InicioEconomíaDepresión Económica (cuál es la influencia en la economía)

Depresión Económica (cuál es la influencia en la economía)

En el argot económico se hace mención a diferentes situaciones económicas por las que se sabe una nación puede pasar. Crisis, recesión y depresión son las más conocidas y tienen en común que hacen referencia a situaciones adversas y en decrecimiento del bienestar económico y social del país en cuestión.

Anuncios

Vale la pena destacar que todas las economías están expuestas a cíclicamente a recesiones tradicionales. Cuando esa recesión se alarga por mucho tiempo, lo más oportuno es hablar de depresión económica, la cual se corresponde a la baja en la producción y todo lo que esto conlleva. Pues al disminuir la producción, cae de forma equivalente el ingreso de trabajadores y empresarios, aunque generalmente la clase trabajadora es quien lleva la peor parte ante el estancamiento o la caída de las economías.

Concepto de depresión económica

Se entiende por depresión económica la fase sucesiva a la crisis, según la mayoría de las de teorías económicas, la depresión es el resultado de la caída de la demanda, la cual se manifiesta con la mengua de la inversión y los salarios, que a su vez repercute en la capacidad adquisitiva y por ende en el nivel de consumo.

En palabras más simples una depresión económica es una difícil etapa de declinación de la actividad económica de un país. En esta fase del ciclo económico se entiende que la economía nacional está en el fondo, por lo que se dan situaciones de deflación o hiperinflación que se sostienen en el tiempo.

Depresión Económica

¿Cuándo estamos ante una depresión económica?

No consta una confirmación sobre cuando una recesión pasa a considerarse una depresión, tampoco existe una media que determine una depresión, algunos economistas han pretendido establecerla como el descenso en el PIB por arriba de 10% o una situación de recesión consecutiva y prolongada por más de 3 años.

Por lo que se suele referirse a una depresión cuando se acentúa la recesión en el tiempo y los principales aspectos de la actividad económica no experimenta cambio o mejoras.

Características de una depresión económica

La principal característica de la depresión es el decrecimiento grave de toda la actividad en el campo de las finanzas y los negocios, el cual afecta de manera muy fuerte a las empresas y entidades bancarias. Sin embargo, la depresión es más que eso, por lo que a continuación se enumeran las características y consecuencias para reconocer una depresión económica:

  • Viene luego de una fuerte recesión económica.
  • Conlleva la disminución bastante acentuada del PIB (Producto Interno Bruto).
  • Incrementando de manera alarmante la tasa de desempleo.
  • Se congelan los créditos en diferentes sectores económicos.
  • Ocurren grandes pérdidas de inversión en diferentes áreas y sectores del mercado.
  • Da lugar al cierre y la quiebra de bancos y empresas.
  • Existe un pánico o miedo de inversión en el país.
  • Existe un claro decrecimiento en la producción que se extienden por un largo periodo, que en ocasiones casi paralizan la economía del país.
  • En cuanto las condiciones y nivel de vida del ciudadano, existe una serie desmejora, por lo que reina un descontento y en algunos casos frustración al no poder abastecerse de alimento, vestimenta y disfrutar de algunos momentos de esparcimiento.
  • En ocasiones aumenta la delincuencia, movido por las necesidades y desespero de la población.
  • Pueden ocurrir situaciones como la hiperinflación que es cuando los precios aumentan descontroladamente y la deflación que es lo contrario, los precios bajan excesivamente.

Depresiones en la historia

En todo el mundo a lo largo de la historia se han visto algunas severas depresiones económicas entre estas las más recordadas son:

Pánico de 1837

Fue una oleada de Pánico económico en Estados Unidos, a raíz de una fuerte especulación, se desencadena Nueva York, lego de que los bancos dejan de hacer pagos en monedas de plata y oro.

Seguidamente viene una crisis que duró cinco años, quiebran los bancos y los niveles de desempleo aumentan drásticamente.

Se considera que las causas fueron, las políticas erradas del presidente para ese momento Andrew Jackson.

Larga Depresión de 1873

Para la época fue conocida como la Gran Depresión, la misma se extendió desde el año 1873 hasta el año 1896. Fue tan fuerte que afectó gran parte del mundo.

El crack del 29

Se le conoce también como la depresión de 1930, comienza en ese año una depresión movida por la Bolsa de Nueva York, llego a propagarse rápidamente, afecto la mayor parte de los países industrializados de todo el mundo, aunque se considera que el más afectado fue Estados Unidos. Esta crisis se alargó hasta 1933, durante estos años cayeron notablemente la renta nacional, las ventas, los ingresos fiscales, de igual manera el desempleo llego al 25%.

Gran depresión del 2008

Una muy conocida crisis mundial que comenzó en EEUU en 2008. Como una de las principales causas de esta crisis se contemplan la fallida regulación económica, los delitos y corrupción bancaria, la sobrevalorización en los productos, acompañada de una fuerte crisis energética y alimentaria a nivel mundial y de la constante amenaza recesiva que se experimentaba para la fecha en todo el mundo.

Luego de leer toda esta información tan importante, queda claro que la depresión económica se presenta en situación de crisis económicas graves, que pueden afectar a cualquier país del mundo y que están caracterizadas por la disminución sostenida y generalizada de la producción y el consumo, por lo que va acompañada indiscutiblemente de un alto nivel de desempleo y el cierre o quiebra de algunas empresas.

Algunos economistas consideran la depresión económica como una extrema recesión económica, que afecta considerablemente su actividad económica trayendo sin duda la disminución del PIB y muchos otros factores mencionados anteriormente que causan la declinación de la vida de los ciudadanos.

Para sobrellevar y salir de estas crisis es necesario que el gobierno implemente medidas económicas que favorezcan e incentiven la producción nacional, sin embrago el gobierno solo no puede lograr buenos resultados, es un esfuerzo general de la población, la empresa privada y el estado lo que lograra sacar adelante la economía del país en cuestión.

Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (Dic 8, 2023) Depresión Económica (cuál es la influencia en la economía). Retrieved from https://www.webyempresas.com/depresion-economica/.
"Depresión Económica (cuál es la influencia en la economía)." Web y Empresas - Accessed Dic 8, 2023. https://www.webyempresas.com/depresion-economica/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí