre el mismo.
  • Carecen de libertad para que los nuevos vendedores ingresen al mercado.

Causas de la competencia imperfecta

Las principales causas por las que se da este tipo de competencia son:

  • Costos de producción: Las grandes empresas por tener infraestructuras favorables tienen costos más bajos de producción, las producciones de las pequeñas empresas se les dificulta enfrentar los precios de estas y permite una competencia imperfecta en el mercado.
  • Barreras de entrada: Estas obstaculizan la competencia y promueven la concentración industrial. También surgen cuando las restricciones legales y la diferenciación del producto, baja el número de competidores.
  • Publicidad: Puede alterar la igualdad del producto de los diferentes productores y logra modificar el conocimiento que tienen los compradores de los productos y de ese modo solo favorecería a algunos productores.

Consecuencias de la competencia imperfecta

Al principio esta situación no es deseable, ya que los gobiernos permiten ciertas políticas para lograr garantizar la competencia y estableces cuáles conductas son competencias que no perjudiquen al consumidor.

Por otro lado, se encuentran situaciones donde esta competencia suele ser muy eficiente, aun cuando requiera regulación o si se trata de una empresa pública. Podría suceder que en el mercado exista solo una empresa que pueda aprovechar las escalas de la economía que permiten que sea mucho más eficiente para competir en el mercado por la cantidad producida.

Este tipo de situación se conoce como monopolio natural, se trata de una situación que mayormente pertenece al estado o se encuentra estrechamente regulada, a causa de que siempre busca la forma de reducir la producción o aumentar los precios, lo que le sería de gran beneficio como productor, pero podría llegar a perjudicar al consumidor.

Clasificación de la competencia imperfecta

Dentro de este concepto se pueden encontrar diversos tipos, algunos de ellos son:

Monopolio

Aquí un solo producto puede llegar a controlar la totalidad del mercado y el precio va a depender de la disminución o del aumento de producción. Se trata de una situación de mercado que pocas veces llega a ser total o absoluta y surge a causa de las fallas del mercado o por un privilegio legal.

Oligopolio

Se genera cuando el mercado es administrado por una pequeña cantidad de personas que pueden obtener resultados de manera directa e indirecta de la mercancía que se produce.

Monopsonio

Este se da cuando solo hay un comprador y un gran número de vendedores dentro del mercado. No posee ningún tipo de equilibrio en la ley de oferta y demanda. Se puede decir que se trata de una situación comercial donde existe un demandante para un producto o servicio.

Oligopsonio

Este modelo de mercado permite este tipo de competencia, cuando son los compradores que tienen la facultad de controlar las condiciones de compra y los precios dentro del mercado.

En los mercados de competencia imperfecta, las empresas pueden influenciar en el precio que ofertan los productos o en la limitación de los suministros, de tal manera que mientras menor sea la cantidad de empresas existentes, mayor va a ser su capacidad de influenciar en los precios. Debido a esto, los diferentes modelos de mercado de estas competencias se clasifican según el número de empresas participantes.

Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (May 6, 2025) Competencia imperfecta (qué es, características, causas y clasificación). Retrieved from https://www.webyempresas.com/competencia-imperfecta/.
"Competencia imperfecta (qué es, características, causas y clasificación)." Web y Empresas - Accessed May 6, 2025. https://www.webyempresas.com/competencia-imperfecta/

1 COMENTARIO

  1. Buen día:

    Consultarle en qué se basó para estas definiciones, algún editorial? Adam Smith, por ejemplo u otro autor.

    Atentos,
    Slds.
    Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí